PC
Xbox One
PS4

Análisis de Dreamfall Chapters

Dreamfall Chapters da el salto a consolas con una recopilación de todos sus capítulos y una serie de mejoras y ajustes que hacen que podamos disfrutar de su historia al completo.

Cartel Dreamfall Chapters Interior
Play

Su argumento tiene lugar justo después de Dreamfall: The Longest Journey y nos habla del mundo de Arcadia, que existe en paralelo y en equilibrio con el nuestro. Es un mundo de magia y caos, en contraposición a Stark, el mundo de la ciencia y el orden. El balance entre los mundos gemelos es vigilado por el Guardián, que canaliza las energías del Caos y el Orden entre Arcadiay Stark. Algunas personas son capaces de moverse libremente entre mundos, aunque no quedan muchos y los que pueden ocultan bien sus poderes. Otras personas pueden viajar de una manera diferente, soñando con otros mundos, existiendo en dos lugares a la vez. Estos son conocidos como Soñadores. En este momento, sólo hay un Soñador conocido en los mundos gemelos: Zoë Castillo.

Dreamfall Chapters concluye el Ciclo de Soñadores y la apasionante historia de Zoë, la Soñadora, mientras que introduce en la saga The Longest Journey a los nuevos jugadores y aficionados. El juego nos lleva a un épico viaje, desde el futuro distópico cyberpunk de Stark hasta los mágicos paisajes de Arcadia, con una narrativa estupenda que nos ha enganchado desde el primer momento. A lo largo de nuestro viaje nos encontramos con personajes y lugares conocidos, a la vez que se presentan otros nuevos muy carismáticos y descubrimos nuevas mecánicas jugables.

Esta historia trata sobre la fe, la esperanza y el cambio, sobre las elecciones que hacemos y las personas que estamos destinados a ser, donde exploramos estos mundos fantásticos y se tratan temas maduros a través de los ojos de tres personajes jugables, con momentos oscuros y desgarradores que os sorprenderán. Es una aventura muy emocional y que se diferencia de otros juegos del género por su tono adulto. No es necesario haber jugado a anteriores títulos para entender el argumento, ya que poco a poco nos van dando detalles sobre lo ocurrido y podéis ver un vídeo resumen en la sección de extras, aunque si es recomendable para tener una percepción más clara de ciertos elementos.

Dreamfall Chapters es una aventura gráfica que se divide en cinco libros diferentes donde seguimos los viajes de los protagonistas alrededor de los mundos y sus vidas. Estos libros a su vez se dividen en capítulos donde nuestro objetivo principal es salvar estos mundos de su propio desmoronamiento y al propio tejido de la realidad.

El sistema de control sigue los pasos de The Longest Journey pero con algunas mecánicas más modernas, manejando al personaje libremente por los escenarios con el stick analógico izquierdo y señalando el objetivo con el que queremos interactuar con el derecho. Hay hasta cuatro acciones que podemos realizar en el mundo de los sueños: observar, detener el tiempo momentaneamente, utilizar la luz o leer la mente. También tenemos un inventario que nos permite usar o mirar los objetos que hemos recogido.

No nos ha acabado de convencer el sistema de apuntado que utiliza, ya que en ocasiones nos cuesta encontrar ciertos lugares con los que interactuar por no señalarse bien. Tampoco ayuda que haya algunas paredes invisibles que nos impidan avanzar hasta lugares que parecen accesibles a simple vista.

Los puzles están muy bien pensados y siempre recurren a la lógica, con pequeñas pistas que llegan en forma de comentarios de nuestro personaje que hacen que no os quedéis atascados en un mismo lugar durante mucho tiempo. A medida que avanzamos en el juego su dificultad va en aumento, estando muy logrado en este aspecto. El problema es que se sienten poco naturales al no estar demasiado bien integrados con la historia.

Las conversaciones entre personajes son entretenidas y si queremos avanzar en ocasiones nos toca dar con la respuesta correcta. Lo mejor de todo es que a veces tenemos que tomar decisiones importantes que afectan al transcurso de la historia, ofreciendo mucha rejugabilidad por intentar descubrir todos los caminos de la trama. Hay una gran cantidad de ellas a lo largo de toda la aventura aunque nos hubiera gustado que el peso de estas decisiones fuera mayor, ya que muchas parecen ser intrascendentes.

El tamaño de los escenarios es bastante amplio, encontrando localizaciones variadas y muy vistosas que invitan a la exploración, ya sea por buscar objetos que nos ayuden a avanzar en la aventura, conversar con los lugareños o simplemente por curiosear y descubrir pequeños detalles interesantes.

La duración de la aventura ronda las 20 horas, algo muy por encima de la media de otros juegos del género. A todo ello hay que sumarle su rejugabilidad por intentar descubrir todos los caminos de la trama y los numerosos extras, tales como vídeos, galerías de imágenes o incluso la posibilidad de jugar dos partes que se descartaron para la versión final del juego.

En el apartado gráfico encontramos mejoras respecto al juego original de PC, con modelados y animaciones más cuidadas para los personajes, una iluminación más realista o efectos más llamativos. Por desgracia sigue siendo muy mejorable en ciertos aspectos, encontrando animaciones que todavía no se sienten demasiado naturales, texturas planas o una sincronización labial que no siempre está bien coordinada. Lo mejor de todo siguen siendo sus diseños, con localizaciones variadas, detalladas y muy llamativas que os invitarán a recorrerlas a fondo. Al ser desarrollado con el motor gráfico Unity, el juego también presenta algunos problemas de rendimiento, con caidas notables que pueden molestar. Eso sí, sorprende como luce en determinadas ocasiones.

La parte sonora nos ha gustado mucho, con temas que nos sumergen de lleno en la aventura y ambientan a la perfección cada una de las situaciones que vivimos, simpre acompañados de unos estupendos efectos de sonido. Además se han añadido algunos temas más a la versión de consolas. Tenemos doblaje en inglés o alemán con textos en inglés, alemán o francés, prescindiendo de nuevo del castellano. Es un título en el que pasaréis la mayor parte leyendo textos, por lo que es necesario tener un buen nivel en alguno de estos idiomas para seguir el argumento. Algo que nos gustaría comentar también es que ciertas escenas no incluyen subtítulos, haciendo que sea un poco más complicado entenderlas.

Dreamfall Chapters es un buen final para la saga, con una historia trabajada que pone fin a las aventuras de Zoë Castillo y Kiane Alvane, que además ata los cabos sueltos. Los personajes son muy carismáticos y su expresividad refleja perfectamente sus emociones. Tiene más puzles que el anterior juego a pesar de sentirse algo forzados, así como escenarios amplios que invitan a la exploración. Su duración es muy extensa, a lo que hay que sumarle la rejugabilidad y los extras.

Los aficionados encontrarán en Dreamfall Chapters una experiencia muy satisfactoria con multitud de guiños a pasadas entregas de la saga, mientras que los recién llegados podrán disfrutar de una aventura muy recomendable siempre y cuando el idioma no sea un obstáculo.