Análisis de 7th Dragon III Code VFD para 3DS
El esperado RPG 7th Dragon III Code: VFD aterriza por fin en Europa para la familia de consolas de Nintendo 3DS, siendo el último de la saga pero el primero que aterriza en occidente. Descubre un poco mejor este entretenido juego de rol en nuestro análisis.


Su historia nos lleva hasta el año 2100, donde los dragones han descendido a la Tierra y la humanidad ha quedado a merced de estas bestias terribles. Sin embargo, no está todo perdido. Como protagonistas, nos aliamos con Nodens Enterprises, una empresa de videojuegos que pretende acabar con la amenaza de los escupefuego, para convertirnos en un cazador de dragones y salvar al universo. Aunque la situación no es muy alentadora, Nodens Enterprises ha encontrado una forma de inclinar la balanza a favor de la humanidad mediante viajes temporales a tres eras diferentes, en las que podemos alterar el equilibrio de poder de los dragones. De esta forma, damos ventaja a los humanos para derrotar a los dragones verdaderos y lograr una oportunidad frente al más poderoso de todos: el séptimo dragón, VFD.
Este argumento resulta demasiado simple y, aunque al comienzo de la aventura pueda parecer bastante flojo, al dedicarle tiempo la cosa mejora. De vez en cuando incluso nos toca tomar alguna que otra decisión a pesar de que no tiene un gran efecto en la trama.
7th Dragon III Code: VFD es un juego de rol con combates por turnos que se desarrolla desde una vista aérea y divide su jugabilidad en dos partes: nuestra vida en Nodens Enterprises y la exploración de mazmorras con el fin de acabar con los dragones. Estas mazmorras nos llevan a través de tres eras: el reino mítico de Atlantis, la capital futurista de la tierra de Eden y la actual Tokio.
Nada más comenzar nos toca crear al protagonista eligiendo entre varios parámetros: 8 clases distintas, 40 opciones de voz y 96 apariencias. Al principio llevamos un grupo formado por tres personajes, pero según avanzamos en la aventura podemos llevar hasta nueve en nuestras filas, aunque sólo participan en las batallas grupos de tres. Todos ellos también los creamos a nuestro gusto, formando así el equipo que más se adapte a nuestras posibilidades. Las clases que podemos encontrar son: Samurai, God-Hand, Agent, Duelist, Rune-Knight, Fortuner, Mage y Banisher; todas están muy bien diferenciadas y con habilidades que las hacen únicas, aunque al comienzo algunas están bloqueadas.
Mientras exploramos las mazmorras se desarrollan batallas aleatorias y a medida que las recorremos el mapa se va pintando poco a poco en la pantalla táctil, apareciendo en él los puntos de guardado, las salidas de las mazmorras, personajes a rescatar y los tesoros que allí se ocultan entre otra información. Los combates comienzan tras ponerse en rojo un indicador que aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla, aunque los Dragones son visibles por los escenarios, estando representados por una cabeza de dragón de color lila. Sorprender a los Dragones por la espalda es importante, ya que nos proporciona un turno extra muy necesario para conseguir la victoria.
Estas batallas, como hemos comentado, se desarrollan por turnos y el orden de actuación se determina por la velocidad del personaje en cuestión y el comando elegido. Dichos comandos se dividen en los típicos ataques, defensas, habilidades, objetos y escapar, pero además podemos utilizar a los otros grupos de personajes que tenemos para que nos ayuden con Habilidades de Apoyo – que proporcionan diversos estados beneficiosos - , Habilidades de Compañeros – que cambian dependiendo del que utilizamos - y Habilidades Unísonas - donde todos los personajes participan en un ataque que causa un enorme daño -. El arma que lleven equipada y la clase de los personajes determinan las habilidades que pueden utilizar, siendo esencial saber aprovechar todas las bondades que tienen. Para hacer que los combates se hagan menos pesados cuando nos dedicamos a subir de nivel, podemos hacer que nuestros personajes actúen de forma automática.
Al ganar combates obtenemos experiencia con la que aumentar su nivel y mejorar así sus características generales, así como puntos de habilidad para aprender nuevos movimientos o mejorar los que ya tenemos y dinero para comprar útiles. Si derrotamos a ciertos dragones conseguimos también puntos Dz que, junto con otros requisitos, nos permiten desbloquear nuevas instalaciones en Nodens Enterprises. Estas instalaciones nos ofrecen ciertas ventajas, como desarrollar nuevas armas y objetos u obtener nuevas habilidades entre otras.
Cuando subimos de nivel, al descansar o al visitar los puntos de guardado, se recupera toda la vitalidad y maná de nuestros grupos, por lo que si queréis subir de nivel es recomendable hacerlo cerca de dichos puntos. Además hay ciertas criaturas especiales que nos proporcionan más experiencia y dinero, aunque suelen ser más fuertes que el resto y tienden a escapar.
Desde nuestra base nos preparamos para la batalla, ya sea comprando diferentes útiles o ganando experiencia al completar las diversas tareas secundarias que nos proponen. Las misiones opcionales son entretenidas y variadas, consiguiendo a su vez que el desarrollo se haga menos monótono y ganemos algo de experiencia y dinero.
Como curiosidad, podemos tener citas con otros personajes en determinados lugares de Nodens Enterprises para volvernos aún más cercanos y así conseguir diferentes regalos, como armas, armaduras u objetos especiales. Normalmente estas citas son en el ático del edificio, aunque para disfrutar de conversaciones más intimas hay otros sitios disponibles. No tienen trascendencia en el juego, pero aportan algo de variedad.
Tiene una duración de unas 30 horas, aunque si os dedicais a completar todas las tareas secundarias, mejorar a los personajes y descubrir todos sus secretos aumenta considerablemente.
Técnicamente el juego no es ninguna maravilla, pero mejora bastante lo visto en otros juegos de la saga. Los personajes están bien modelados y cuentan con diseños coloridos, aunque ciertas animaciones son muy mejorables. Los efectos de ciertos ataques resultan muy llamativos. En cuanto a los escenarios, a pesar de que no están nada mal, repiten en exceso algunos diseños, lo que a la larga puede llegar a cansar. A todo ello hay que sumarle la total ausencia del efecto 3D y ralentizaciones puntuales incluso en el modelo más potente de la consola, que es donde lo hemos jugado.
La banda sonora corre a cargo de Yuzo Koshiro y, aunque no es uno de sus mejores trabajos, el resultado es realmente bueno, acompañando perfectamente todas las situaciones que vivimos a lo largo del juego. Los efectos de sonido por su parte son muy llamativos, aunque las voces de los personajes brillan por su ausencia más allá de los combates y ciertas canciones. Estas voces están en japonés, mientras que sus textos nos llegan en inglés, aunque no tendréis problemas para avanzar a poco que conozcais el idioma ya que nuestro objetivo principal siempre aparecerá escrito en el apartado NAVI del menú.
7th Dragon III Code: VFD es un rpg interesante a tener en cuenta, con una historia simple pero bien llevada, unos personajes bastante carismáticos, momentos de exploración, combates divertidos y una duración más que decente. No está carente de fallos, como la repetición de algunos escenarios, la ausencia de 3D o ralentizaciones puntuales, aunque en general cumple. Además no es necesario haber jugado a los anteriores títulos de la saga para seguir la trama, algo que se agradece si tenemos en cuenta que no llegaron a occidente.
Los aficionados a los juegos de rol japoneses encontrarán en 7th Dragon III Code: VFD una gran opción de compra, a pesar de que la demo que encontraréis en la e-Shop no le hace justicia.