Análisis de Patapon 2 Remastered
Tras el lanzamiento de la primera parte, la remasterización de Patapon 2 aterriza en PlayStation 4 para ofrecernos toda la diversión del juego original con ciertas mejoras gráficas.


Patapon 2 es un título de acción estratégica con algunos elementos de rol que se basa en el ritmo, siendo a su vez la remasterización del título que SIE Japan Studios lanzó originariamente en PSP por el año 2008. En esta ocasión llega a PlayStation 4 con gráficos hasta en 4K (en el caso de la versión Pro), si bien, debido a las similitudes con los controles de PSP, no encontraréis demasiados cambios más allá del aumento de resolución.
Su historia continúa donde lo dejó el anterior juego, donde la tribu de los Patapon prosigue con su búsqueda del confín de la Tierra. Por desgracia, mientras navegaban con su barco por las aguas son atacados por un Kraken y naufragan hasta territorio desconocido. Ahora, estando de nuevo los jugadores en el papel del Ser Supremo, debemos guiarles para encontrar a sus compañeros, los tambores desaparecidos y avanzar mediante órdenes rítmicas.
La trama es entretenida y cuenta con algunos giros y toques de humor, no siendo necesario haber jugado a la primera entrega para entenderla. En general es recomendable jugarlo por conocer la gran evolución que tuvo en terminos generales de jugabilidad, si bien el argumento queda ensombrecido por toda la diversión rítmica y estratégica que ofrece. Lo que nos ha chocado es que no se haya aprovechado la ocasión para rehacer las escenas de vídeo, las cuales cuentan con poca resolución a diferencia de lo nítido que se ve el resto del juego. Se agradece, como ya ocurriera con el original, que todos los textos nos lleguen en completo castellano.
En cuanto a mecánicas, el juego es muy similar a la primera entrega, donde nos toca seguir el ritmo pulsando los botones en el momento correcto y de una forma determinada para dar órdenes a nuestros Patapon, ya sean para desplazarse, atacar, defenderse o formarse, entre otras órdenes que descubriréis al avanzar en la aventura. Cuanto mejor combo hagamos, mejores serán las estadísticas de ataque y defensa, sobre todo al entrar en el estado de fiebre. El objetivo no es otro que alcanzar la meta superando todos los desafíos que nos proponen, ir aumentando nuestro grupo y conseguir materiales con los que mejorarlos poco a poco, con un toque de estrategia muy interesante y profundo.
Entre las novedades de esta segunda entrega tenemos, como es lógico, nuevas unidades, más especies, enemigos, un sistema de progreso para los personajes basado en el Ka-ching, el comando Don Chaka o al héroe, un poderoso guerrero al que podemos cambiarle la máscara para variar sus características y asignarle cualquier clase para liderar a nuestro equipo, con ataques muy poderosos cuando entra en trance. Llevar un grupo bien preparado y equilibrado es importante, aunque para ello tendréis que repetir algunos niveles en busca de más materiales.
Los niveles están muy bien diseñados y, a pesar de ser lineales, esconden muchos secretos y retos secundarios a completar, encontrando de vez en cuando además a más jefes. Son muy rejugables, especialmente porque siempre necesitamos más materiales y ka-ching para ir mejorando a nuestro grupo. Además cuentan con una corta duración, lo que los hace ideales para partidas rápidas.
En cuanto a enemigos, hay más variedad que en el primer juego y son más numerosos, con ataques realmente potentes y vistosos que hacen que la estrategia sea fundamental en esta entrega. Combinar bien nuestros movimientos mientras llevamos bien el ritmo para ejecutarlos a la perfección no es una tarea sencilla, aunque gracias a una curva de aprendizaje bien medida se hace muy ameno.
Entre fases volvemos a la base, lugar en el que mejoramos a nuestro héroe y a las tropas con el fin de preparamos para el viaje que nos espera, ya sea aumentando su nivel, cambiándoles su clase o bien modificando el equipamiento. Una de las curiosidades es que, para relajarnos, tenemos algunos minijuegos que ofrecen además recompensas interesantes, haciendo que sea un placer participar en ellos.
La duración de la aventura da para unas 30 horas de juego, aunque ofrece muchos secretos por descubrir, los minijuegos y varias fomas de afrontar las misiones que lo vuelven muy rejugable. Hemos echado en falta el multijugador que, si bien no era demasiado profundo en la versión de PSP, le agregaba más horas de juego.
En el apartado gráfico nos encontramos con un aumento de resolución que alcanza hasta los 4K en el caso de PlayStation 4 Pro, lo que le sienta de manera genial al estupendo apartado artístico del que hacía gala el juego original. No hay ningún gran cambio respecto al de PSP más allá de la resolución, si bien sigue siendo muy vistoso. Lo que no nos ha convencido, como ya hemos contado, es que hayan dejado las escenas tal cual eran en su momento con un simple reescalado, haciendo que se vean demasiado borrosas.
El sonoro tampoco ha recibido grandes cambios, aunque tampoco los necesitaba. Las canciones, las cuales vamos creando nosotros marcando el ritmo y dando órdenes, son muy pegadizas, con voces chillonas para los Patapon que le sientan realmente bien. Los efectos en general están muy cuidados, encontrando además todos los textos del juego en completo castellano.
Como conclusión, la remasterización de Patapon 2 sigue siendo un estupendo título rítmico y estratégico que los jugadores disfrutarán mucho, habiendo envejecido realmente bien en lo audiovisual y en sus mecánicas, ofreciendo muchas horas de juego, secretos a descubrir y mejorando todo lo que vimos en la primera entrega. Por poner una pega diremos que no hay novedades que destaquen respecto al juego de PSP, habiendo desaparecido el multijugador y donde no encontraréis nada más que un aumento de resolución, el cual no se ha aplicado a los vídeos.
Aún así, aquellos jugadores que busquen algo único, desafiante y realmente divertido, encontrarán en la remasterización Patapon 2 un juego muy recomendable mientras esperamos el lanzamiento de la tercera entrega remasterizada.