Análisis de Dragon Ball Fusions para Nintendo 3DS
Dragon Ball Fusions, el nuevo RPG de acción de Bandai Namco para Nintendo 3DS basado en la popular franquicia, aterriza al fin en occidente, y en nuestro análisis os avanzamos todos sus detalles. Lucha, personaliza y recoge objetos para alcanzar el siguiente nivel.


Nada más comenzar el Modo Aventura nos toca elegir entre una de las cinco razas disponibles: Terrícola – rápidos y buenos en ataque y defensa -, Saiyan – resistentes pero lentos -, Namekiano – con poca salud, pero con poderosas ráfagas Ki -, Foráneo – que son rápidos en general y con fuertes ráfagas Ki - o Alienígena – lentos pero fuertes en el cuerpo a cuerpo -. Tras seleccionar una nos toca personalizarlo eligiendo su sexo, nombre y modificando ciertos parámetros (altura, voz, peinado, color de pelo, cara, color de piel, color de ojos, color superior y color inferior) comienza nuestro viaje.
Aquí conocemos a Pinich, que junto a nosotros busca las siete bolas de dragón para conseguir su deseo, celebrar un torneo de artes marciales. Es entonces cuando se ve cumplido y son trasladados hasta otro mundo creado por Shenron para decir al mejor luchador de todos los tiempos en el Torneo Espacio Temporal, donde participan luchadores de toda la historia de la saga. Para ello nos toca crear a un grupo de cinco personajes e ir a competir a la pista.
Tras una pequeña explicación sobre su argumento, nos dan un dispositivo similar a nuestra consola llamado Ziku, un radar espacio temporal que detecta el Ki cercano y lo muestra en la pantalla. Gracias a ello, en nuestra pantalla táctil podemos ver en todo momento nuestra posición, el mapa del lugar y las lecturas de Ki de otros personajes que se encuentren en dicho lugar, así como el siguiente objetivo de la misión principal y otras indicaciones. Si el objetivo aparece con una flecha encima indica que se encuentra en una posición más alta, por lo que nos toca ascender hasta localizarlo, ocurriendo lo contrario si la flecha está hacia abajo.
Contamos con un tutorial que nos explica cómo podemos desplazarnos por su mundo, en el que comprobaréis desde un primer momento que volar es muy importante, ya que la zona se divide en islas flotantes. Al movernos por el lugar hay que tener cuidado, ya que si utilizamos nuestro Ki para ir con rapidez llamaremos la antención del enemigo. Cabe recordar que las bolas de dragón siguen estando ocultas por el mundo y que localizarlas es muy importante porque conceden deseos.
Este mundo tiene ciertas fracturas temporales ocultas que debemos descubrir utilizando nuestro Ki, así como barreras a destruir utilizando energía de colores que conseguimos al ganar combates. El color de la energía que obtenemos está determinado por el aura de los enemigos, aunque antes debemos tener en nuestro grupo a un personaje compatible con ella para llevarla. Los Saiyans sueltan energía roja, los Terricolas azul, los Foráneos morada, los Alienígenas amarilla y los Namekianos verde. Esta energía además nos sirve como moneda para comprar, entre otras cosas, atuendos para nuestro protagonista.
Los luchadores se dividen en tres tipos: Poder, Velocidad y Técnica. Los de Poder son fuertes contra los de Técnica, los de Técnica contra los de Velocidad y los de Velocidad contra los de Poder. Tener en cuenta estos pros y contras puede suponer una gran ventaja en combate.
Las batallas se desarrollan por turnos, mostrándose el orden de actuación en una barra en la pantalla superior de la consola. Cuando a nuestros personajes le precede un aliado se unirá al ataque, por lo que tener en cuenta esta barra es muy importante.Tras elegir un ataque normal nuestro personaje se desplaza hasta el objetivo y tenemos que elegir la dirección desde la que queremos atacar. Si el personaje al que golpeamos no se defiende en dicha dirección, lo lanzaremos por los aires en la opuesta y causamos un gran daño, reduciendo el efecto si nos bloquea. Al lanzar a los adversarios hacia nuestros aliados serán golpeados, deteriorando también a los otros rivales si los llevamos contra ellos. Además podemos ocasionar más daños si conseguimos sacarlos del “ring”, un espacio delimitado por líneas que rodea la zona de juego, y hacer que su turno se retrase.
Cada personaje tiene una serie de movimientos especiales a realizar, aunque para ejecutarlas antes tenemos que tener la suficiente cantidad de orbes de Ki que requiera el mismo, por lo que es aconsejable no abusar de ellas. Para recuperarlos tenemos que hacer ataques de continuacióno golpeando enemigos que nos lancen nuestros aliados. Estos movimientos especiales se dividen en cinco rangos: C, B, A, S y G, siendo G el más alto. Como es lógico, cuanto más alto es el rango, mejores son las habilidades. Al avanzar un poco en el juego encontraréis una máquina de movimientos especiales donde podréis gastar energía para desbloquear más, aunque son totalmente aleatorios.
Ciertas ráfagas de Ki se pueden contrarrestar con otras si tenemos las suficientes orbes, comenzando entonces un choque en el que gana el que más rápido aporree el botón. También tenemos Ráfagas Ki que no se pueden bloquear y nos permiten desplazarnos hasta el lugar que deseemos para lanzarlas.
Como indica el propio nombre del juego, las fusiones son una parte fundamental del mismo. Para realizarlas los personajes deben tener una buena afinidad y los orbes de Ki suficientes para realizarlas. Su duración es limitada, pero potencian mucho las estadísticas de los personajes y cuentan con nuevos movimientos especiales a realizar.
