Análisis de EA Sports FIFA 20
El camino hacia la gloria os espera en EA Sports FIFA 20, la nueva entrega del aclamado juego de fútbol de Electronic Arts.


EA Sports FIFA 20 es, al igual que el resto de la saga, un simulador de fútbol cargado de modalidades de juego, licencias oficiales y, sobre todo, una jugabilidad que se ha ido puliendo con cada nueva entrega para hacer que sea la más completa hasta la fecha. Hay algunos cambios en los modos ya conocidos, pero en general se muestra demasiado continuista al estar tan cerca la próxima generación de consolas. La mayor novedad viene dada por Volta Football, que pretende recuperar el fútbol callejero que vimos en clásicos de la saga, profundizando más en dicha modalidad más adelante.
En primer lugar nos vamos a centrar en las novedades jugables que, si bien no son demasiado notorias, se han pulido para hacer que la experiencia sea más realista y justa, con cambios que notarán especialmente aquellos que le dedicaran muchas horas al anterior juego. En tareas defensivas tenemos como novedad la entrada controlada, con la que recuperar la posesión al tocar levemente el balón si somos precisos a la hora de realizar el movimiento. Cuando llevamos el balón, ahora es posible atraer a los rivales para lanzar un regate lateral y superarlo con velocidad, lo que permite enfrentamientos uno contra uno más disputados. También contamos con las llamadas finalizaciones técnicas, las cuales hacen que tengamos que finalizar las jugadas en el momento oportuno si queremos evitar que el portero se nos eche encima o podamos arriesgarnos más a la hora de volear y realizar tiros lejanos.
Esto no sería posible sin unas físicas de balón que, aunque muestran un nivel muy bueno, siguen teniendo margen de mejora. Gira y rebota de una forma bastante realista, pero hemos notado que a veces va demasiado guiado a los futbolistas y queda un tanto extraño. Lo que sí nos ha encantado es la gran variedad de efectos que le podemos dar al balón para realizar lanzamientos increíbles que destacan aún más durante las repeticiones, sobre todo aquellos que, sin girar el balón, van de un lado a otro.
Todo ello también se nota a la hora de lanzar los penaltis y las faltas, ofreciendo ahora un nuevo método más intuitivo que permite realizar todo tipo de golpeos para que el balón acabe dentro de la red. Ahora podemos marcar la zona a la que queremos lanzar y el efecto que le queremos dar al balón, teniendo que calcular la fuerza del golpeo para que vaya al lugar exacto. Esto no quiere decir que sea sencillo, pero abre un amplio abanico de posibilidades para los jugadores y, en lo personal, nos ha encantado.
Uno de los aspectos que más nos ha gustado es la IA, que se comporta de una manera más realista a la hora de moverse por el campo, ya sea de nuestro equipo o de los rivales. Cuando defienden no son tan agresivos, dejándonos un espacio que nos permite pensar nuestro siguiente movimiento y hace que los partidos sean más pausados y tácticos. No todos los equipos se comportan de la misma manera, así que tendréis que adaptar vuestras jugadas según al que os enfrentéis. Y ojo con los porteros, ahora son mucho más duros de superar desde fuera del áerea pero, cuando pasa, da lugar a goles bastante vistosos.
En nuestro equipo nos ayudan a defender de manera más eficaz con colocaciones tácticas que están determinadas por la estrategia que les marcamos, mientras que al atacar acompañan bien las jugadas ofreciéndose para tocar el balón cuando están cerca y buscando los espacios si ven la oportunidad, con subidas constantes de los laterales que amplían las posibilidades. Además cuerpean para evitar que jugadores más rápidos les ganen la posición.
En cuanto a modos de juego, volvemos a estar bien servidos. Para jugar offline tenemos el clásico Partido Rápido, donde jugar rápidamente un partido con montones de opciones a nuestra disposición, múltiples torneos de fútbol en los que se incluye la copa internacional femenina, juegos de habilidad y entrenamientos donde aprender y dominar todo tipo de movimientos, y la Champions League, que ya estaba presente en la pasada edición. Como véis, no hay demasiados cambios en este sentido, pero en general son entretenidos.
Los mayores vienen dados en las modalidades más famosas, Carrera y Ultimate Team. En Carrera podemos elegir comenzar la carrera de un jugador para llegar hasta lo más alto o bien ser un entrenador con el mismo objetivo, no encontrando variaciones en este sentido. La novedad llega con las ruedas de prensa cuando elegimos ser entrenador y que, según las respuestas que demos, harán que la moral del equipo suba o disminuya, algo que en principio parece no tener importancia pero que se refleja de manera notable en los encuentros más duros.
