Análisis de Maldita Castilla EX para PS4
Tras su paso por Xbox One y PC, las aventuras de Don Ramiro llegan a PlayStation 4 con Maldita Castilla EX, un juego de acción y plataformas del que os hablamos en profundidad en nuestro análisis.


Su historia nos lleva hasta un demonio que ha utilizado las lágrimas de una joven bruja para crear una llave que abre las puertas del mal a este mundo. El rey Alfonso VI de León ha convocado a sus caballeros más leales para dirigirse a Tolomera del Rey y poner fin a la pesadilla utilizando el poder de las lágrimas de la bruja. Manejando al más leal caballero del Rey, Don Ramiro, y con la inestimable ayuda de sus compañeros, nos toca expulsar a los muertos vivientes y criaturas demoníacas que han invadido el Reino de Castilla.
Maldita Catilla EX es un título de acción y plataformas de desplazamiento lateral y estilo retro inspirado en clásicos arcade como Ghost’n’Goblings o Shinobi, que además rinde homenaje a la historia y mitología medieval española y europea. El juego original fue lanzado en 2012 para Windows, Ubuntu, Ouya y Mac, mientras que esta versión remasterizada incluye nuevos monstruos, trofeos a desbloquear o un bestiario ilustrado entre otras mejoras.
Sus controles son muy sencillos; al personaje lo desplazamos con el stick analógico izquierdo, mientras que con otros dos botones saltamos y disparamos el arma que llevamos equipada en ese momento. Estas armas son muy variadas y pueden conseguirse a través de los diferentes cofres que localizaréis a lo largo de todo el juego, además de poder equiparnos con otros útiles como escudos que nos protegen de un ataque y evitan que perdamos vitalidad o un hada que dispara junto a nosotros, así como diversas habilidades extra temporales. Aprender como funciona cada una de ellas y sus virtudes pueden salvarnos en más de una ocasión.
Nuestro protagonista cuenta con corazones que representan su vitalidad, aguantando hasta tres golpes antes de perder una vida. Esta vitalidad se puede recuperar al recoger corazones, y también podemos conseguir vidas al hacernos con coronas. Están escondidas por los rincones de los escenarios y, junto a ellas, encontraréis multitud de secretos que os harán registrar a fondo cada una de sus localizaciones. Contamos con créditos infinitos para completar la aventura, pero abusar de ellos nos puede llevar hasta el final “malo”.
Un detalle que nos ha gustado mucho es que en este viaje no estamos solos, sino que de vez en cuando contamos con la ayuda de otros tres caballeros – Quesada, Mendoza y Don Diego -. Estos aportan variedad al desarrollo, y junto a ellos vivimos algunos de los momentos más entretenidos y vistosos de la aventura.
Tenemos un total de ocho fases a superar que, aunque en principio son algo cortas, suponen un gran reto por su alta dificultad y ponen a prueba toda la destreza de los jugadores. A lo largo de estos niveles encontramos multitud de enemigos y jefes intercalados en ellos, pero el verdadero desafío lo ponen los jefes finales, que son bastante grandes y tienen ataques complicados de esquivar. Al derrotar a estas criaturas se archivan en el bestiario ilustrado, donde podemos conocer más detalles sobre los mitos que se esconden tras cada una de las que están incluidas en el juego.
El juego puede completarse en un par de horas, aunque esto depende de la habilidad de cada jugador. Cabe destacar que se han incluido cuatro finales diferentes que dependerán de nuestras acciones y de los secretos que hayamos encontrado a lo largo de la avenutra, lo que sumado a su adictiva jugabilidad y los marcadores de puntuación aseguran mucha rejugabilidad.
En cuanto al apartado gráfico, sus geniales diseños nos han encantado a pesar de su sencillez técnica. Está inspirado en los clásicos del género y eso se hace notar en su estilo retro pixelado. Los enemigos son variados, generalmente vistosos y cuentan con patrones de ataque bien diferenciados, mientras que los escenarios son algo escasos pero cuentan con ambientaciones muy dispares que hacen que resulten llamativos. En total hay 8 modos de visualización, aunque recomendamos utilizar el que viene por defecto.
La ambientación viene dada por unas melodías chiptune de gran calidad creadas por Gryzor87, que le sientan realmente bien al estilo del juego, y unos efectos de sonido conseguidos. Esta versión además incluye algunos temás nuevos, por lo que se agradece el esfuerzo. Como no podía ser menos, sus textos nos llegan completamente en castellano.
Maldita Castilla EX no es un título demasiado original, pero sabe llegar a los jugadores a través de su estupenda jugabilidad y una dificultad genialmente ajustada. Gracias a sus cuatro finales, los trofeos y la multitud de secretos que esconden sus escenarios, su escasa duración se ve rápidamente compensada por la rejugabilidad. La ambientación conseguida por sus gráficos y las melodías chiptune agradará a los más nostálgicos.
Los aficionados a los clásicos juegos de acción y plataformas de las recreativas encontrarán en la creación de LocoMalito diversión y desafíos por partes iguales.