PS4

Análisis de Concrete Genie

Da rienda suelta a tu imaginación y devuélvele la luz a una ciudad industrial en Concrete Genie, lo nuevo del estudio Pixelopus para PlayStation 4.

Cartel Concrete Genie
Play

Concrete Genie es un juego de puzles y plataformas en el que, utilizando un gran pincel mágico, nos toca iluminar una oscura ciudad a base de crear obras de arte por las paredes. Para ello contamos con la ayuda de los genios, unas criaturas nacidas de los diseños de nuestroprotagonista que nos echan una mano en determinadas partes de la aventura y cuentan habilidades únicas. Pero cuidado, ya que no estamos solos, encontrando a un grupo de jóvenes que se dedican a hacernos la vida imposible. Este título es lo nuevo de Pixelopus, quienes ya son conocidos por su trabajo en el genial Entwined.

La historia nos habla sobre Ash, un joven que vive en la abandonada ciudad de Denska, la cual fue en su día un gran complejo industrial. Rodeado de contaminación y perseguido por unos malotes, solo él puede restaurar la que antaño fue una vibrante y animada ciudad costera con su arte. Tras destruir los acosadores su bloc de dibujo, perder sus hojas y perseguir una de sus favoritas, descubre un enorme pincel mágico que le da vida a sus pinturas, teniendo ahora que limpiar sus calles y callejones mientras descubre la verdad que se esconde detrás de todo.

Dentro de su simpleza, el argumento nos ha encantado al tratar temas interesantes y de actualidad como el bulling o la contaminación. Cada personaje está muy bien construido, descubriendo poco a poco lo que lleva a los malotes a realizar ese tipo de injusticias, a Ash a refugiarse en sus dibujos y los motivos que acabaron con la ciudad, siendo contada esta última parte mediante periódicos. Además, hay escenas generadas con el motor del juego y otras de animación bastante detalladas y llamativas, siendo en este sentido muy completo. No queremos olvidar que contamos con doblaje y textos en castellano de gran calidad.

Sus mecánicas resultan muy accesibles y ofrecen muchas posibilidades jugables. Podemos movernos libremente por entornos tridimensionales, saltar, escalar, interactuar con determinadas partes de los escenarios o incluso llamar a los acosadores para intentar sacarlos de una zona que queramos visitar. Pero lo mejor de todo es cuando sacamos nuestro pincel mágico, el cual nos permite pintar las paredes para poco a poco ir encendiendo las luces de la ciudad. Se maneja mediante el control de movimiento del mando - aunque también existe la posibilidad de usar el stick analógico derecho si se prefiere -, seleccionando uno de los diseños que queramos para posteriormente plasmarlos en la pared colocándolos donde más nos guste, pudiendo crear obras de arte sin tener mucha idea.

Pero para ello antes tenemos que localizar las páginas de nuestro bloc de dibujos, las cuales están repartidas por toda la ciudad, incluidos algunos lugares inesperados. Estas páginas pueden ser diseños para pintar en las paredes, que normalmente están relacionados con determinadas épocas del año y sus estaciones, o bien partes de los Genios, pudiendo utilizar las que queramos para diseñarlos y que cobren vida.

Los genios son muy útiles a lo largo del juego y, para poder empezar a crearlos, tendréis que buscar antes sus dibujos estampados por la ciudad. Cada uno posee un poder elemental relacionado con su color, pudiendo llamarlos para que nos sigan hasta el lugar en el que nos encontremos y así resolver puzles. No siempre pueden acudir, ya que hay zonas contaminadas con moho oscuro que debemos eliminar iluminando ciertas partes de la ciudad o utilizando la superpintura, la cual es obsequiada por los genios al dibujar lo que nos piden y tiene una duración limitada.

Como hemos comentado, a lo largo de nuestro recorrido nos perseguirán los malotes, pero son bastante sencillos de evitar a poco que escalemos. Intentarán daros palizas o bien lanzaros piedras en la lejanía si su indicador aparece en rojo, si bien es algo que no abunda a lo largo de la aventura. Además es muy fácil engañarlos al llamarlos desde lugares apartados para alcanzar nuestro objetivo dando un rodeo.