Existe un Indicador Ultra que nos permite realizar ataques Zenki para conseguir orbes Ki y causar un gran daño o fusionar a todos los miembros de nuestro equipo en uno solo con la Fusión Ultra. Con esta fusión especial podemos golpear a los rivales durante un tiempo limitado y lanzar un ataque definitivo cuando se acaba, algo muy útil para acabar con nuestros contrincantes de manera simultánea.
Por último tenemos la Fusión Ex, para lo que se necesita un brazalete metamorfosis. Gracias a este dispositivo podemos fusionarnos todo el tiempo que queramos, desapareciendo la fusión al desequipar el brazalete. Y es aquí donde más presencia tiene la fusión, ya que podemos formar un completo grupo de personajes fusionados a nuestro antojo y deshacerla cuando queramos.
Para reclutar a nuevos miembros para nuestro grupo tenemos que realizar eventos de la historia, otros secundarios o simplemente acabar con ellos realizando un movimiento Zenki, siempre y cuando estén marcados con una estrella. Hay otras formas de conseguirlos, aunque deberéis descubrirlo vosotros mismos.
Al ganar batallas recibimos experiencia para ir subiendo de nivel y mejorar así las aptitudes de nuestro grupo para el combate. Si además conseguimos echar a un adversario del ring y derrotarlo obtenemos nuevos movimientos especiales que le podemos enseñar a los personajes compatibles, quedando almacenados en Ziku los que queramos guardarnos para un futuro, aunque su espacio es limitado.
Estos combates resultan tremendamente entretenidos y hay que permanecer muy atentos en los primeros compases si no queremos perder. Algunos cuentan con condiciones especiales para conseguir la victoria, como realizar una cantidad específica de daño en un tiempo determinado, acabar con su líder o derrotar a todos los rivales a la vez, además de tener diferentes superficies de combate a las que nos tenemos que adaptar. Es una pena que los combates se hagan un tanto lentos con el tiempo, con una duración un tanto extensa que hace que caigan en la monotonía. Además es esencial luchar varias veces para conseguir energía, por lo que no podréis libraros de ellos.
Por si fuera poco encontraréis un lugar donde podréis examinaros respondiendo preguntas sobre el universo de Dragon Ball, expandiendo así vuestro conocimiento sobre la saga y consiguiendo a su vez jugosos premios.
Cada día podemos obtener una bonificación de aventura, apareciendo tres cartas y eligiendo una al azar. Entre las posibilidades están una determinada cantidad de experiencia, energía o más movimientos especiales. Para conseguirlas debemos visitar nuestra nave (o ciertos lugares habilitados para ello), donde también podemos cambiar la ropa de nuestro protagonista por la que hayamos desbloqueado o comprado - eligiendo la parte superior e inferior y sus respectivos colores -, ver las Bolas de Dragón que hayamos conseguido, gestionar a nuestro grupo y sus habilidades, realizar o deshacer las fusiones con los brazaletes o consultar cierta información general sobre Dragon Ball.
Desde este lugar o en el menú principal podemos también luchar contra otros jugadores gracias al modo multijugador incluido, ya sea de manera local u online. Aquí podemos competir contra desconocidos, amigos, intercambiar movimientos especiales y, compitiendo para ascender en la tabla de clasificación, obtener bonificaciones por nuestra posición semanal.
Como curiosidad, también tenemos el modo Foto Fusión, en el que realizamos una foto a la cara de dos personas diferentes y podemos ver cómo sería el resultado de su fusión. Hay que captar bien la cara de las dos personas para que funcione, calculando después la fuerza que tendría dicha fusión y recibiendo alguna que otra recompensa.
Cabe recordar que durante el lanzamiento tendremos un nuevo parche para el juego con más contenidos y que en un futuro podrían llegan más mediante DLC.
Su apartado gráfico se ha recreado mediante cell-shading para darle ese toque de dibujo animado que buscan, con personajes de estilo chibi que le dan un aspecto simpático. Los escenarios son amplios, bastante detallados y cuentan con diferentes alturas a explorar. Estos se dividen por zonas con cargas entre ellas. Pero lo mejor de todo son los efectos, estando recreados a la perfección los movimientos especiales de cada personaje. Además todo funciona con mucha fluidez.
La banda sonora, a pesar de no ser la original del anime, es bastante buena y acompaña bien tanto en los combates como en la exploración, destacando sobre todo el tema del opening – de Tadayoshi Tanimoto y Yuka Uchiyae. Lo que más nos ha gustado es que los efectos de sonido y las voces en japonés son los mismos que hay en el anime, haciendo que nos sintamos como si estuvieramos dentro de la serie. Todo ello sin olvidar que sus textos nos llegan en completo castellano, por lo que no tendréis problemas para seguir el argumento o comprender sus mecánicas jugables.
Dragon Ball Fusions nos ha encantado, pero más que por su historia – que resulta demasiado simple a pesar de encontrar algún que otro giro interesante – nos gusta por su divertido sistema de combate y por las grandes opciones de personalización. La exploración, las misiones secundarias y la multitud de personajes a desbloquear con sus respectivas habilidades aseguran muchas horas de juego, aunque debido a la lentitud con la que se desarrollan los combates puede caer en la monotonía. Tampoco nos ha gustado mucho la explicación de algunas misiones, pero en general cumple.
Los aficionados de los juegos de rol con batallas por turnos y de la saga Dragon Ball disfrutarán mucho con este juego, encontrando a casi todos sus personajes favoritos de la saga – incluyendo a algunos de Dragon Ball Super.