Análisis de Flashback 25th Anniversary
Como celebración de su 25º aniversario, el clásico Flashback llega remasterizado a Nintendo Switch con Flashback 25th Anniversary. Descubre lo que te espera en esta fascinante aventura con nuestro análisis.


Flashback es un juego de acción, puzles y plataformas de desarrollo lateral que se lanzó en 1992 y fue creado por Paul Cuisset, persona que también se ha encargado de esta remasterización junto con el equipo de Microids. A día de hoy cuenta con más de 2,2 millones de unidades vendidas en todo el mundo, por lo que no hay un mejor momento para que los jóvenes descubran este apasionante viaje con nuevas funcionalidades, mejoras gráficas y una banda sonora remasterizada.
Su historia nos lleva hasta el año 2142 donde, después de escapar de una nave espacial, el eminente científico Conrad B. Hart despierta sin recordar nada de lo sucedido en Titán, un satélite colonizado de Saturno con enemigos y secuestradores pisándole los talones. Nuestro objetivo no es otro que encontrar un modo de regresar a la Tierra, todo ello mientras superamos numerosos peligros y desmantelamos una gigantesca trama que gira a en torno a unos alienígenas que amenazan con destruir el planeta.
El argumento es bastante interesante aún a día de hoy, con giros inesperados y momentos que saben mantenernos en tensión. Lo mejor de todo es que en esta ocasión contamos con textos en castellano para no perdernos ningún detalle del mismo.
En cuanto a mecánicas, el juego nos ofrece dos experiencias bien diferenciadas: Moderno, donde contamos con tutoriales, la posibiliidad de rebobinar la acción, sonido y música mejorada y filtros con efectos para disimular los píxeles; y 1993 Clásico, que desactiva todos estos cambios para que la experiencia se asemeje más a la del juego original. Hay además tres modos de dificultad: Fácil, Normal y Experto. En el modo 1993 Clásico tenemos más o menos escudos, mientras que en el Moderno podemos rebobinar más o menos tiempo según la dificultad elegida.
Sin importar el que elijáis, al principio cuesta un poco hacerse a sus controles y menús, sobre todo si no estáis acostumbrados a los títulos clásicos. Son un tanto ortopédicos y tendréis que calcular cada salto, caída y disparo si queréis sobrevivir, siendo el ensayo y error muy común en este juego. Pero no os preocupéis, hay montones de puntos de control para que podáis repetir dicha zona hasta dar con la respuesta adecuada. Podemos andar, correr, saltar, agacharnos, rodar, desenfundar un arma para disparar o utilizar los diversos objetos de nuestro inventario. Una vez adaptados veréis que todo esto ofrece multitud de posibilidades jugables que, si bien hoy no sorprenden demasiado, en su época fue todo un avance tecnológico.
La dificultad la ponen las zonas de plataformas, donde un error de cálculo puede suponer la muerte, y diversos enemigos que debemos estudiar con cautela para averiguar sus puntos débiles y utilizarlos a nuestro favor. Pero lo mejor de todo el juego son los puzles, que os harán recorrer cada rincón de los escenarios en busca de un objeto que quizás pasasteis por alto la primera vez. Son divertidos, complejos y, en su mayoría, necesarios para avanzar en la aventura.
En general no encontraréis grandes cambios respecto al original, con unos controles bastante similares, escenarios amplios a explorar que conservan su estructura y una duración notable que dependerá sobre todo de vuestra habilidad para resolver los problemas que surjen.
Comentar también que el juego se lanza tanto digitalmente como en una edición física que incluye el juego, una caja metálica al estilo de un cartucho retro, una tarjeta metálica exclusiva numerada, la banda sonora original y la remasterizada, un manual de instrucciones inspirado en el de 1993 y una caja de coleccionista.
Su apartado gráfico se conserva muy fiel, pero añadiendo más resolución para adaptarse a la pantalla de la consola, efectos que disimulan los píxeles y otros pequeños detalles que mejoran la experiencia. Como hemos comentado, también se puede elegir el modo de visionado original, aunque es bastante más recomendable el moderno por su fidelidad y corregir algunos detalles que en su día afeaban el resultado. Los escenarios están bastante cuidados dentro de sus límites, pero donde destaca es en las animaciones de los personajes, que en su día eran toda una revolución.
La banda sonora que creó en su momento Jean Baudlot ha sido remasterizada para la ocasión, ofreciendo unos temas realmente buenos que, si bien no aparecen demasiado a lo largo de la aventura, dejan su sello para darle epicidad a los momentos más intensos. Si a ello le sumamos unos buenos efectos y textos en completo castellano para no perdernos ningún detalle, estamos ante un juego muy completo.
Flashback 25th Anniversary es, en definitiva, un gran homenaje para celebrar el éxito que ha tenido este juego a lo largo de los años. Se muestra muy fiel al original, pero incorporando algunas mejoras gráficas y ayudas jugables que lo hacen más accesible para los nuevos jugadores. Su mezcla de acción, puzles y plataformas hace que sea muy profundo a la par que divertido, si bien sus controles pueden sentirse un poco ortopédicos en la actualidad.
Un título entretenido de principio a fin que se mantiene bastante bien a día de hoy, siendo aún más recomendable si tenemos en cuenta que hay una versión física muy apetecible.