PC

Análisis de PC Building Simulator - crear tu propios ordenadores de ensueño

PC Building Simulator vio la luz el pasado año en Steam en acceso anticipado, y ahora al fin se ha lanzado en su versión final, por lo que llega el momento de comprobar todo lo que este singular simulador nos ofrece.

PC Building Simulator
Play

El título corre a cargo de  The Irregular Corporation, el editor independiente de juegos con sede en el Reino Unido, tratándose de un simulador que nos da libertad a la hora de crear nuestro propio ordenador, teniendo un componente bastante educativo, ya que si os interesa el tema es una gran herramienta a la hora de aprender como construir uno mismo un PC.

Empezando por las opciones que el juego nos ofrece, tenemos tres modalidades, una es Cómo Montar un PC, la cual no es más que un tutorial, que no explica rápidamente como ensamblar un ordenador (fuente de alimentación, placa base, procesador, refrigeración, memoria RAM, tarjeta gráfica, y disco duro), siendo recomendable empezar por este modo si no estáis muy puestos en el tema, pudiéndose completar en apenas unos 5 minutos, siendo simplemente una especie de manual interactivo por decirlo así.

Seguidamente tenemos el Modo Montaje Libre, el cual es sin duda la principal opción del título, dándonos total libertad a la hora de montar el PC de nuestro sueños, tratándose de un simulador totalmente realista, ya que todos los componentes que usaremos en la construcción de nuestro PC, son de marcas reales, como AMD, Intel, Nvidia, ASUS, GYGABYTE, EVGA, NZXT, y muchas otras, siendo de esperar que se vayan añadiendo más en un futuro.

Además en la construcción del PC se tiene en cuenta incluso que piezas son compatibles entre sí, por lo que el ordenador que construyamos en el juego, también sería posible construirlo en la vida real, teniendo a nuestra disposición incluso los componentes más actuales a la hora de montar nuestro equipo, como por ejemplo ponerle un veloz procesador Intel Core i9-9900K 3.6Ghz, o la potente tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 2080 por citar un ejemplo.

En este sentido el montaje del PC es bastante intuitivo, ya que todo se desarrolla en una habitación donde empezaremos colocando la torre que hayamos escogido en una mesa, y a partir de ahí podremos ir ensamblando cada uno de los componentes a los cuales accederemos a través de un catálogo que recuerda a la de una tienda de componentes informáticos.

Cada pieza del hardware solo se puede ensamblar en su lugar correcto y por eso a la hora de seleccionarla nos aparecerán resaltados en color naranja o verde, donde se pueden colocar, siendo necesario realizar acciones como que si por ejemplo queremos poner una tarjeta gráfica primero deberemos quitar los tornillos para retirar la tapa de la torre, y luego hemos de quitar el embellecedores a modo de tapa que hay en las ranuras para PCI.

Y eso no es todo, ya que una vez hemos terminado de montar nuestro PC podremos encenderlo conectándolo a un monitor para comprobar que funcione, siendo incluso posible instalar un sistema operativo y algunos programas con los que podremos interactuar, como por ejemplo un Antivirus, cambiar el fondo de escritorio, o comprobar que juegos sería capaz de mover el PC usando una aplicación llamada “Will it run”.

Si bien hemos de decir que el juego no es perfecto en todo, ya que aunque nos ha encantado que se hayan teniendo en cuenta detalles como el que incluso podamos poner pasta térmica a nuestro procesador, y hasta limpiar el polvo del PC usando un spray de aire comprimido, hay otras cosas en cambio que hemos echado en falta, y que inexplicablemente no se han añadido.

Nos referimos por ejemplo al hecho de que cuando conectamos la placa base a la torre, podamos poner todo el cableado correspondiente, como los cables que conectan los ventiladores a la placa, o por supuesto los que se conectan con la fuente de alimentación o los discos duros a los correspondientes puertos SATA, peros sin embargo se ha pasado por alto los terminales que se conectan a los botones de encendido y reset de la torre, y a las luces leds (la que parpadea cuando nuestro disco duro está trabajando).

Además también es un poco raro que por ejemplo se haya puesto énfasis en que para abrir la tapas de las torres, ajustar la placa madre, colocarla las fuentes de alimentación, poner una tarjeta gráfica, o instalar un ventilador en la torre, se haya teniendo en cuenta el tener que quitar o poner los tornillos correspondientes, pero esto no sucede cuando instamos la refrigeración a la CPU, la cual simplemente se coloca sin más, sin tener que poner un solo tornillo, algo que también ocurre con los discos duros.

Imaginamos que quizás esto último es así, para simplificar el montaje, haciendo menos repetitivas algunas de las tareas que podrían resultar más tediosas, pero es una pena que en tantas cosas sea un simulador tan realista, y sin embargo en otras se haya pecado de algo de simplicidad.

