Análisis de eFootball PES 2020
Un año más regresa una de las referencias en los simuladores de fútbol con eFootball PES 2020, que vuelve a mostrar una mejora notable en su aspecto jugable.


eFootball PES 2020 es la nueva entrega del simulador de fútbol por excelencia de Konami, que incorpora varias mejoras en sus mecánicas y en el apartado técnico, aunque no encontraréis grandes novedades en sus modalidades para un jugador y las licencias vuelven a ser un tanto escasas. Pero no os preocupéis por dichas licencias ya que, como siempre, los usuarios crean bases de datos que sólo tendréis que importar al juego.
Una vez pisamos el terreno de juego es donde notamos los cambios. El primero es que el ritmo de los partidos es más pausado que en PES 2019, lo que nos permite elaborar mejor nuestras tácticas para intentar llegar a la portería rival sin descuidar la nuestra. La dificultad, por otra parte, está muy bien medida cuando nos enfrentamos a la CPU y es muy desafiante en las más altas. Eso sí, hemos notado que en la de Leyenda incluso los equipos más modestos son, en ocasiones, demasiado complicados al leer movimientos que en principio parecían imparables, resultando a veces incluso injusto.
Los controles funcionan de forma muy precisa, ya sea a la hora de pasar, controlar o tirar a puerta, influyendo las características de los jugadores más que nunca para asemejarse a la realidad. Estos jugadores adaptan la posición de su cuerpo a la llegada del balón y cada uno tiene una forma de controlarlo que le permitirá elegir el mejor movimiento para deshacerse de los rivales. También existen nuevas habilidades que amplían aún más las posibilidades, como el control sin toque, con el que corremos junto al balón sin tocarlo para cambiar de dirección cuando lo creamos necesario, el amago orientado, que nos permite fintar una recepción en una dirección antes de girar en la contraria a la de un oponente, o el regate sutil, una técnica con la que los jugadores habilidosos pueden serpentear entre la defensa con gran agilidad.
Estos cambios se notan además a la hora de golpear el balón, donde cuentan incluso las circunstancias en las que se encuentre el jugador en cuestión. Es decir, tanto la posición como la postura o la situación en la que esté influirán a la hora de chutar a puerta o realizar un pase, así que hay que estar atentos a todo, incluida la potencia del golpeo, y pensar detenidamente antes de realizar una acción. Es algo que se nota sobre todo en los jugadores menos habilidosos, que requieren una posición mucho más cómoda para el golpeo. A todo esto ayudan las geniales físicas del balón, que una vez más se comporta de una forma muy realista y donde veréis a los mejores jugadores anticiparse a su dirección para realizar controles muy vistosos.
Una de las características más curiosas del juego es la motivación, que hace que un equipo se comporte de una forma u otra según el jugador que tenga el balón y su eficacia con el mismo. Es algo que en principio no destaca demasiado, pero con el paso de los partidos notaréis la gran importancia que tiene en el juego.
Las defensas siguen siendo bastante agresivas, especialmente cuando llegamos a su campo. Éstas se mueven de forma muy inteligente intentando cubrir espacios, lanzar fueras de juego, cuerpeando para evitar que un jugador alcance el balón o metiendo el brazo si creen que es necesario, llegando incluso a realizar faltas si ven que la situación se complica. Pero tranquilos, con toques y paciencia se abren espacios que podemos aprovechar con los pases en profundidad. Para hacer que todo sea aún más realista, se han incorporado nuevos talentos y habilidades. Hay jugadores agresivos que no dudarán en presionar a los rivales para llevarse la pelota, otros expertos en conservar el balón con su precisión y técnica, y un grupo que ha perfeccionado los pases en profundidad y cuya precisión es muy ventajosa.
Los porteros se comportan de una manera más eficiente durante los partidos, saliendo a tapar espacios, blocando balones aéreos o moviéndose ágilmente por el área entre otros. Es cierto que esto depende de la habilidad del mismo, pero en los más reconocidos veréis algunas paradas inverosímiles.
Tan importantes como el resto de apartados son las tácticas, las cuales son reflejadas con precisión dentro del campo. Es algo que disfrutarán mucho aquellos a los que les guste más la gestión del equipo, haciendo que se comporte de diferentes formas y cambiando por completo el estilo de juego. Además, se pueden ver reflejadas a la hora de lanzar saques de esquina o faltas, las cuales ahora resultan más sencillas de ejecutar y con las que se pueden marcar auténticos golazos.
