PC
Xbox One
PS4

Análiis de The Dark Pictures Antology: Man of Medan

De los creadores de Until Dawn nos llega el primer juego de la antología The Dark Pictures, Man of Medan, donde viajaréis a bordo de un barco fantasma a la deriva.

Cartel The Dark Pictures Antology - Man of Medan
Play

The Dark Pictures Antology: Man of Medan es una aventura narrativa de terror en la que cinco personajes ponen sus destinos en nuestras manos, siendo el primer capítulo de una serie de títulos cinematográficos de terror basados en decisiones de Supermassive Games. Podemos jugarla en solitario o con la ayuda de otros cuatro jugadores, poniéndose cada uno en la piel de uno de los protagonistas y tomando todas sus decisiones. Como suele ser habitual en el género, es un juego que cuenta con múltiples finales diferentes que estarán determinados por la cantidad de personajes que sobrevivan al final de la aventura y cuyas situaciones cambiarán según nuestras acciones.

Su trama nos lleva hasta un barco de submarinismo recreativo en el Pacífico Sur. Con el fin de encontrar restos de la Segunda Guerra Mundial y de montar una fiesta a bordo, un grupo de cuatro jóvenes norteamericanos, junto a la capitana Fliss, se preparan para lo que debería ser el viaje de sus vidas. Sin embargo, las cosas no salen tal y como las habían planeado. Transcurre el día y se ven atrapados en una tormenta que los deja varados a bordo de un barco fantasma. Sometidos a un horror y a un estrés inimaginable, tendrán que encontrar el modo de escapar del barco y de huir de su siniestra historia.

Este argumento, sin ser nada revolucionario, nos ha gustado, con una narrativa que no está nada mal y muchas situaciones que saben mantenernos en tensión. Es cierto que nos ha costado empatizar con los personajes y que tarda en arrancar, pero en general resulta muy entretenido. Además viene completamente doblado y con textos en castellano, algo que se agradece en este tipo de aventuras cinematográficas.

Sus mecánicas son aptas para cualquier tipo de jugador, pudiendo desplazar a los protagonistas libremente por los escenarios en busca de objetos o personajes con los que interactuar (apareciendo estos con un pequeño brillo para que sea sencillo identificarlos), tomar decisiones que tienen un gran peso en el desarrollo de la historia y pulsar los botones que veamos en pantalla con unos quick time events elaborados que incluyen algunas novedades.

Pero, como siempre, las decisiones son el gran eje de la aventura al determinar, junto a los QTE, el destino de cada uno de los protagonistas. Muchas al principio parecen tener poca importancia, pero al avanzar descubriréis que un simple desvio puede cambiar el rumbo de la aventura. Os diríamos que os tomaráis vuestro tiempo antes de tomarlas, pero hay una especie de contador en forma de barra que limita el que tenemos. Otro punto importante es que a ahora podemos elegir no decir nada, algo que puede llegar a salvarnos en más de una ocasión.

Como ayuda volvemos a encontrar unos cuadros conocidos como Dark Pictures (imágenes oscuras) que nos muestran el futuro para que intentemos evitar la muerte de los protagonistas. Podemos visualizarlos en cualquier momento desde el menú para intentar sacar nuestras conclusiones y descubrir el momento en el que se producirán. Son muy importantes, así que registrad a fondo los escenarios para localizarlos.

Los quick time events son muy numerosos y los hay de varias clases: los que nos obligan a apuntar rápidamente a un objetivo, elegir una de las opciones que se nos ofrecen, machacar un botón, pulsar el que se nos indica en pantalla para llevar a cabo una acción o intentar llevar el ritmo del latido de un corazón para mantener la calma. A veces requieren de muchos reflejos y conocerse a la perfección la ubicación de cada botón, apareciendo ocasionalmente alguno que nos sorprende si no estamos muy atentos a lo que sucede en pantalla. Para aquellos que sean más casuales, incluye la opción de activar ciertas ayudas que hacen que sea más accesible.

Una parte importante de la aventura la juega el Conservador, que se dedica a grabar las historias de vida y muerte. Esto nos permite consultar los caminos que hemos tomado a lo largo de la aventura para intentar cambiar los que no nos hayan convencido. Además se dedica a darnos algunas pistas interesantes, así que recomendamos prestar atención a cada una de sus palabras.

La duración del juego ronda aproximadamente las cuatro horas, siempre dependiendo de lo que os entretengáis a explorar los escenarios. Pero tranquilos, es muy rejugable al contar con varios finales y más de cincuenta secretos escondidos por los escenarios que, a veces, aguardan con algún que otro susto, aunque lo compensan con más detalles sobre la historia. Una vez finalizada la aventura podéis empezar desde cualquier punto de la misma para intentar cambiar lo ocurrido, pero cuidado, ya que la partida se sobreescribirá.

Lo mejor es que ahora contamos con modos multijugador aparte de la ya mencionada campaña en solitario. El primero de ellos es Historia conjunta, donde vivimos la aventura en cooperativo con otro jugador online y cada uno controla a un personaje en una misma situación o que tienen lugar de forma paralela, siempre sin saber lo que sucede al otro lado. Nos ha resultado muy divertido y original, haciendo que algunas situaciones sean realmente inesperadas.

Por otro lado tenemos Noche de pelis, un multijugador local en el que participan hasta cinco jugadores. Utilizando un mismo mando, cada jugador selecciona a uno de los protagonistas disponibles y cuando les vaya llegando el turno toman el control. Ambas modalidades multijugador no permiten guardar la partida para seguir el progreso, pero al ser un juego de corta duración es ideal para pasar un día disfrutando con los amigos.

El apartado gráfico vuelve a ser espectacular, con personajes perfectamente modelados y animados, escenarios variados cargados de detalles y efectos de gran calidad. Por momentos es fácil no diferenciarlo del mundo real, especialmente si tenemos en cuenta la iluminación y lo bien colocada que está la cámara en todo momento, dando la sensación de estar ante una auténtica película de terror. Hay algunos defectos, como la carga tardía de texturas o algunas ralentizaciones molestas que pueden arruinar una partida, aunque esperamos que sean solucionados en un futuro mediante actualizaciones.

En el sonoro tenemos melodías que saben como ponernos en tensión en todo momento, efectos cuidados, un doblaje al castellano que sin ser excelente cumple con creces para darnos la sensación de estar en una película interactiva y, si se prefiere, textos en el mismo idioma.

Como conclusión, The Dark Pictures Antology: Man of Medan sigue los pasos marcados por Until Dawn para ofrecernos un título más ligero pero con momentos igual de divertidos, especialmente para aquellos que disfruten de las aventuras narrativas donde las decisiones tienen un gran peso. Hay detalles mejorables, como unos personajes poco carismáticos, una narrativa que, sin estar mal, podría estar más cuidada o los problemas de rendimiento en ciertas escenas, pero esperamos que mejoren en un futuro.

Este primer capítulo nos ha dejado con ganas de más, así que sólo podemos recomendarlo a aquellos que quieran pasar una buena tarde con amigos o disfrutar de un buen título de terror. No podemos esperar al próximo lanzamiento de la antología de The Dark Pictures, que ya se ha confirmado que será Little Hope.