Pasando ya, a la otra modalidad que nos ofrece el título, se trata del Modo Carrera, nada menos que una especie de modo historia, que nos permite llevar nuestro propio negocio de reparación de computadoras, el cual según se nos explica al inicio pertenecía nuestro tío, aunque ahora no pasa por su mejor momento, por lo que nos tocará a nosotros reflotarlo.

Esta modalidad es la más profunda del juego y de hecho es la única que se puede denominar realmente “un modo de juego al uso”. En ella no solo aprenderemos a montar un PC, sino también a repararlos cuando se estropean, teniendo además que prestar atención a nuestra economía, ya que el dinero será un elemento muy importante.

En ese sentido la mecánica consiste en ir aceptando trabajos de clientes que se pondrán en contacto con nosotros a través del correo electrónico, los cuales podremos ir aceptando, encontrándonos con tareas como por ejemplo que un cliente nos pida que eliminemos un virus de su PC, que instalemos una nueva tarjeta gráfica, o que ampliemos el espacio de almacenamiento añadiendo un disco duro extra a su equipo, siendo esto solo un pequeño ejemplo de las diferentes tareas con las que podremos encontrarnos.

Además como hemos dicho el dinero juega un papel muy importante, ya que cuando un cliente nos haga un encargo tendremos que tener en cuenta el presupuesto del mismo, es decir que si nos piden colocar una tarjeta gráfica tendremos que ser nosotros quienes la compremos en una tienda online, la cual lógicamente luego facturaremos al cliente cuando hayamos terminado el trabajo y le digamos que se pase a recoger la torre, pero somos nosotros quienes adelantaremos el dinero primero de cualquier componente que nos soliciten.

Además también hemos de afrontar otros gastos como el alquiler de nuestro taller, por lo que siempre deberemos estar pendientes a nuestra economía. Si bien hemos de decir, que en realidad este modo de juego no nos ha supuesto ningún reto, resultando todo por lo general bastante sencillo de llevar a cabo, e incluso cayendo quizás en la monotonía, ya que a la larga muchos de los pedidos de nuestros clientes serán bastante similares.

Ya por último nos queda hablar del apartado técnico, siendo un título que presenta algunos “claro oscuros”, puesto que por un lado no ha sorprendido lo bien recreados que están la mayoría del Hardware que vemos en el juego, ya que el modelado de las torres, las placas bases, las tarjetas gráficas y el resto de componentes es sumamente preciso, siendo replicas casi idénticas de sus homónimos en la vida real.

Aunque en el lado negativo, otros elementos ha sido representados de forma quizás un tanto “cutre”, como por ejemplo cuando hacemos uso del spray de aire comprimido, el cual ni tan siquiera veremos realmente en pantalla, limitándonos únicamente a pasar el puntero del ratón por la pantalla mientras se escucha el sonido que se supone está haciendo el spray.

Sin bien para tratarse de un juego independiente el resultado técnico final del título, nos parece que ha cumplido de forma bastante satisfactoria.

Por su parte del apartado sonoro hay poco que contar, ya que en un juego de este tipo no es algo en lo que tenga demasiada relevancia, ya que todo se limita a sonidos muy simples cuando colocamos las piezas o encendemos el PC, no habiendo además voces de ningún tipo. Aunque lo que si nos ha gustado son las melodías musicales que podremos escuchar durante la partida, las cuales son bastante apropiadas, y son un acompañamiento perfecto mientras trabajamos en nuestro taller informático, sin que resulten demasiado repetitivas.

En resumen, PC Building Simulator, es un título único en su género que hará las delicias de cualquier aficionado al mundo del PC, o de quienes quieran adentrarse en él, tratándose de un producto que además resulta muy educativo y didáctico, tanto es así, que este título debería estar en las aulas de los colegios.

Aunque es precisamente por ello, que hay que tener presente que no se trata de un juego al uso, sino de más bien una herramienta de simulación, por lo que si te gusta el mundo del PC lo pasarás en grande, pudiendo montar tu propio equipo probando diferentes combinaciones en el Modo Montaje Libre, pero sobre todo es útil si estas pensado comprar un PC por piezas (en la vida real), para así poder primero hacer un simulacro con los componentes que quieres comprar, tanto para ver mejor como se instalan, como para saber si todos son compatibles.

Mientras que en lo que respecta al Modo Carrera, en nuestro caso no nos ha supuesto ningún reto, ya que lógicamente quien esté acostumbrado a montar ordenadores, no va aprender nada nuevo que ya no sepa, aunque para quienes no tengan mucha idea se trata de un modo estupendo como iniciación al mundo del PC, pudiendo comprender mejor como se monta un equipo, y como reparar muchas de las posibles averías que pueden tener en algún momento nuestro PC.