Análisis de Etrian Odyssey V Beyond the Myth
Una vez más nos toca viajar hasta lo alto del Árbol Yggdrasil para descubrir si los mitos son reales en Etrian Odyssey V: Beyond the Myth, la nueva entrega del famoso RPG de mazmorras que analizamos hoy en profundidad.


La historia de esta aventura es muy similar a la vista en pasados juegos de la franquicia, donde una leyenda nos habla sobre el Árbol Yggdrasil situado en el continente de Arcania. Se dice que aquel que logre superar el peligroso laberindo de Yggdrasil y llegue hasta la cima más alta verá su deseo concedido. Por ello, multitud de exploradores aceptan el desafío, visitando antes la ciudad de Iorys, que está situada cerca de la base del legendario árbol, para incribirse como aventureros oficiales y emprender su viaje.
Esta es la premisa que siempre se ha utilizado en la saga, por lo que a estas alturas no sorprende demasiado, y no es necesario haber jugado a pasadas entregas de la saga para disfrutar de ésta, ya que su argumento no guarda relación directa con el resto. Al menos los personajes que conocemos a lo largo de nuestro viaje son bastante interesantes, pero este juego se centra más en su estupenda jugabilidad como descubriréis más adelante.
Etrian Odyssey V: Beyond the Myth es un RPG de mazmorras y batallas por turnos que se desarrolla desde una perspectiva en primera persona, donde nos desplazamos por casillas llenas de sorpresas y trampas. Creando nuestro propio gremio nada más comenzar la aventura nos toca afrontar los diversos peligros que nos esperan.
Para ello contamos con cuatro razas diferentes que a su vez se dividen en diez clases. Los Earthlains cuentan con estadísticas equilibradas en general que se complementan con una resistencia bastante alta, encontrando cuatro clases a su disposición: Fencer, Dragoon, Pugilist y Harbinger. Después tenemos a los Celestrian, que se especializan en los hechizos y cuentan con dos clases diferentes: Warlock y Necromancer. Por otra parte tenemos a los Therians, unos feroces cazadores y guerreros que pueden tomar dos clases: Masurao y Rover. En última instancia tenemos a los Brouni, pequeños seres que destacan por comunicarse con los espíritus y sus conocimientos sobre las hierbas, encontrando otras dos clases a su disposición: Botanist y Shaman.
Al principio nos toca elegir la dificultad, ya sea básica o avanzada, para posteriormente pasar a crear nuestro equipo en el Gremio de Exploradores poniéndoles un apodo. En total podemos registrar hasta a 30 aventureros, aunque el equipo sólo está formado por cinco. La creación de este grupo es muy importante, ya que un buen equilibrio puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte al adentrarnos en las mazmorras. Para ello nos toca seleccionar su raza, clase y aspecto, ofreciendo más opciones que nunca a la hora de personalizar su apariencia, como el color de su pelo, ojos, piel o incluso su voz, con más de 40 entre las que elegir.
Pero tan importante es el grupo creado como su colocación, ya que ciertas habilidades y movimientos sólo pueden utilizarse al situarse en la parte frontal o en la trasera, así que cuidado cuando elijáis estos ajustes.
Pasando ya a la exploración de mazmorras, tenemos niveles complejos cargados de secretos, trampas y puzles, junto a un mapa en la pantalla inferior que nos sirve de guía a medida que lo vamos recorriendo. Este puede dibujarse automáticamente o bien pasar a crearlo nosotros a mano con lo que vemos en pantalla, con montones de indicadores que nos sirven para crear uno totalmente detallado y así superar con mayor facilidad los desafíos que nos proponen. Es muy entretenido y satisfactorio ir rellenándolo, siendo cada vez más enrevesados y con un mayor número de secretos.
Mientras recorremos las mazmorras podemos encontrar eventos que sirven de ayuda con consejos interesantes, carteles con avisos o diferentes materiales. Hay además unos mini eventos que proporcionan experiencia según las decisiones que tomamos. Los útiles se pueden conseguir de distintos lugares de recolección, aunque como es lógico antes nos toca desbloquear la habilidad necesaria, siendo muy importantes los alimentos para cocinar durante el viaje y así curar a los personajes de nuestro grupo.
