Switch

Análisis de Bayonetta y Bayonetta 2 para Nintendo Switch

La bruja de Umbra regresa con una nueva versión de Bayonetta y Bayonetta 2 para Nintendo Switch que, lejos de ofrecer alguna novedad destacable, sigue siendo una saga increíblemente divertida y profunda.

Cartel Bayonetta 2+1
Play

En primer lugar queremos comentar que ambos juegos forman parte del pack Bayonetta 2+1 para Nintendo Switch, que se puede adquirir tanto en formato físico como en digital. Eso sí, esimportante saber que si os hacéis con este pack en formato físico sólo incluye la tarjeta de Bayonetta 2, necesitando espacio en la memoria de la consola y conexión a internet para poder jugar a la primera entrega. Una buena forma de iniciarse en la franquicia en espera del lanzamiento de la tercera parte, que fue anunciada recientemente para la plataforma.

Como es lógico, os recomendamos empezar por la primera entrega. No solo por llevar un orden cronológico con la trama, sino porque los controles de la segunda parte resultan más satisfactorios al estar refinados. Comenzar por la segunda parte lo único que provocaría sería que notasemos un descenso de calidad en el apartado jugable.

Bayonetta, el juego original, es un hack & slash con una interesante mezcla de acción, exploración, puzles y momentos con quick time events para aportarle un toque de espectacularidad. Esta versión no incluye ningún tipo de novedad más allá de poder jugar en cualquier parte gracias a las posibilidades de la consola, aunque al igual que ocurriera con la de versión de Wii U, contamos con los trajes exclusivos inspirados en las sagas de Nintendo.

La historia nos habla sobre Bayonetta, que tras recordar su nombre y descubrir que tiene la habilidad de invocar demonios, viaja por la remota ciudad de Vigrid ahuyentando a los ejércitos de Paradiso e intentando desvelar la verdad de su pasado. El argumento es muy interesante y está perfectamente narrado, estando cargado de personajes muy carismáticos, humor y mucho erotismo.

Sus mecánicas se basan en la combinación de armas, movimientos y esquivas para intentar causar el mayor daño a los enemigos y en el menor tiempo posible, todo con el objetivo de lograr la mejor puntuación al final de cada nivel. En general funcionan muy bien, con diferentes niveles de dificultad que se adaptan al estilo de cada jugador.

Para ello es muy importante llevar el tempo a la hora de evitar acometidas, ya que si esquivamos en el momento oportuno se activa el Tiempo Brujo, que congela la acción para que podamos machacar a los enemigos. También es posible usar armas secundarias, que no están demasiado bien aprovechadas, o las que dejan caer los rivales al acabar con ellos, limitándose éstas a unos pocos ataques. Es un aspecto que, como veréis, está mucho mejor planteado en su secuela.

Los enemigos son variados, vistosos y desafiantes, cada uno con un patrón de movimientos y debilidades que debemos aprender para intentar acabar con ellos en el menor tiempo posible. Pero lo que más nos gusta son los espectaculares jefes, que son muy poderosos, cuentan con muchos movimientos diferentes y en ocasiones juegan con los escenarios.

Por otra parte, hay una gran cantidad de localizaciones diferentes con múltiples rutas que esconden secretos en forma de coleccionables que nos dan más detalles sobre la historia, desafíos opcionales con reglas únicas para completarlos o corazones que, al conseguir cierta cantidad, aumentan la vitalidad de la protagonista entre otros.

En cuanto a duración, la aventura principal puede completarse en unas 12 horas, pero a todo ello hay que sumale la gran cantidad de secretos que oculta y su rejugabilidad, que puede ampliar considerablemente la vida útil del juego.

Bayonetta 2 continúa con la fórmula que tan bien funcionó en el anterior juego, encontrando de nuevo un hack & slash con combates espectaculares, escenarios amplios a explorar y puzles que le aportan una mayor variedad a su desarrollo.

Su historia tiene lugar poco tiempo después del primer juego, donde, mientras Bayonetta hacia unas compras, aparece un grupo de ángeles dando guerra. Para acabar con ellos, nuestra protagonista realiza una de sus poderosas invocaciones, saliéndose de control y matando accidentalmente a su amiga Jeanne. El alma de las brujas, cuando mueren, acaba en el infierno, por lo que Bayonetta no se lo piensa ni un momento y parte hacia el lugar para intentar salvar a su amiga.

Este argumento es entretenido y, al igual que en el juego original, está cargado de momentos de humor y erotismo. Eso sí, al estar mejor narrado es más sencillo seguir su trama, con un ritmo muy bien medido que hace que sea mucho más divertido en general.

Desde un primer momento notaréis la gran evolución que recibió la saga en sus mecánicas, siendo sus combates tremendamente satisfactorios y más espectaculares gracias a que la protagonista conserva todas las habilidades que consiguió al final del anterior juego. El manejo de las armas secundarias también es más disfrutable, pudiendo equipar éstas tanto a las manos como a los pies para dar lugar a nuevos combos. Además podemos llevar un segundo set equipado para cambiar rápidamente entre ellos y dar rienda suelta a nuestra imaginación.

La mayor novedad respecto al primer juego es el Climax de Umbra, un medidor que, tras rellenar cierta cantidad, nos permite realizar ataques muy poderosos que varían según el arma que llevamos equipada. Los QTE siguen estando presentes, pero funcionan mucho mejor y casi siempre están destinados a conseguir más dinero o reducir más la vitalidad de los enemigos.

En cuanto a duración, la historia principal ronda las 12 horas, a lo que hay que sumarle la gran rejugabilidad que ofrece por superar nuestras puntuaciones, los desafíos de los portales ocultos o descubrir todos sus secretos. Recordar también que la segunda entrega incluía un modo local cooperativo muy entretenido y ciertos trajes a equipar.

El apartado gráfico de ambos juegos es muy bueno, tanto en diseños como en modelados, destacando sobre todo su segunda entrega por ser más actual. Ambos juegos funcionan a 720p incluso en el modo doc, lo que hace que en ocasiones se vean algunos dientes de sierra y en el modo portátil encontremos ciertas caídas de fotogramas de poca importancia. En general nos siguen gustando, aunque se podría haber aprovechado esta potencia extra para mejorar ciertos aspectos.

En el sonoro tenemos mucha variedad de melodías que gozan de una gran calidad, geniales efectos de sonido y, para no perdernos ningún detalle, textos en completo castellano.

Bayonetta 2+1 es una gran oportunidad para poder disfrutar de una de las mejores sagas del género hack & slash, ahora con la posibilidad de ser jugada en cualquier parte gracias a las capacidades de la consola. Ambos títulos son de una calidad excelente y, si estáis esperando la tercera entrega de la franquicia, sirven como aperitivo para hacer más amena su llegada. Además su duración es muy extensa, más si le añadimos la rejugabilidad que ofrecen.

Quizá echamos en falta alguna novedad o que técnicamente hubiera recibido mejoras, pero gracias a sus diseños se os olvidará enseguida, siendo una verdadera pasada poder jugar una franquicia de estas características en modo portátil.