Análisis de Catherine: Full Body para Nintendo Switch
Vincent llega por primera vez a Nintendo Switch para poner a prueba tu compromiso con Catherine: Full Body.


Tras su debut en PlayStation 3 y Xbox 360 en 2012, Catherine dio el salto a PC en 2019 con una remasterización del juego original, versión que se vió mejorada con Catherine: Full Body para PlayStation 4 ese mismo año. Ahora, el juego llega por primera vez a Nintendo Switch para aprovechar las capacidades de la consola, conservando su indudable calidad y añadiendo algunos ajustes y contenidos.
Catherine: Full Body es un juego de acción, puzles y aventuras con un toque romántico y algunas escenas subidas de tono pensadas para un público adulto. Es el mismo título creado por Atlus que pudimos disfrutar recientemente en otras plataformas, con todo el contenido adicional que tenía el original, solo que esta versión incluye tres nuevas opciones de voz de la saga Persona, en las que profundizaremos más adelante, y la posibilidad de jugar en cualquier momento y lugar gracias a las capacidades de la plataforma.
Su historia nos habla de Vincent Brooks, un joven indeciso que no se atrave a dar el siguiente paso y casarse con su novia, Katherine, tras cinco años de relación. Para empeorar aun más las cosas, tiene un lío con una rubia explosiva llamada Catherine. Pero eso no es todo, de repente empiezan a tener lugar unas misteriosas muertes de jóvenes por todo el lugar y Vincent no tarda en relacionarlas con los extraños sueños que está sufriendo, donde si muere lo hace en la vida real. Atrapado por el pánico de su propia infidelidad, se deja consolar por el inocente aspecto de Rin, lo que no hace más que complicar las cosas. Ahora le toca superar la prueba del placer y el dolor para intentar salir airoso de la situación.
Esta trama, al igual que vimos en la anterior versión, es muy divertida, está llevada con humor y tiene elementos picantes, con personajes muy carismáticos y temas que plantean dilemas morales como la fidelidad, la confianza o las relaciones tóxicas, todo con un toque de fantasía que le sienta genial a la aventura. Las decisiones que tomamos son las que marcan el camino que toma el argumento, ya sea a través de nuestras acciones al responder preguntas, al conversar por el móvil o simplemente enviando mensajes, apareciendo entonces un medidor que cambia las ideas de Vincent. Además, incluye textos en castellano para que sea más sencillo entenderlo todo.
La campaña, Golden Playhouse, nos ofrece cuatro niveles de dificultad: Seguridad, Fácil, Normal y Difícil, estando cada una de ellas bien equilibrada para jugadores que busquen simplemente disfrutar de la historia o de un desafío a la altura. Después encontraéis dos estilos de juego diferentes: Clásico, donde todos los bloques son de tamaño normal, y Remezcla, que cuenta con algunos inusuales para aportarle más dificultad a los puzles y cambiar un poco el desarrollo si disfrutasteis del juego original en su momento.
Además del desarrollo guiado por las conversaciones, al caer la noche Vincent sufre pesadillas que nos llevan hasta diferentes puzles en los que nos toca ascender antes de que el suelo se derrumbe y nos lleve hasta la muerte, con un tiempo que además limita nuestros movimientos. Para ello, contamos con unas mecánicas simples a las que os haréis en pocas partidas, donde nos desplazamos lateralmente y agarramos bloques de diferentes características para moverlos (con la posibilidad de deshacer dicha acción) y poder ir escalando mientras recogemos dinero y objetos que facilitan el ascenso, evitandos trampas, enemigos y poderosos jefes. También podemos dejarnos caer por los bordes de los bloques y trepar lateralmente. Al principio puede resultar sencillo, pero cada vez van ganando más complejidad, pudiendo ver en el lado izquierdo de la pantalla nuestro progreso en la escalada.
Al igual que en la anterior versión de Full Body, si os contectáis a la red podréis ver las almas de los personajes en los lugares que han fallecido, lo que sirve como aviso para posibles trampas que nos esperan en ese trayecto. De dicha versión también contamos con la inestimable ayuda de Rin, que evita que los bloques se derrumben, un nuevo escenario y sus puzles, haciendo que suba, junto con el resto de modalidades, a más de 500 puzles en total. Una vez completado cada trayecto se nos juzga por cómo lo hemos hecho, la dificultad y el tiempo que hemos tardado, lo que le aporta rejugabilidad.
En cuanto a modos de juego, además de la ya comentada campaña Golden Playhouse, tenemos los siguientes: Babel, en el que nos enfrentamos a desafíos difíciles usando un número de objetos limitado en los puzles y jugamos solos o en pareja y podemos consultar los récords conseguidos en el lugar; después está Colosseum, un lugar en el que competir con otros jugadores en diversos niveles, ya sea de manera local u online creando o uniéndonos a diferentes salas; y por útlimo la Arena online, que nos enfrenta a un jugador online, ya sea en partidas casuales o clasificatorias, así como jugar con un amigo online.
La duración de la campaña no es muy extensa, pudiendo completar los ocho episodios disponibles en pocas horas. Eso sí, es un juego tremendamente rejugable por su estilo arcade, los diferentes caminos de la campaña, los estilos de juego o sus dificultades. Si a ello le sumamos el resto de modalidades, tenemos un título que os dará muchísimas horas de diversión.
Su apartado gráfico conserva todo lo visto en el resto de versiones y, aunque en general goza de una gran calidad, es cierto que hemos notado un descenso de la resolución que hace que pierda nitidez y aparezcan algunos dientes de sierra. No es algo demasiado preocupante, ya que en general se ve bastante bien y funciona con mucha fluidez, utilizando además un estilo artístico que es muy llamativo.
En el sonoro tenemos melodías variadas, algunas de ellas vocales, entre las que encontraréis temas de Persona o Project Re Fantasy, para ambientar a la perfección su mundo junto a geniales efectos. Las voces nos llegan tanto en inglés como en japonés, contando ambas con una gran interpretación, así como textos en castellano para que podáis seguir mejor la trama y comprender su funcionamiento. Una de las mayores novedades de esta versión es que incluye tres opciones de voz de la saga Persona: Flor curativa, que es la voz japonesa de Marie en Persona 4 Golden, Pícara Kouhai, la voz japonesa de Labrys en Persona 4 Arena, y Belleza inteligente, que es la voz japonesa de la protagonista femenina Persona 3 Portable.
Catherine: Full Body en Nintendo Switch es, en definitiva, una versión que ha sabido mantener todo lo bueno de su historia y jugabilidad, con un apartado audiovisual que sigue siendo de bastante calidad a pesar del paso de los años. Aunque no es un título demasiado extenso, sí que ofrece mucha rejugabilidad por los diferentes caminos en la historia, su estilo arcade y los diferentes modos de juego, pudiendo ahora además disfrutar del juego en cualquier momento y lugar.
No esperéis grandes cambios de una versión a otra, pero si nunca habéis jugado a Catherine encontraréis un buen motivo para darle una oportunidad, conocer su historia y poner a prueba vuestra destreza con los puzles.