Análisis de Persona Dancing Endless Night Collection
La pista de baile os espera con Persona Dancing Endless Night Collection, un pack con tres juegos rítmicos basados en la popular franquicia de Atlus.


Persona Dancing Endless Night Collection es una recopilación que incluye los tres spin-offs de baile de la saga Persona. Estos vienen a ser Persona 3: Dancing in Moonlight y Persona 5: Dancing in Starlight, que se pueden adquirir tanto con la colección como individualmente, yPersona 4: Dancing All Night, el cual sólo podréis conseguir a través del recopilatorio. Tanto Persona 3: DiM como Persona 5: DiS son completamente nuevos, mientras que Persona 4: DAN es la remasterización del título que vio la luz originalmente para PlayStation Vita. Los tres juegos son divertidos, si bien la calidad varía de uno a otro, así que pasamos a detallaros cada uno de ellos en solitario.
El primero de ellos es Persona 3: Dancing in Moonlight, que como es lógico está protagonizado por los personajes de la tercera entrega de la saga principal. El primer cambio que notaréis respecto a la primera entrega de estos títulos de baile es que ya no se incluye un modo historia profundo, solo canciones que debemos jugar para ir desbloqueando otras nuevas. Puede parecer un error, pero nos ahorra tener que leer multitud de textos si lo que queremos es disfrutar simplemente de la parte de simulador de baile. Eso sí, no han querido olvidarse de los aficionados, así que han añadido algunos eventos opcionales que se desbloquean al cumplir ciertos requisitos y os permitirán reencontraros con vuestros personajes favoritos, aunque no esperéis nada complejo ni profundo.
En cuanto a mecánicas, los tres juegos son prácticamente iguales. Desde el centro de la pantalla irán apareciendo notas que debemos pulsar en el momento que pasen por su respectivo marcador, teniendo que llevar un buen ritmo con la canción para conseguir la valoración más alta. Sólo hay seis comandos diferentes a utilizar: tres del pad direccional (arriba, izquierda y abajo) y tres botones (triángulo, círculo y equis), aunque su combinación puede llegar a ser bastante complicada. A todo ello hay que sumarle notas en las que debemos alargar su pulsación, otras en las que presionar dos veces seguidas o incluso las que nos obligan a pulsar dos notas a la vez.
Como optativa tenemos unos círculos que, si acertamos a mover cualquiera de sticks analógicos en una dirección en el momento adecuado, pueden aumentar el medidor de combo y, en consecuencia, conseguir una mayor puntuación. De vez en cuando también hacemos aparecer a compañeros de baile con scratchs especiales, momento en el cual nuestros fallos no sumarán pero tampoco rompen la cadena de combo. Eso sí, resulta un tanto incómodo realizar los scratchs con los sticks, así que recomendamos cambiar su configuración por los botones L1 y R1.
La combinación de estos factores hace que sea un título muy entretenido pero que, como ocurre en otros títulos musicales, puede resultar muy complicado en las dificultades más altas, ya que requiere de mucha concentración y reflejos. Hay tres dificultades a elegir: fácil, normal y difícil, recomendando empezar por el tutorial y después ir desde abajo hasta arriba para haceros a las mecánicas. Aunque no os preocupéis, con la práctica se puede llegar a ser muy bueno, gracias sobre todo a unos controles que resultan tremendamente intuitivos. Además, al avanzar en el juego desbloquearéis ayudas y desafíos que se pueden activar desde el menú de personalizado, proporcionando facilidades para las canciones que disminuyen nuestra puntuación, añadiendo dificultades que la aumentan o pudiendo realizar otros pequeños ajustes.
Para cada canción podréis elegir a un bailarín principal y a su pareja, aunque no es un cambio que afecte directamente a la jugabilidad, es simplemente estético. Y hablando de estética, poco a poco conseguiréis nuevas prendas, estilos y objetos para vestirlos, así como a nuevos personajes para participar en algunos temas. Todos estos cambios pueden realizarse desde el menú de colección (aunque para ello antes debéis desbloquear las prendas), lugar desde donde también podéis escuchar las voces de cada personaje, ver sus poses e incluso visualizar su modelo desde la realidad virtual.
En cuanto a los temas incluidos, encontramos una lista que se nos antoja algo escasa, con un total de 25 canciones entre los que se incluyen remezclas tanto de Persona 3 como de Persona Q, así como otra sacada directamente de un concierto que se realizó en Japón. No está nada mal, pero si tenemos en cuenta que algunas remezclas pertenecen a una misma canción, quizás no sea tan variada como era de esperar. No hay que preocuparse demasiado, ya que la lista es en general muy buena, con algunos temas que os costará quitaros de la cabeza.
Por otra parte tenemos a Persona 5: Dancing in Starlight, título muy similar al anterior pero que cambia a sus protagonistas y las canciones remezcladas por las de Persona 5. Este no incluye un modo historia, centrándose en cumplir requisitos para desbloquear eventos sociales que os permitirán conocer un poco mejor a los personajes pero poco más, sin nada que nos invite a profundizar más en él. Tampoco encontraréis cambios en sus mecánicas jugables, así que si queréis descubrirlas sólo tendréis que leer el párrafo que le hemos dedicado al anterior juego.
