Análisis de Brain Training Infernal del Dr. Kawashima
Mejora tu nivel de concentración con Brain Training Infernal del Dr. Kawashima, el nuevo juego de la afamada franquicia para la familia de consolas de Nintendo 3DS, que llega con retos aún más complicados.


Como el propio subtítulo del juego indica, Brain Training Infernal del Dr. Kawashima nos ayuda a entrenar nuestro cerebro para mejorar nuestro nivel de concentración en un mundo lleno de distracciones por nuestra constante necesidad de recopilar información, por lo que nos invitan a afrontar más de 25 desafíos para intentar evitarlas. El Dr. Kawashima es el encargado de estudiar nuestras funciones cerebrales y se encarga de explicarnos los métodos utilizados, los controles y el funcionamiento de todas las pruebas que afrontamos.
El eje principal de este juego, y a la vez la mayor novedad, es la Práctica Infernal, que con diversas pruebas entrenan nuestra memoria de trabajo, concentración y velocidad de respuesta con diversas pruebas en las que sólo podemos jugar durante cinco minutos al día, teniendo que esperar al día siguiente para volver a participar. Antes de realizar estos ejercicios el Dr. Kawashima nos explica su funcionamiento y, si no los entendemos bien, se encargará de hacerlo tantas veces como nos sea necesario. Además podemos practicarlos antes de comenzar la prueba principal, por lo que comprender su funcionamiento resulta muy sencillo. En total encontraréis 8 ejercicios a desbloquear, pudiendo jugar cada uno de ellos una vez al día.
Las pruebas varían su dificultad dependiendo de nuestro rendimiento, adaptándose así a cualquier tipo de jugador y cambiando los requisitos según el ejercicio elegido. Gracias a estos ejercicios se mide nuestra memoria de trabajo para mejorar nuestra eficiencia, haciendo una comparación diaria de los resultados para comprobar el progreso. Para que este estudio resulte más eficaz, debemos indicar nuestra edad y elegir un perfil.
Los ejercicios no están disponibles desde el principio, los desbloqueamos según participamos en ellos cada día. Eso sí, una vez conseguidos podemos jugar a todos ellos una vez al día durante cinco minutos. Al completarlos además vamos ganando experiencia con la que ir subiendo de nivel.
Junto al modo Práctica Infernal tenemos otros bastante entretenidos. El primero de ellos es la Prueba de concentración, en el que nos enfrentamos a la prueba de concentración 2-antes. Este ejercicio nos muestra en pantalla un número determinado de cubos, teniendo que recordar la cantidad tanto del primero como del siguiente, contestando en la tercera tanda la respuesta de la primera y así consecutivamente. Puede parecer sencillo, pero con el tiempo es fácil perder la concentración, más si tenemos en cuenta que la velocidad a la que aparecen se acelera y ralentiza constantemente. Sólo podemos realizar esta prueba una vez al día, por lo que es mejor prepararse un poco antes de empezarla.
El siguiente es la Práctica de apoyo, donde encontraréis ejercicios sacados de anteriores títulos de la saga Brain Training, centrados en mejorar nuestra memoria de trabajo. Ésta consiste en almacenar y utilizar información a corto plazo, algo muy útil para desarrollar nuestras actividades diarias o anticiparnos a los movimientos de nuestro rival cuando practicamos algún deporte entre otros usos.
La Práctica cerebral es un buen ejercicio para mantener el cerebro activo, con juegos de cartas, desafíos musicales y tests de lógica y razonamiento. En total encontraréis nueve pruebas a desbloquear, aunque, como ya pasa en otros modos, sólo podréis participar en cada una de ellas una vez al día.
El último que tenemos es la Práctica de relax, en el que podemos jugar a tres minijuegos que hacen que mientras esperamos la próxima tanda de ejercicios tengamos la posibilidad de seguir disfrutando del juego tanto como queramos. Son bastante entretenidos, pero no esperéis algo realmente profundo.
Como siempre, se nos puntúa según nuestros resultados, pudiendo consultarlos en cualquier momento y compararlos con los anteriores con el fin de ver nuestro progreso. Existe un total de 106 diplomas a desbloquear que nos invitarán a seguir jugando, siendo algunos de ellos bastante complicados de conseguir, aunque con constancia los acabaréis teniendo. A todo esto hay que sumarle las numerosas lecciones que nos da el Dr. Kawashima, preguntándonos después sobre ellas para saber si le habíamos prestado atención.
¿Y cuál es el mayor problema que tiene el juego? Que al dar ciertas respuestas escritas no reconoce demasiado bien las letras. Con los números funciona algo mejor, pero sigue siendo un aspecto pendiente que nos gustaría que corrigieran en un futuro. Tampoco nos gusta no poder repetir las pruebas tantas veces como queramos, lo que nos obliga a abandonar el juego si sus minijuegos no os llaman la atención.
Su apartado gráfico cumple, aunque por la temática del juego no destaca demasiado. Utiliza diseños simples, así como un modelado y animaciones simpáticas para el Dr. Kawashima, que está mucho más activo que en pasadas ediciones. No esperéis nada espectacular y muy llamativo, pero en general la interfaz funciona bien y es muy clara.
Lo mismo ocurre con la banda sonora, que queda en un segundo plano para no estorbar en las pruebas, pero tiene mucha personalidad. Lo mejor, sin duda, es el doblaje en castellano del Dr. Kawashima y la traducción de todos los textos, que hacen que sea accesible para cualquier tipo de jugador.
Brain Training Infernal del Dr. Kawashima ofrece unas pruebas realmente entretenidas que os ayudarán a mejorar vuestro nivel de concentración si sois constantes, con un montón de diplomas a conseguir que aseguran multitud de horas de juego. Lo peor es no poder repetir ciertas pruebas a lo largo del día, además de que en algunas de ellas no funciona de manera precisa el reconocimiento de texto.
Esta entrega resulta ser bastante complicada en los niveles altos de los ejercicios de la Práctica Infernal, pero los aficionados a la saga sabrán apreciarlos por la diversión y originalidad que ofrecen.