Análisis de Disgaea 5 Complete
¿Estás preparado para salvar los diferentes Inframundos? Ponte en la piel de Killia y otros valientes guerreros para detener a Void Dark en Disgaea 5 Complete, la nueva entrega de la famosa saga de Nippon Ichi Software que aterriza ahora en Switch con más contenidos.


La historia de Disgaea 5 Complete nos traslada hasta una galaxia más oscura que el vacío del universo donde existen innumerables Inframundos. En cada Inframundo hay un Señor Supremo que reina sobre sus apasionados demonios y mantienen el equilibro manteniéndose a raya los unos a los otros. Pero la repentina aparición del Demonio Emperador Void Dark y su ejército, los Perdidos, ha devastado muchos Inframundos, obligándolos a rendirse.
Al mismo tiempo, ha aparecido un joven demonio que está solo frente a los crecientes poderes de los Perdidos. Su nombre es Killia, un desconocido demonio que juró vengarse del Demonio Emperador Void Dark y derrotar a los Perdidos que han estado destuyendo varios Inframundos. Inesperadamente salvó a la Princesa Jefa Suprema Seraphina. Killia, aceptado por Seraphina como un sirviente capaz, ha aceptado a regañadientes acompañarla a derrocar a Void Dark, comenzando aquí nuestro viaje.
El argumento, como suele ser habitual en la saga, es muy entretenido y, a pesar del gran humor que los caracteriza, tiene un toque algo más serio. Para poder seguirlo a la perfección es necesario tener un nivel bastante decente de inglés, ya que el juego sólo cuenta con textos en dicho idioma.
Disgaea 5 Complete es un RPG estratégico con batallas por turnos que tienen lugar en mapas basados en casillas donde tomando el control de un ecléctico equipo de personajes tenemos que planificar nuestros movimientos y trabajar en equipo para conseguir la victoria. Todo el juego se divide en tres fases: Eventos (con los que se desarrolla la historia del juego), la Base y las Batallas.
Desde la base nos dedicamos crear nuestro ejército reclutando nuevos miembros y formamos escuadrones para obtener diferentes beneficios en batalla. Los personajes se pueden fortalecer más de lo normal visitando el Chara World y aprender nuevas habilidades o mejorar las ya existentes gastando puntos que hemos ganado durante los combates en la Skill Shop. Esto también se aplica a los objetos, para lo que hay que visitar el Item World.
Como siempre, el nivel de personalización de nuestro grupo está lleno de posibilidades. Aquí podemos crear a un personaje con total libertad eligiendo su clase y un skin, además de equiparles dos armas y diferentes artículos para volverlos más poderosos. Una de las novedades es que en esta versión se han añadido tres nuevas clases: Host, Kunoichi y Sorcerer, las cuales ya vimos en pasadas entregas de la saga y son muy poderosas. También podemos personalizar nuestro Inframundo, aunque estos cambios son meramente estéticos.
Al elenco de personajes se han sumado invitados de otros juegos y de pasadas entregas de la franquicia, accediendo a todos ellos rápidamente desde la tienda de contenido especial que hay en la base y decidiendo nosotros cuando descargarlos. Esto, que puede parecer una tontería, es muy importante, ya que al ser tan poderosos hacen que la aventura resulte bastante más sencilla, a lo que hay que sumarle que se puede conseguir un millón de HL, que es el dinero del juego. Recomendamos no canjearlos hasta completar la avenutra, aunque queda a elección de cada jugador.
En la base existen muchísimas opciones a nuestra disposición, como aceptar misiones secundarias, conseguir mejoras temporales, interrogar a los enemigos que capturamos en batalla para que se unan a nuestro grupo o mandar a explorar a los diferentes Inframundos a los personajes que no utilizamos en batalla para que obtengan recompensas.
Una vez entramos en las batallas el escenario se cuadricula, teniendo que formar un poderoso ejército rebelde para destruir a los enemigos que se nos presentan. No hay cambios notables respecto al juego original, donde existen los típicos ataques, defensas, habilidades y objetos, así como otra serie de movientos únicos. Como siempre, podemos coger a nuestros aliados, enemigos u objetos para lanzarlos, lo que sirve para realizar poderosos ataques o alcanzar lugares que en principio parecen innacesibles entre otros.
Entre las novedades que vimos en el juego original tenemos los Ataques en Equipo, que se producen a veces al estar colocados junto a nuestros compañeros para causar un gran daño, las Evility, habilidades únicas que podemos equiparles pero que están limitadas por un coste y ranuras, o el Magichange, que convierte en armas para los humanos a las unidades monstruos para potenciarlos, mejorando aún más con el Dual Magichange. Junto a éstas tenemos el Modo Venganza, que se activa al rellenar un medidor cuando recibimos daños o un compañero muere, elevando las capacidades del personaje en cuestión. Además, los Jefes Supremos pueden utilizar habilidades secretas exclusivas llamadas Overload que sólo se pueden activar en este modo. Los protagonistas cuentan también con Habiidades de Alianza, que se llevan a cabo al estar juntos en el campo de batalla y dependiendo de su relación.
Los escenarios, como no podía ser menos, juegan un papen muy importante en las peleas. Al tener diferentes alturas y obstáculos en ellos tenemos que pensar detenidamente cada movimiento. En ellos encontramos además Geo Símbolos y Geo Paneles que favorecen a las unidades que estén en el panel del mismo color, pudiendo eliminarlos o quedarlos para obtener ventajas.
La duración de la aventura ya era muy extensa de por sí, con montones de misiones y tareas secundarias que superan ampliamente las cien horas de juego, a lo que hay que sumarle ocho escenarios extras inspirados en Disgaea 2, Disgaea D2, Disgaea 3, Disgaea 4, Makai Kingdom y La Pucelle que nos recompensan con aún más personajes. Cabe mencionar que incluye de serie todos los contenidos descargables que se lanzaron en su día en la versión de PS4. Además es un título muy rejugable, ya que tenemos que repetir algunos escenarios para subir de nivel o conseguir otros objetivos sencudarios.
En el apartado gráfico tampoco hemos encontrado cambios, con personajes cuyos diseños pixelados siguen luciendo de manera espectacular, con escenarios tridimensionales donde podemos girar la cámara. Lo mejor de todo son los movimientos especiales de cada personaje, con efectos espectaculares que los hacen muy llamativos. Las conversaciones, como siempre, tienen lugar mediante ilustraciones conseguidas, aunque echamos en falta un poco de evolución en este aspecto. El juego luce igual de bien en pantalla que en el modo portátil, por lo que no encontraréis problemas en este sentido.
El sonoro también mantiene su nivel, con melodías que se adaptan perfectamente a las diferentes situaciones que vemos en pantalla, buenos efectos y doblaje tanto en inglés como en japonés, ambos de gran calidad. Por desgracia sus textos nos siguen llegando completamente en inglés, aunque no exige un nivel muy alto para entenderlo.
Disgaea 5 Complete es tan bueno como el original, con una jugabilidad que engancha, desafiante y multitud de tareas a realizar que aseguran cientos de horas de juego. El añadir de serie todos los contenidos descargables de Disgaea 5 y otros completamente nuevos alarga aún más su duración, pero lo que más disfrutaréis, sin duda alguna, es poder jugarlo en cualquier parte.
Un gran RPG estratégico para estrenar la plataforma que recomendamos encarecidamente, sobre todo si en su día no os hicistéis con él.