Llegado el momento también se implementan unas mecánicas de combate que, en nuestra opinión, no están demasiado bien incorporadas, pero sí que le aportan variedad al desarrollo y aumentan el ritmo de la parte final de la aventura.

Al tener escenarios amplios y con bastante verticalidad, contamos con un mapa que siempre nos indica las luces que nos quedan por encender, los genios disponibles y la localización de algunas de las páginas del bloc de dibujo. Es muy útil, así que estaréis constantemente consultándolo para intentar encontrar el cien por cien de cada zona. Al iluminar toda una parte al completo, también podréis incluso realizar un gran dibujo que le devolverá la vida a ese lugar en concreto.

Las partes de plataformeo son muy simples y automatizadas, siendo en este sentido bastante sencillo, mientras que los puzles funcionan como el eje principal del juego junto a las pinturas. No esperéis nada demasiado elaborado, pero algunos resultan originales al tener que utilizar a los genios. Lo que no nos ha acabado de convencer es que los genios no siempre responden de manera precisa a nuestras peticiones, haciendo que algún que otro puzle que tiene fácil solución se nos atragante.

El lado más negativo de todo el juego se lo lleva la duración, ya que puede completarse en unas seis horas. Eso sí, no hemos sentido que en ningún momento cuente con relleno e incluye algunos coleccionables en forma de periódicos y pequeños dibujos que tenemos que hacer para desbloquear algún secreto, aportándole un poco de rejugabilidad.

Para aquellos que además tengan las gafas de realidad virtual PS VR, se han incluido dos modalidades: por un lado tenemos Mancha y el lienzo de cristal, una aventura de una media hora de duración que nos invita a ayudar al genio Mancha a liberar un misterioso poder con nuestras pinturas. Es muy vistoso y nos permite crear dibujos preciosos, pero no aporta mucho más. Al completarlo se desbloquea además el modo Pintura Libre, donde necesitamos dos mandos PlayStation Move (uno para seleccionar el diseño en nuestro bloc y el otro para dibujar) con los que crear preciosos paisajes vivientes en cuatro ubicaciones únicas de Denska.

Su apartado gráfico, como no podía ser menos, es precioso en muchos aspectos. Los personajes están bien modelados, animados y tienen un estilo artístico muy peculiar, mientras que los escenarios son variados y cuentan con muchos detalles en cada rincón. Pero lo mejor son los efectos como las pinturas vivientes, que utilizan colores muy llamativos para hacer que sean muy vistosos. No hace falta ser un experto en dibujo para crear algo precioso, contando incluso con un modo Foto que nos permite tomar instantaneas de gran calidad y retocarlas.

El sonoro también se encuentra a un gran nivel, con melodías variadas que acompañan a la perfección cada una de las situaciones que vivimos en el juego, buenos efectos de sonido y un gran doblaje en castellano que nos mete aún más en su mundo, apareciendo todos los textos en el mismo idioma.

En definitiva, Concrete Genie nos ha parecido un juego bastante original gracias a sus mecánicas a la hora de pintar, que funcionan realmente bien y permiten crear verdaderas obras de arte que cobran vida. Otro aspecto que nos ha encantado ha sido el mensaje que deja su historia, un gran ejemplo que todas las personas deberían descubrir. El resto de apartados funcionan correctamente, aunque algunas partes de plataformeo están bastante automatizadas. Por otro lado, las novedades del último tramo os encantarán o las odiaréis, pero a nosotros nos han gustado al aportarle variedad y ritmo.

Un título diferente a lo que estamos acostumbrados y que nos ha gustado de principio a fin, donde lo que más destaca es el mensaje que deja y poder darle vida a nuestras creaciones, siendo muy recomendable para aquellos que busquen una forma de relajación a través del arte.