Top 5 mejores videojuegos remasterizados en 2016
Te ofrecemos nuestro top 5 mejores videojuegos remasterizados en 2016. Descubre sus pros y contras al dar el paso a la nueva generación.
Os traemos nuestro: Top 5 mejores videojuegos remasterizados en 2016, un año en el que muchos de nuestros títulos preferidos han dado el paso a la actual generación de videoconsolas para que tantos quienes no pudieron disfrutarlos en su momento como los fans incondicionales de estas sagas puedan volver a jugarlos, aunque no siempre estas adaptaciones han resultado tan exquisitas como esperábamos.
A continuación os ofrecemos un listado con aquellos que tienen una mejor historia (a nuestro criterio). Además, lo acompañaremos de un breve comentario acerca de los resultados obtenidos:
1) Skyrim Special Edition
Uno de los juegos que hicieron historia en la anterior generación de videoconsolas cuya remasterización levantó una gran expectativa desde que fue anunciada en la pasada Conferencia del E3 donde mostraron una comparativa de imágenes a modo de tráiler.
Se han mejorado sobremanera las texturas, profundidad de campo, resolución y nitidez. Los colores se han naturalizado y los efectos de iluminación aportan credibilidad a todos los escenarios.
También se nota la fluidez de movimiento de nuestro personaje y ya no se detectan apenas esos pequeños encajonamientos al andar que sí estuvieron presentes en la primera versión del juego.
En cuanto a los fallos que presentaba la antigua versión de 2011 no hemos percibido corrección alguna.
Los mods iban a ser uno de los alicientes para comprar Skyrim para PS4 y Xbox One. Sin embargo, esto no ha sido así pues las restricciones se han apoderado de ambas versiones de consola y de momento en este punto no ha cumplido las expectativas de los usuarios. Por lo menos sí que se han incluido todos los DLC.
Estamos de acuerdo en que se trata de un título imprescindible dentro de nuestra colección pero su precio de salida al mercado echó para atrás hasta a sus mayores fans, que lo esperaban con ansia.
2) Assassin's Creed The Ezio Collection
Han saturado los colores y casi todos los escenarios han virado hacia tonos más cálidos. Se ve más nítido con respecto a la primera versión del juego y apenas se aprecia ese toque gris nublado que empañaba los escenarios y texturas en el videojuego original.
Es cierto que la luminosidad ha mejorado muchísimo, pues esto era un punto muy necesario en dicha remasterización, aunque en ciertas ocasiones siguehabiendo partes un tanto oscuras.
Sin embargo, echamos de menos una mejora expresiva en los rostros. Hoy en día hay capacidad más que suficiente para ofrecer algo más en este aspecto y en Assassin's Creed Ezio Collection para PS4 y Xbox One sigue habiendo algo en las miradas sobrecogedoras de los personajes que incomoda, y este detalle se percibe incluso más en el recopilatorio que en el juego antiguo.
Además, hay bastantes fallos en cuanto al movimiento del personaje y esto lo notamos sobre todo en la escalada de edificios, donde el control falla bastante y el movimiento no es fluido.
A pesar de todo, es un lujo contar con una recopilación con toda la historia de Ezio, que fue sin duda nuestro protagonista preferido de la saga.
3) The Legend of Zelda Twilight Princess HD
Una esperadísima adaptación del mítico juego que salió para GameCube y Wii, en esta ocasión para Wii U con mejoras gráficas y contenido añadido.
Nos ofrece una mayor resolución a 1080p, 30fps estables, nitidez, texturas con un mayor detalle, iluminación más trabajada... Sin embargo, el apartado sonoro no ha experimentado gran variación.
En esta ocasión, Link vuelve a ser zurdo en The Legend of Zelda Twilight Princess HD para Wii U y no diestro como sucedió en la versión de Wii, que tuvo que ser adaptada dadas las peculiaridades del Wiimote.
4) Batman Return to Arkham
La gama de color se ha modificado y ahora es levemente más cálidad. Teniendo en cuenta la ambientación de Batman Arkham Assylum no parece para nada un acierto, ya que las características de sus escenarios pegaban muy bien con ese toque de frialdad. Lo mismo ocurre en Batman Arkham City aunque en menor medida.
Técnicamente se notan mejoras en cuanto a texturas (no hay más que fijarse en la capa de Batman), luces y sombras, efectos, fluidez del movimiento de los personajes... Aunque como siempre, todo esto se aplica a las versiones de Batman Return to Arkham para PS4 y Xbox One, no teniendo nada que ver con la versión de PC.
No podemos olvidar que este juego sufrió un retraso en la fecha de lanzamiento oficial para pulir detalles, pues al parecer no estaban convencidos de los resultados.
Además, para ser un verdadero recopilatorio por lo menos deberían haber incluido Batman Arkham Origins...
5) Bioshock The Collection
En su día, esta saga de juegos de acción fue todo un éxito por su increíble historia, escenarios y jugabilidad. Tanto para quienes ya lo jugaron como para quienes no tuvieron oportunidad ahora ya no hay excusas con este recopilatorio.
En cuanto a contenido, incluye los tres juegos que conforman la saga y los DLCs al completo aunque sin el modo multijugador de Bioshock 2.
Las mejoras gráficas aplicadas no se perciben de igual manera en los tres títulos. En Bioshock 1 llama bastante más la atención que en Bioshock 2 y en Bioshock Infinite a veces es prácticamente imperceptible, sobre todo si lo comparamos con la versión de PC.
Aunque este nuevo recopilatorio Bioshock Collection para PS4 y Xbox One promete una versión estable de los 3 juegos a 60fps, lo cierto es que en puntos álgidos de la acción se evidencias caídas de rendimiento.
Se mantienen los bugs presentes en las primeras ediciones de los juegos, como también suele ocurrir en el resto de las remasterizaciones que os hemos presentado en nuestro listado de remasterizaciones.
En resumen: Todas estas nuevas versiones de videojuegos, que fueron auténticos éxitos en el pasado tienen sus pros y contras. A veces las mejoras ofrecidas no están al nivel de una digna remasterización y mucho menos si se equipara el precio de salida con el de títulos nuevos hechos para la actual generación.
Sin embargo, se trata de una opción más al alcance de los fans de estas sagas que quieran rejugarlos y también para quienes no tuvieron oportunidad de disfrutarlos en su momento, a pesar de que las mejoras esperadas finalmente no den la talla en muchas ocasiones.
Esperamos que os haya gustado nuestro top 5 mejores videojuegos remasterizados en 2016 y os recomendamos jugar a estos títulos en cualquiera de las plataformas disponibles.
¿Qué pensáis de los videojuegos remasterizados? ¿Echáis alguno en falta en este listado?