Videojuegos físicos o digitales, ¿Qué opción es mejor?
Profundizamos en el tema de los videojuegos físicos versus digitales, contando los pros y contras de cada opción.
Cada vez son más los jugadores que deciden comprar juegos en formato digital. Sin embargo, otros prefieren comprar juegos en soporte físico por nostalgia, confianza, costumbre... Vamos a profundizar en el tema de: Videojuegos físicos versus digitales, contando lo mejor y lo peor de cada opción:
Videojuegos en formato físico:
- Pros del soporte físico
- Compra tangible: Cuando compras un juego en físico puedes ver y tocar en lo que gastas el dinero. Da mayor seguidad.
- Reventa: Si te cansas o no te ha gustado siempre puedes revender el juego para recuperar parte de lo invertido y poder comprarte otro nuevo.
- Rebajas de segunda mano: Comprar juegos de segunda mano es más asequible que comprar juegos nuevos. Con el tiempo los precios bajan y se pueden encontrar muy buenas ofertas.
- Préstamo: Puedes dejar un juego en formato físico a otra persona, pues se pueden utilizar sin restricción desde cualquier videoconsola.
- Coleccionismo: A muchos les gusta ver sus estanterías llenas y más aun de ediciones coleccionistas.
- Siempre disponibles tras la compra: Mientras conserves el disco vas a poder jugar siempre a tu juego en físico. En la tienda digital pueden desaparecer videojuegos con el paso del tiempo y si no lo has comprado antes ya puedes ir olvidándote de conseguirlos.
- Jugar sin conexión: Puedes jugar con tu juego físico sin internet, a menos que sea todo online. Pero ten en cuenta que no se actualizará en caso de necesidad.
- Guardan partidas: Los videojuegos físicos de Nintendo contienen nuestra partida en el cartucho. Eso significa que se pueden jugar en cualquier consola y además no tenemos que instalarlos, por lo que cambiar de juego es inmediato.
- Contras del soporte físico
- Ocupan mucho: La instalación de los juegos en consola ocupa el mismo espacio que la descarga de videojuegos en tienda digital.
- Insertar disco: Cada vez que queremamos iniciar el juego será necesario poner el disco. Esto supone estar continuamente: insertando, cambiando y guardando discos en cajas.
- Dependencia del lector: Si se estropea el lector de la consola no podrás jugar a ningún juego en formato físico hasta arreglarlo.
- Ausencia del manual: Un buen aliciente para comprar un videojuego en físico siempre ha sido el manual que se incluye en la caja. Desde hace tiempo ya nos venden cajas vacías, solamente con el disco. Como mucho vienen un par de folletos publicitarios. En teoría, facilitan el manual online para ahorrar papel, pero viendo los panfletos que ponen en su lugar podemos cuestionarnos bastante que sea este su objetivo.
Videojuegos en formato digital:
- Pros del soporte digital:
- Ahorro de espacio: Al no haber disco ni caja, esto se traduce en espacio libre en tus estanterías. En el caso de las consolas portátiles no necesitas llevar todos los cartuchos encima.
- Sin pérdidas ni accidentes: Como los juegos se vinculan a tu cuenta, van a estar siempre disponibles para descargar. No tenemos que preocuparnos por si se: pierden, rallan o rompen los discos o cartuchos.
- Comodidad: El acceso es directo desde tu biblioteca. Puedes cambiar de juego rápidamente.
- Seguridad: Los videojuegos digitales se vinculan a tu cuenta al comprarlos. Además, puedes acceder a tu biblioteca de Steam desde cualquier ordenador del mundo.
- Lector no necesario: Como no necesitas disco, alargas la vida útil de tu lector de la consola.
- Jugar sin conexión: No necesitas conexción para jugar a tu biblioteca digital, siempre y cuando el juego no sea puramente online.
- Opción ecológica: Se ahorra mucho en materiales.
- Disponibilidad y facilidad de compra: Puedes comprar juegos sin salir de casa y sin preocuparte de que puedan estar agotados en la tienda física.
- Catálogo más variado de títulos: La distribución digital ha facilitado que los juegos indies salgan a flote.
- Contras del soporte digital:
- Precios idénticos: Los juegos de lanzamiento suelen costar lo mismo en físico que en digital. Por tanto, la gente suele preferir el elemento tangible del que hablábamos antes.
- Compra intangible: Gastas el dinero en algo queno puedes ver ni tocar físicamente y esto a mucha gente le genera rechazo.
- No hay segunda mano en digital: Una vez comprados, los juegos quedan vinculados para siempre a la cuenta del comprador.
- No se pueden prestar juegos digitales: No es posible por la misma razón anterior.
- Limitación de dispositivos: Solo puedes jugar desde tu consola principal o en otra que no lo sea pero siempre con la sesión iniciada del usuario que compra juegos digitales.
- Ocupan espacio: Los videojuegos ocupan mucho en el disco duro interno de la consola. No se pueden tener descargados todos a la vez. Como mucho, podemos comprar un disco duro externo para consolas y así podremos almacenar más. Otra opción es mantener descargados en el HDD interno solo los juegos que estamos actualmente utilizando.
- ¡Cuidado con las ventas externas de videojuegos digitales!: Se están empezando a vender ya no videojuegos sino usuarios que contienen juegos. Sin embargo, hay que tener cuidado porque estas ventas no son nada fiables. Si dejas de tener acceso a esa cuenta, bien por tener que cambiar de consola o formatearla por necesidad, posteriormente el vendedor se desentiende del asunto y no te vuelve a facilitar los datos de acceso.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, no hay una opción que sea mejor que la otra. Existen motivos muy buenos para comprar videojuegos digitales por descarga, pero también razones para comprar videojuegos en soporte físico. Lo importante son las prioridades de cada uno: coleccionismo, movilidad, precio, disponibilidad, compartir...
Si el futuro es 100% digital es algo que aun desconocemos. De momento podemos estar tranquilos porque van a seguir conviviendo ambos formatos. Habría que adaptar los precios para cada caso pues no son los mismos gastos de distribución que tiene que asumir una tienda física que una plataforma de venta online.
Además, si algún día las tiendas digitales fallan, ¿qué ocurrirá con las compras de todos los usuarios?
Si la próxima generación de consolas es sin lector no creo que sea bien acogido. Ya no solo porque te limitas a comprar juegos en digital. También te impiden ver películas en la consola. En cambio, si las consolas portátiles tuviesen más capacidad interna no sería una mala opción descargar juegos de la tienda digital.
Todos los juegos físicos son un poco digitales. Los DLCs y pases online vienen en código de descarga. Y la mayoría de videojuegos tienen parches descargables y actualizaciones desde el primer día.
El objetivo ahora es la venta cruzada: videoconsolas cada vez con más capacidad de almacenamiento interno y discos duros externos específicos para consolas, como el Seagate Game Drive.
Ahora que ya sabéis todo acerca de los videojuegos físicos versus digitales, queremos que seáis proactivos y nos comentéis vuestra opción preferida. ¿Compráis en: Play Store, Xbox Live, Nintendo Eshop o en tienda física?