El lado negativo llega con las remezclas de las canciones. Aquí volvemos a contar con una selección de 25 temas, algunas remezclas de una misma canción, aunque personalmente no nos han atraido la mayoría. Y es una verdadera pena, porque la banda sonora de Persona 5 nos encantó en su momento y pensabamos que daría mucho juego, con melodías que apenas necesitaban unos retoques para adaptarse.
Aún así, sigue siendo perfectamente disfrutable por tener unas mecánicas jugables simples pero profundas que requieren mucha habilidad y concentración por parte de los jugadores, siendo el tema de las canciones algo personal.
Por último está Persona 4: Dancing All Night, el único que sólo puede conseguirse a través de esta colección para PlayStation 4. A nuestro parecer es el más completo, ya que cuenta con una historia que tiene lugar justo después de los acontecimientos de Persona 4. Aquí, Rise Kujikawa retoma su carrera de idol, mientras que por la ciudad circulaba una misteriosa leyenda urbana: “accede a cierta web a media noche y verás un extraño vídeo. Aquellos que lo ven son trasladados a otro lugar, no volviendo nunca…”. Entonces, el protagonista y sus amigos son arrastrados hasta un lugar conocido como el Escenario de Medianoche, donde se encuentra con el resto del grupo de Kanamin Kitchen, que han sido apresados. Cuando todos los miembros del Equipo de Investigación se reúnen, comienza la misión de rescatar a la nueva generación de idols, teniendo que utilizar varios estilos de baile para acabar con las Sombras.
No es que sea un argumento demasiado interesante, pero al menos le aporta un sentido a todo el juego, con la aparición de los queridos personajes de Persona 4 para hacer las delicias de los aficionados. Comentar también que el poder de los Persona es inútil en este juego, aunque si obtenemos una buena puntuación los veremos en acción al final de cada partida tocando diferentes instrumentos.
Sus mecánicas jugables tampoco se diferencian de los otros dos juegos, aunque no hemos visto el comando D, con el que hay que pulsar dos veces seguidas un botón. Por lo demás es exactamente igual, pulsando los botones que van apareciendo en pantalla al ritmo de la música para realizar combos cada vez mayores y manteniendo la barra de fiebre lo más alta posible para que la puntuación sea mayor.
Junto al Modo Historia está el Baile Libre, donde simplemente disfrutamos de las canciones que hayamos desbloqueado para intentar superar puntuaciones. Incluye tres dificultades para cada canción: Fácil, Normal y Difícil, teniendo además cada una cierta cantidad de estrellas que determinan cuales son más complicadas. Dependiendo de las notas Perfectas, Excelentes, Buenas o Perdidas obtenidas, nuestra puntuación aumenta o disminuye, obteniendo más según el combo máximo conseguido. Aquí se nos da una clasificación que permite conseguir dinero y desbloquear extras como nuevas canciones, objetos a comprar o acompañantes para dicho baile.
El dinero obtenido se puede gastar en la tienda para conseguir objetos útiles para los bailes, así como diferentes trajes y accesorios para los personajes, desbloqueándose otros nuevos a medida que compramos o completamos ciertas misiones. También contamos con una Galería donde escuchar las canciones desbloqueadas, visualizar a los personajes y sus atuendos, escuchar sus voces y consultar datos entre otros extras.
Es el que más nos ha gustado en cuanto a repertorio musical, ya que es variado, concuerda a la perfección con el juego original y sus remezclas están muy conseguidas.
En el apartado gráfico, los tres juegos lucen estupendamente, con personajes perfectamente modelados y animados, escenarios cuyas texturas son mejorables pero que destacan por sus geniales diseños y efectos conseguidos. Quizás Persona 4: DAN está un poco por debajo al ser una remasterización, pero no notaréis grandes diferencias. Eso sí, son títulos que se disfrutan más en pantallas pequeñas, ya que cuesta menos seguir con la vista la aparición de las notas.
El sonoro, por otra parte, es muy bueno, como no podría ser de otra forma. Para nuestro gusto, Persona 4: DAN es el mejor de todos en cuanto a temas remezclados, seguido por Persona 3: DiM y en último lugar Persona 5: DiS. Aún así todos cuentan con una calidad excelente que os enganchará durante mucho tiempo. Comentar también que los nuevos juegos cuentan con textos en castellano, algo que no ocurre con Persona 4: DAN al contener tantos diálogos.
Como conclusión, Persona Dancing Endless Night Collection nos parece un recopilatorio muy bueno por tener mecánicas de juego simples pero que, en las dificultades más altas, requiere mucho esfuerzo, reflejos y dedicación para llegar a dominarlas. Los temas son variados y, aunque no todos tengan la misma calidad, os recordarán algunos de los mejores momentos de la saga Persona. Además hay muchos extras a desbloquear, por lo que tenéis juego para rato.
Aquellos que disfruten con los títulos musicales en los que seguir el ritmo encontrarán en Persona Dancing Endless Night Collection un gran pack que hará las delicias de los aficionados a la saga de Atlus.