PC
Xbox One
PS4

Análisis de Life is Strange 2: La temporada completa

Life is Strange 2 llega a su final con el lanzamiento del capítulo cinco, Wolves, así que hacemos un repaso a la temporada completa y os contamos nuestras impresiones.

Cartel Life is Strange 2
Play

Life is Strange 2 es una aventura en la que nuestras decisiones cambian el rumbo de la historia, con personajes muy carismáticos y un mundo que merece la pena explorar para profundizar más en él. Secuela del galardonado Life is Strange y desarrollado de nuevo por el talentoso estudioDontnod Entertainment, este juego llega a su final con el quinto episodio, Wolves, y está acompañado por el lanzamiento de la temporada completa en formato físico, si bien cabe comentar que este último capítulo se incluye de forma digital.

Su historia nos habla sobre los hermanos Díaz, Sean y Daniel, que, tras un trágico accidente, se dan a la fuga por temor a la posible represalia policial. Por si esto fuera poco, resulta que Daniel, el menor de los hermanos, cuenta con poderes especiales que le permiten mover objetos con la mente, así que ambos deciden poner rumbo a Puerto Lobos, la ciudad natal mexicana de su padre, para intentar estar a salvo. De un día para otro, Sean, de dieciséis años, pasa a hacerse cargo de Daniel y debe velar por su seguridad y bienestar, además de enseñarle lo que está bien y lo que está mal. La telequinesis de Daniel es cada vez más fuerte, por lo que Sean debe sentar una serie  de reglas que determinarán el destino de los hermanos díaz y las vidas de la gente que van conociendo.

Debemos decir que antes que el propio juego se lanzó Las increíbles aventuras de Captain Spirit, un capítulo que sirvió como anticipo a Life is Strange 2 y donde conocimos a Chris, un niño normal y corriente de nueve años que sueña con ser un superhéroe y utiliza su imaginación para vivir grandes aventuras. Guarda relación con la trama de este juego, por lo que recomendamos empezar por él y después afrontar la temporada completa de Life is Strange 2.

El argumento nos ha encantado, estando todo perfectamente narrado, con personajes muy carismáticos y un mundo que merece la pena explorar para obtener más detalles sobre sus habitantes y el entorno que les rodea. Es cierto que hay algunos episodios un tanto más discretos, pero es algo que queda en un segundo plano si jugamos todo de forma ininterrumpida. Se trata de una trama dura y dramática, pero también hay lugar para momentos divertidos, con un claro mensaje social que deja ver el racismo que sufren los inmigrantes en Estados Unidos, la homofobia o las dudas con la religión, tratando un tema tan importante como es la libertad. Lo mejor es que nos llega con textos en perfecto castellano para que no tengamos problemas a la hora de seguir la historia.

Sus mecánicas resultan muy sencillas para llegar hasta un público más amplio. Poníendonos en el papel de Sean, podemos desplazarnos libremente por sus escenarios para interactuar con objetos y otros personajes, consultar el móvil para ver los mensajes de sus amigos o tomar decisiones que afecten al desarrollo de la historia y de Daniel. Éstas son muy importantes, notándose unas más que otras a lo largo de la aventura, ya que tenemos que intentar ser un ejemplo para Daniel y enseñarle unos valores si no queremos que sus poderes se descontrolen. Para ello podemos darle una serie de órdenes, así como consentirle o negarle algo, con el fin de conseguir lo que sea más adecuado para él.

Un aspecto que nos ha gustado es que podemos acceder al inventario para ver los útiles que hemos conseguido, consultar los objetivos y el dinero que llevamos encima, el cual tiene un papel bastante importante dentro del juego. Este sirve para hacernos con comida o para realizar otras tareas secundarias, teniendo que administrarlo bien para no encontrarnos en apuros. También es posible consultar el cuaderno de Sean para ver los dibujos que hemos hecho a lo largo del juego, los cuales funcionan como coleccionables.

Es una pena que el apartado jugable se haya simplificado tanto, ya que a lo largo del juego puede volverse un tanto monótono y aburrido al no tener que hacer demasiado para seguir avanzando. En el anterior juego, el poder de la protagonista para retroceder en el tiempo daba mucho juego a la hora de resolver puzles y hacer que fuera mucho más entretenido y, aunque en esta entrega hay algunos tramos divertidos, en general se siente menos elaborado en este sentido. Al menos el quinto episodio está algo más trabajado al haber escuchado las opiniones de los jugadores a lo largo de la temporada.

Lo mejor, como viene siendo habitual en este tipo de aventuras, en la gran cantidad de elementos interactivos que encontraréis por todas partes, lo que nos permite conocer más en profundidad a los personajes y más detalles sobre el mundo que les rodea, haciendo que sea un verdadero placer registrar hasta el último rincón de los mismos. No hubiera gustado, eso sí, conocer algo más a ciertos secundarios que en principio nos parecían muy interesantes, quedando un poco en el olvido al cambiar de una localización a otra en cada capítulo.

El juego se divide en un total de cinco capítulos que dan para una duración aproximada de 12 horas, con un total de siete finales diferentes a descubrir y coleccionables en forma de objetos y dibujos que le añaden algo de rejugabilidad. Como en el Life is Strange original, el final es muy bueno y deja un mensaje que merece la pena descubrir, aunque también nos deja ciertas incógnitas.

El apartado gráfico resulta muy llamativo gracias a los geniales diseños tanto de personajes como de escenarios y al estilo utilizado, que cuenta con texturas dibujadas a mano, dejando algunas estampas que difícilmente olvidaréis. Técnicamente no es demasiado potente, pero cumple bien con su cometido. Detalles como las estupendas animaciones faciales nos hacen ver mejor sus expresiones y empatizar más con los personajes. Además cuenta con buenos efectos y funciona con mucha fluidez.

En el sonoro volvemos a encontrarnos con una increíble banda sonora cuyos temas han sido compuestos por Jonathan Morali, además de contar con canciones de grupos como Phoenix, The Streets o Sufjan Stevens entre otros que le aportan mucha epicidad a la aventura. Los efectos están bien creados, mientras que las voces nos llegan en inglés con un genial trabajo por parte de los actores y actrices de doblaje. Los textos, como ya hemos comentado, nos llegan en perfecto castellano.

Como conclusión, Life is Strange 2 nos ha parecido un juego muy entretenido, pero más por descubrir su historia, la relación de los hermanos Díaz y su mundo que por el apartado jugable. Hay algunos altibajos a lo largo de los diferentes capítulos, pero en general nos ha dejado una buena sensación. Nos hubiera gustado que se hubiera profundizado un poco más en ciertos aspectos y que se aclararan otros, además de haber incluido más puzles como el del quinto episodio, aunque lo compensa con un mensaje que merece la pena descubrir.

Quizás no sea tan bueno como su predecesor, pero ha sabido coger un camino algo diferente para ofrecernos una aventura emocionante y divertida, con diversas localizaciones a descubrir que hacen que ciertos personajes sencudarios pierdan peso a lo largo de los diferentes capítulos. Si os gustó el Life is Strange original, estamos seguros de que os atraerá a pesar de haber perdido un poco el factor sorpresa.