En cuanto a modos de juego no hay demasiadas novedades, encontrando en primer lugar el clásico Empezar Partido, que nos enfrenta a la CPU o a otros jugadores en diversos tipos de partidos. Este se divide en partido local, cooperativo, partido de selección al azar, versus, liga, copa, vestíbulo partidos amistosos, vestíbulo de juego en equipo y entrenamiento. No son demasiado originales, pero cumplen el objetivo de entretener sin necesidad de recurrir al online.
El siguiente es eFootball, donde competiréis contra otros usuarios online en diversos eventos y torneos, estando pensado para los eSports. Se divide en las clásicas Partida rápida, Divisiones en línea, Cooperativo en línea y Torneo en línea, solo que esta vez se han incorporado a esta sección para que todo esté más controlado. En este lugar se ha añadido el MatchDay, una copa en la que tenemos que escoger uno de los dos equipos y ganar puntos para nuestro bando. Transcurrido cierto tiempo, se calcula la diferencia de goles y habrá un partido con esa diferencia, jugando un representante elegido por el resto de cada bando y ganando jugosas recompensas el equipo que salga victorioso.
Después tenemos myClub, en el que creamos nuestro propio club y competimos por la gloria mundial. Es el modo online por excelencia y se han realizado ajustes para que nuestro equipo sea más equilibrado y competitivo en general desde el principio. Podéis participar en partidos limitados en el modo En curso, otros contra jugadores online en Partido de ranking, combinar jugadores de nuesto equipo con otros compañeros en myClub Cooperativo, dirigir la estrategia de un equipo en Partido de ranking (Sim.), enfrentarnos a la IA en vs. COM o jugar un Partido amistoso de myClub.
Luego está la conocida Liga Máster, que propone tomar el control de nuestro equipo dentro y fuera del campo, ganando trofeos nacionales e internacionales para convertirlo en el mejor equipo del mundo. Sigue siendo la modalidad para un jugador más destacada del juego y nos toca ponernos en el papel de un director deportivo para intentar llevar a nuestro equipo hasta lo más alto. Aquí podemos elegir entre un total de 18 leyendas del fútbol, aunque en esta ocasión no podemos crear a nuestro propio técnico. Ahora contamos con escenas que nos hablan sobre su carrera, decidiendo nosotros su reputación con las respuestas que damos ante la prensa o al presidente del club en cuestión. Esta parte no es demasiado interesante, pero si hemos encontrado mejoras en un sistema de traspasos más conseguido y en el equilibrio de la evolución de los personajes.
Por último tenemos Ser una Leyenda, donde experimentamos la carrera de un único futbolista y descubrimos cómo es la vida de un jugador que intenta llegar a lo más alto. Aquí no hay grandes cambios, siendo muy similar a lo visto en anteriores entregas de la saga.
En el apartado gráfico se notan algunas mejoras, no demasiado significativas, en los rostros de los futbolistas, la iluminación y en el césped. A ello hay que sumarle unas físicas más realistas y una nueva cámara, Estadio, que ofrece una perspectiva del partido como si de una cámara de televisión estática se tratara. Además funciona con mucha fluidez, algo que en este tipo de juegos no puede fallar.
En el sonoro tenemos una genial banda sonora en la que no encontramos demasiados temas pero que cumple con creces. Efectos como la ambientación de los estadios o el sonido de la pelota al ser golpeada son bastante buenos, mientras que los comentarios nos llegan completamente doblados al castellano, con interpretaciones mejorables, y textos del mismo idioma para todos los menús.
Como conclusión, eFootball PES 2020 ha añadido algunas mejoras jugables que hacen que los partidos resulten más realistas y divertidos, sintiéndonos en todo momento los dueños del balón. Es cierto que todavía hay margen de mejora, sobre todo en lo que respecta a licencias y modos de juego, pero cumple sobradamente con los clásicos modos de la Liga Máster y myClub, que aseguran multitud de horas de juego y diversión.
Aquellos que busquen un gran simulador de fútbol están ante una de las mejores opciones en la actualidad, siendo muy complicado soltar el mando una vez que los jugadores pisan el césped.