Casi todas las batallas comienzan de forma aleatoria, encontrando un medidor en la esquina inferior derecha que nos indica el nivel de peligro, aunque los más poderosos, los FOE, son visibles por si queremos intentar evitarlos. Estos combates se desarrollan por turnos y encontramos los típicos comandos de ataque, habilidades, defensa, objetos o escapar. Los más interesantes son el de mover, que nos permite pasar al frente o a la retaguardia según lo requiera la situación, y unión, una habilidad conjunta especial que podemos utilizar en determinadas ocasiones.
Os avisamos de que se trata de un título cuya dificultad es muy desafiante, en el que cualquier descuido puede hacer que nos llegue la muerte y tener que empezar desde el último punto de guardado. Hay que dedicarle muchas horas y tener paciencia para avanzar, pero cada pequeño paso que damos es muy gratificante. Además, cuanto más poderoso sea el enemigo al que nos enfrentamos mejor será su recompensa, ya sea en forma de experiencia, dinero, objetos o equipamiento, siendo el mejor el que obtenemos de los FOE.
Al subir de nivel obtenemos puntos que podemos invertir en mejorar nuestras habilidades, aprender otras completamente nuevas o desbloquear más de las de unión. Al contar con muchas diferentes el nivel de personalización es muy amplio, desarrollando a los protagonistas según os convenga.
Como hemos comentado, la ciudad de Ioris nos sirve como base. Primero tenemos la Posada, donde descarsar para sanar al grupo, guardar el progreso, gestionar el equipamiento o incluso ver las cartas del gremio de otros jugadores para registrarlos en nuestro equipo. La Tienda nos sirve para comprar y mejorar nuestro equipamiento y así aumentar sus estadísticas y preparnos para el peligroso viaje. El Bar es el lugar en el que aceptamos misiones que van desde tareas de recolección a otras de caza, consiguiendo diferentes recompensas según el nivel de desafío aceptado e información valiosa de otros aventureros. En el Gremio de Exploradores organizamos y creamos a nuestro grupo, pudiendo gestionar varios que después podemos intercambiar. Por último esta el Consejo, lugar en el que aceptar misiones para progresar en la historia y consultar el registro de mapas, monstruos y objetos que hemos visto a lo largo del viaje.
El apartado gráfico entra rápidamente por los ojos por los estupendos diseños de personajes y escenarios, pero bien es cierto que técnicamente, como suele ser habitual en el género, deja bastante que desear, con texturas planas, popping y otros fallos. En ningún momento vemos a nuestros personajes realizar sus habilidades, siendo éstas sustituidas por pequeños efectos que no están nada mal. Al menos sus enemigos sí son visibles y están perfectamente recreados tridimensionalmente. Lo que nos ha gustado mucho es lo cuidado que está el efecto 3D, sabiendo perfectamente la situación de cada personaje y objeto en pantalla.
La banda sonora vuelve a estar a cargo de Yuzo Koshiro, quien ha vuelto a realizar un trabajo excelente ya sea a la hora de explorar las mazmorras o durante los combates, destacando especialmente los temas utilizados en las batallas contra los jefes. Esto, junto a unos notables efectos y las voces en inglés, hace que sea un apartado muy a destacar. Un detalle muy importante es que los textos del juego también nos llegan completamente en inglés, requiriendo un nivel bastante bueno con el mismo para poder progresar en la trama.
Etrian Odyssey V: Beyond the Myth es, en definitiva, un gran RPG de mazmorras, siendo realmente entretenido descubrir los secretos que oculta cada nivel y cuya dificultad está muy bien ajustada para las batallas. Es un título muy extenso, sobre todo si queremos recorrer cada rincón de los escenarios. Por otra parte, no es ningún portento técnico, las novedades escasean y no tiene una historia muy profunda, pero lo compensa con una jugabilidad que acaba enganchando a poco que lo probéis.
Si os gusta explorar, los desafíos y la estrategia, estáis ante un título muy recomendable, siendo de lo mejor que podéis encontrar en el género hoy en día. Eso sí, siempre que tengáis un nivel decente de inglés.