Análisis de Let's Sing 9 Versión Española
Análisis del videojuego Let's Sin 9 Versión Española, el nuevo título al estilo karaoke de Ravenscourt y Voxler para cantar solo o acompañado.

Let's Sing 9 Versión Española es la nueva entrega de uno de los videojuegos más populares al estilo karaoke, de la mano de Ravenscourt y Voxler, distribuido por Koch Media en España.
Se trata de un título ideal para fiestas y reuniones sociales en casa, pero también para que los usuarios puedan poner a prueba sus habilidades en solitario.
El juego se ha lanzado en primer lugar para PS4 y para Wii (compatible con Wii U), existiendo diferencias entre ambas versiones. Además, está previsto que se lance también para Xbox One.
En principio son 35 el número de canciones disponibles para cantar por los usuarios. En la versión de PS4 hemos visto una tienda online donde en un futuro se podrán comprar nuevas canciones pero de momento no tiene contenido. 6 de los 35 temas incorporados son en inglés y el resto en español, tal y como sugiere el título de este videojuego.
La selección del repertorio se nos antoja un tanto floja. Aunque el género musical esté enfocado hacia la música pop estamos seguros de que se podría encontrar la manera de incluir canciones con más tirón, tanto actuales como éxitos de "ayer, hoy y siempre" para tratar de seducir a un público más amplio y sobre todo más atractivas a la hora de lucirse cantando.
La mecánica de juego es muy sencilla y la interfaz bastante fácil para usuarios de todo tipo. Al iniciar el juego encontramos la selección de temas disponibles dispuestos de manera consecutiva y según nos vamos situando sobre cada uno de ellos podemos escuchar un pequeño fragmento del audio en cuestión.
Respecto a los modos de juego, contamos con la posibilidad de jugar: Clásico, Dúo, Pasa el Micro y De Memoria (donde desaparecerán las letras de las canciones)
El fondo musical y el videoclip que las acompaña son siempre los originales de cada canción. Además, algunas incluyen la posibilidad de eliminar el track de voz original para que podamos involucrarnos más aun en la experiencia y darle ese toque realista que le falla a otros juegos de este estilo karaoke.
Los gráficos no son el punto fuerte de este determinado tipo de videojuegos, pero es de agradecer el hecho de contar con el videoclip oficial de fondo amenizando la experiencia de juego, sobre todo si jugamos en compañía y tenemos espectadores mientras cantamos. Sin embargo, la atención del usuario que canta se fijará en esa especie de partitura que engloba las letras y la altura de los tonos en pantalla, que indican de manera clara y precisa lo que debemos hacer.
El apartado sonoro de este juego es aceptable pero existen muy pocas opciones configurables por el usuario. Solamente podremos subir o bajar el nivel del micro, quitar el track de voz original y poco más. Se echa en falta quizá la posibilidad de añadir efectos de voz o diferentes niveles de dificultad en función de las habilidades de los usuarios.
Además, el reconocimiento de voz no es malo pero es relativo. Una persona puede tararear la canción sin seguir la letra de la misma y el sistema lo reconoce como válido.
La gracia del juego consiste en llevar a cabo una interpretación musical buena en su conjunto teniendo en cuenta: ritmo, letra y entonación. Por tanto, consideramos que este apartado debería ser revisado para futuras ediciones.
El juego no ofrece varios modos de dificultad y consideramos que esto puede desmotivar a los usuarios avanzados que quieran lucirse cantando, pues los tonos marcados son demasiado planos y no premian por ejemplo: gorgoritos naturales que quedarían perfectamente involucrados y aportarian tesitura musical.
Uno de los puntos fuertes de la nueva edición Let's Sing 9 y Let's Sing 2017 consiste en la posibilidad de utilizar tanto los micrófonos específicos que se conectan a la consola como nuestro propio dispositivo móvil, solamente disponible en las versiones de PS4 y Xbox One.
Para ello, será necesario descargar la aplicación gratuita Let's Sing Microphone disponible para Android y iOS y de manera muy sencilla conectar nuestro teléfono para que sea reconocido por la videoconsola y así utilizar el propio micrófono de este para la captación de voz.
Hemos probado ambas opciones: tanto con los periféricos específicos del videojuego como con un smartphone compatible con el reconocimiento de voz externo: Sony Xperia C5 Ultra. Existen leves diferencias en cuanto al uso de uno y otro. Hemos notado que quizá hace falta pegarse el teléfono más a la boca que en el caso del micrófono. Además, la experiencia de juego sigue siendo mucho más realista al utilizar los micros.
Sin embargo, se agradece la opción de jugar con dispositivos móviles pues no todos los usuarios cuentan con los periféricos específicos y no olvidemos que Let's Sing es un videojuego social donde pueden participar hasta 8 personas en las versiones de consolas de última generación, por lo que sería inviable conectar 8 micrófonos al mismo tiempo.
Otro punto negativo que hemos encontrado es la carencia de modo online (como sí tienen incluso apps gratuitas de cantar para móviles como Smule) para jugar con usuarios de todas partes en un videojuego cuya diversión prácticamente se basa totalmente en su faceta social pero sin embargo sí que cuenta con marcadores online visibles.
Por tanto, o tienes la posibilidad de jugar casi en todo momento acompañado o encontrarás poca motivación para jugarlo en solitario.
Por toda esta información proporcionada en nuestro análisis de Let's Sing 9 Versión Española, la nota que le otorgamos es de un 6,2.
Estamos ante uno de los videojuegos al estilo karaoke más realistas y logrados, con un buen reconocimiento de la voz y que fomenta el juego en grupo, pero el repertorio de canciones es limitado, con una selección de temas musicales muy pobre y de estilo cerrado en cuanto a géneros musicales. Quedamos a la espera de recibir nuevos contenidos descargables, imprescindibles dadas las características propies de este tipo de juegos.