Análisis de Cladun Returns: This is Sengoku!
Héroes clásicos del Japón de la Era Sengoku intentan ayudar a las almas de los muertos a resolver sus asuntos pendientes en Cladun Returns: This is Sengoku!, la tercera entrega de la saga de ARPGs de estilo clásico de NIS America.


Su historia nos traslada hasta el Japón de la Era Sengoku, donde despertamos en el misterioso reino de Arcanus Cella. Aquí las almas de los muertos, agobiadas por el arrepentimiento, sereúnen mientras esperan la reencarnación. Las almas tienen asuntos pendientes que necesitan ser resueltos antes de poder reencarnarse, siendo nuestra misión ayudarlas viajando a lugares reales del Japón feudal mientras luchamos a través de peligrosas mazmorras llenas de monstruos y trampas, todo ello para buscar la redención de nuestra propia alma.
Este argumento es poco profundo y no encontraréis demasiadas sorpresas. Los NPCs tienen frases cortas para soltar algo extravagante o ayudarnos, haciendo que no acabemos de empatizar con ellos. Quizás se deba a que quieren darle todo el protagonismo a la acción de las mazmorras con su respectivo componente multijugador.
Cladun Returns: This is Sengoku! es un RPG de acción de estilo retro que se desarrolla desde una perspectiva aérea. Mientras exploramos las mazmorras tenemos que buscar pistas para que cada alma alcance el arrepentimiento, escondiendo estos lugares muchos secretos, trampas y enemigos a derrotar.
Nada más comenzar nos toca crear a nuestro héroe, eligiendo su nombre, sexo, clase, actitud y una de las múltiples apariencias disponibles. No os preocupéis si al principio no quedáis del todo satisfechos con el resultado, ya que podéis modificarlo desde la base en cualquier momento, con un poderoso editor del que os hablamos más adelante.
Arcanus Cella, que es el escenario principal de esta historia, nos sirve como base de operaciones. En este lugar encontramos una tienda para comprar equipamiento, como armas, armaduras y escudos, así como artefactos y piedras de pared. Podemos volver las armas más poderosas en la herrería utilizando títulos, añadiendo estos efectos y estadísticas especiales para mejorarlas. Uno de los aspectos más importantes es la fortificación del castillo, que utilizando las piedras de pared que compramos en la tienda nos permiten aumentar poco a poco las estadísticas de nuestro personaje. Al expandir este castillo podemos colocar más piedras y, en consecuencia, seguir mejorándolo.
Por otro lado está el santuario, un lugar en el que residen unos búhos parlantes con los que podemos Hacer Amigos y donde además encontramos el interesante Editor de Píxeles del que os hablamos más adelante. En el exterior hayaréis una caja de sugerencias que sirve para aceptar misiones de los habitantes del lugar y, si las completamos, ganamos recompensas y fama. Dependiendo de la misión, podemos ser recompensados con un objeto raro, mientras que la fama es necesaria para tener acceso a ciertas características especiales.
Antes de adentrarnos en las mazmorras es muy importante prepararse bien. Hay ocho tipos de armas: katanas, martillos, bastones, lanzas, arcos, dagas, shurikens y hoces. Dependiendo de la clase de nuestro personaje y del desafío al que nos enfrentamos tenemos que elegir una u otra para obtener ventaja.
Otro aspecto importante son los Círculos Mágicos, formaciones únicas para defender a nuestros señores. Es un sistema de mejoras en el que utilizamos aliados como escudo para protegernos del daño recibido. Dependiendo del Círculo Mágico el número de vasallos a equipar y su posición varían, haciendo que cada vez seamos más poderosos. Nuestro Círculo Mágico y la dirección a la que miramos determinarán quién recibe daño, haciendo que el posicionamiento ante un enemigo pueda influir en el resultado de la batalla. Hay más de 200 tipos, cada uno de diferentes formas. Un sistema un tanto complejo para lo que en realidad ofrece.
Además, podemos equiparles objetos especiales a los personajes para fortalecerlos y obtener mejoras, aunque los espacios donde colocarlos son de diferentes tipos y limitados. Hay Círculos Mágicos que contienen Espacios de Despertar, que pueden usarse para activar Habilidades de Despertar en las mazmorras. Mientras está activada los efectos de nuestros artefactos se incrementan mucho, por lo que hay que saber cuando activarlas. Entre los artefactos que pueden fortalecer la magia de un personaje, algunos de ellos también pueden venir con el título de “Hex”. Un artefacto con este título convierte el hechizo mágico correspondiente en un hexágono y aumenta significativamente su potencia. Sin embargo, a veces un hexágono puede ser contraproducente y daña al lanzador, así que hay que utilizarlo con cautela.
Otro aspecto importante es la clase de cada personaje. Durante la aventura podemos crear nuevos personajes, eligiendo su nombre, clase y apariencia. Hay muchas disponibles: Samurái, Espadachín, Mago, Santo, Comerciante, Onmyoji o Vil Sacerdote, aunque llegado el momento desbloquearemos otras avanzadas como Táctico, Chamán o Ninja. Elige las que más se adecuen a tu estilo de juego para tener una experiencia más personalizada. Es posible cambiar su cambiar su clase al avanzar en el juego pero nuestro nivel descenderá al 1. En el lado positivo tenemos que los Círculos Mágicos aprendidos, las magias y las habilidades se conservan, haciendo que los personajes sean cada vez más poderosos.
Una vez dentro de las mazmorras nuestro objetivo es encontrar una salida, luchando en combates que se desarrollan en tiempo real, resolviendo pequeños puzles y evitando trampas con las nuevas acciones disponibles.Estos controles son muy simples, pero nos permiten realizar muchos movimientos diferentes. Podemos atacar, defendernos, saltar, correr o incluso deslizarnos, así como otras habilidades que aprendemos según subimos de nivel y que tenemos que asignar al personaje, cambiando entre ellas con el pad direccional.