Por otra parte, Ultimate Team sigue siendo el modo más destacado y cuidado del juego, donde se han añadido más desafíos, objetivos y recompensas para hacer que sea aún más adictivo. Lo mejor es que ahora los menús son mucho más claros, están mejor organizados y cuentan con ayudas que facilitan la comprensión de todo, especialmente para aquellos que se inicien ahora en dicha modalidad. Esto afecta también a la gestión de la plantilla, que nos permite realizar rápidamente ajustes con un jugador sin necesidad de pasar por molestos menús. Además hay modalidades para cada estilo de juego y nivel de habilidad, permitiendo enfrentaros en partidos amistosos a vuestros amigos, a la IA en Squad Battles, a la comunidad en Division Rivals o a los mejores en FUT Champions, siendo muy completo en este sentido.
Pero la novedad más grande en este juego viene dada por el modo Volta Football, que recupera el fútbol callejero que vimos en algunas entregas clásicas de la saga. Aquí nos toca elegir un avatar para después personalizarlo a nuestro gusto, mejorando sus estadísticas y adquiriendo nuevas habilidades con cada partido. Después podemos consiguir nuevos elementos cosméticos e incluso fichar a nuevos jugadores para nuestro equipo que también podemos personalizar.
En estos partidos pueden participar de 3 a 5 jugadores por equipo y cuentan con diferentes objetivos para ganar, pudiendo jugar una Historia que nos ha parecido un tanto prescindible pero con partidos divertidísimos, la Liga Volta, para comenzar desde lo más bajo e ir ascendiendo al enfrentarnos a otros jugadores, y la Gira Volta, donde desbloqueamos nuevos estadios de todo el mundo al ganar partidos. Son realmente divertidos y se diferencian bastante de lo visto en el juego normal, con un balón de mayor peso y movimientos más estrafalarios para los jugadores, pero sin llegar a los extremos arcades de FIFA Street. Lo que más nos ha gustado son sus campos de juego, variadísimos, de diferentes tamaños y a cada cual más vistoso.
Para finalizar tenemos los modos online, que incluyen las clásicas Temporadas, Temporadas cooperativas, los Clubes Pro y los Amistosos Online. Funcionan realmente bien y son muy divertidos, pero no esperéis encontrar grandes cambios respecto a pasadas entregas.
Las licencias vuelven a ser un año más uno de los puntos más atractivos de FIFA 20, donde encontraréis montones de ligas, competiciones, estadios, equipos y jugadores reales que harán las delicias de los jugadores, encontrando incluso los cánticos más reconocibles de algunos estadios. Es cierto que hay algunas ausencias notables, como el Camp Nou o el equipo de la Juventus, cuya exclusividad a quedado ligada al juego de la competencia, pero en general es muy bueno.
El apartado gráfico es muy similar a lo visto en las últimas entregas, con personajes bien modelados y animados (con alguna que otra nueva para la ocasión), buenas físicas de balón que además han sido un poco mejoradas y escenarios llenos de detalles, con la novedad de las localizaciones de Volta. Aún así pensamos que podría dar bastante más de sí, ya que ciertos rostros no se parecen demasiado a los de sus homónimos reales y la iluminación a veces hace que se vean un tanto extraños. Es algo normal teniendo en cuenta que la próxima generación de consolas está tan cerca, ya que creemos que se estarán centrando en dichas mejoras para ellas.
En el sonoro, como suele ser habitual, tenemos una gran selección de música para la banda sonora de grupos perfectamente reconocibles, siendo una delicia en este sentido. Los efectos están muy cuidados y nos trasladan directamente a cada estadio del mundo, siempre acompañados de los comentarios de Manolo Lama y Paco González. Puede que a estas alturas se os hagan un tanto pesados, pero cuentan con montones de líneas de diálogo perfectamente integradas y que, en ocasiones, cuentan detalles interesantes de los jugadores más destacados. Los textos nos llegan en perfecto castellano.
Como conclusión, EA Sports FIFA 20 sigue siendo un excelente simulador de fútbol, al que le han sentado genial las novedades incorporadas y los ajustes en la jugabilidad. Esto se nota especialmente en Volta Football, el cual le aporta un estilo de juego diferente y muy divertido que hará las delicias de los jugadores, además de contar con montones de desbloqueables que lo vuelven muy adictivo. Hemos echado en falta algunas más en el resto de modalidades y, al menos, un pequeño salto gráfico, pero estando la siguiente generación tan cerca es comprensible que se muestre tan continuista.
Los aficionados a la franquicia encontrarán de nuevo multitud de horas de juego gracias a la gran cantidad de contenidos disponibles, siendo Volta un soplo de aire fresco que le ha sentado estupendamente al juego y que, sin duda, atraerá a los jugadores.