Estas mazmorras cuentan con multitud de secretos ocultos en ellas, por lo que en ocasiones nos toca volver en un futuro para tener acceso a nuevas zonas. En ellas encontraréis tesoros con jugosas recompensas, pero cuidado, ya que los peligros acechan a cada paso, como poderosos jefes que no os pondrán las cosas fáciles. Cada enemigo tiene un patrón diferente de ataque, por lo que es importante estudiar sus movimientos antes de pasar a la acción.
Las mazmorras de este juego no son demasiado extensas, pero sí muy numerosas, haciendo que sean ideales para partidas rápidas. Por este motivo, es un juego más recomendable para PSVita que para sobremesa, ya que no encontraréis grandes diferencias entre ambas. En total encontraréis diez capítulos con cinco fases cada uno. Muchas de estas mazmorras están inspiradas en famosos sitios de Japón de la Era Sengoku, como el castillo de Osaka, Anegawa o Mutsu.
Además de las fases principales, tenemos otras mazmorras llamadas Ran-geons. Estas son iguales que las mazmorras normales, sólo que los pisos y los enemigos que aparecen son diferentes cada vez que entramos. Estas criaturas son más fuertes de lo normal, pero se pueden conseguir objetos raros y armas con mejores títulos. Estas, a su vez, se dividen en dos tipos: Neo-geons y Tri-geons.
Cada piso de una Neo-geon tiene múltiples portales y avanzamos a través de la mazmorra cada vez que entramos en una de ellas. Dependiento del portal puede haber varios efectos, como que los enemigos se hagan más fuertes, que encontremos objetos raros más a menudo o que seamos teletransportados a otro piso. Aquí nos toca explorar cada piso en busca de una puerta hasta llegar a la planta 99, encontrando poderosos jefes cada diez plantas.
Luego tenemos las Tri-geons, que consisten en tres tipos de Ran-geons: Normal, donde luchamos con enemigos normales y obtenemos objetos de igual valor; Caos, con enemigos más poderosos y objetos con títulos más comunes; y Cielo, mazmorras cargadas de objetos con muy buenos títulos. Nuestro objetivo es simple, llegar al piso 99 moviéndonos por estas Ran-geons.
Por último están las Mazmorras Extra (Ex dungeon), que aparecen a medida que avanzamos en la historia. Por cada mazmorra de la historia hay también una EX dungeon. Los monstruos en estos lugares son mucho más poderosos, con 50 almas de señores feudales vagando por ellas. Estas almas son liberadas al completarlas, lo que nos permite posteriormente contratarlos como compañeros y aumentar los niveles de nuestros personajes.
Al acabar con enemigos obtenemos experiencia y, en ocasiones, dinero y objetos. Esta experiencia se acumula hasta el final de la mazmorra y, cuando la completamos, se le suma a nuestros personajes. Si suben de nivel mejoran sus estadísticas generales, con la posibilidad de aprender nuevas habilidades en aglunas de ellas.
El juego incluye un modo multijugador, ya sea cooperativo o competitivo. En el competitivo tenemos un Modo Versus cuyo objetivo es intentar conseguir el mejor tesoro posible. El Modo Coopertativo, por otra parte, nos invita a colaborar con otros jugadores para completar mazmorras y derrotar a jefes en el menor tiempo posible. La puntuación obtenida se sube a tablas de clasificación online para comparar los resultados con otros jugadores.
Uno de los añadidos que más gustará a aquellos que les guste tener un personaje personalizado es el Editor de Píxeles. Con este editor podemos crear la cara de un personaje pixel por pixel para las cuatro direcciones posibles, así como diseñar animaciones para tener diferentes expresiones al andar, correr o recibir daños entre otros. Algunas armas y piezas de equipamiento también se pueden modificar a nuestro gusto por lo que, si os gusta diseñar, lo pasaréis en grande aquí. Además podréis compartir vuestras creaciones con la comunidad.
Por si fuera poco, es posible crear nuestra propia música. Cada canción consta de cinco secciones separadas y podemos poner diferentes notas musicales como “CDE”, cambiar el tono y ajustar el tempo de la canción.
El apartado gráfico utiliza un estilo pixelado bastante cuidado que le sienta realmente bien. A pesar de su simpleza, se han creado entornos muy variados y detallados, con personajes cuyas animaciones resultan vistosas. A todos los jugadores no les gustará que se haya apostado por el estilo de 8-bits, pero a los más nostálgicos les encantará, con efectos algo más modernos que le sientan genial.
En el sonoro tenemos melodías muy buenas, pudiendo elegir nada más comenzar nuestra aventura si queremos escucharlas al estilo retro o algo más moderno. No encontraréis ningún tipo de voz, aunque si buenos efectos que ambientan a la perfección la aventura. Los textos nos llegan completamente en inglés, aunque no exige un nivel alto para entenderlo.
Cladun Returns: This is Sengoku! ofrece mucha acción al estilo clásico, con controles simples y montones de mazmorras a explorar cargadas de enemigos, trampas, tesoros y secretos que aseguran montones de horas de juego. Es un juego que disfrutaréis a poco que os guste el género, aunque a algunos los diseños con pixeles puede no atraerles y con el tiempo puede hacerse repetitivo. No hay que olvidar el divertidísimo editor que hace que la experiencia sea más personalizada, siendo uno de los mejores añadidos del juego.
La naturaleza del juego y la escasez de diferencias gráficas hace que sea un título más disfrutable en PSVita, pero las versiones de PS4 y PC son igual de divertidas.