Nintendo 3DS

Análisis de Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna

Regresa a la región de Alola con Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna, una nueva versión para Nintendo 3DS que amplía la experiencia original con nuevos contenidos que repasamos en nuestro análisis.

Cartel Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna
Play

La historia es la misma que la de los juegos originales, pero incorpora algunos cambios que hacen que pueda resultar entretenida incluso para aquellos que ya los jugaron en su día. En esta ocasión se habla de nuevo sobre Solgaleo y Lunala, pero cobra un gran protagonismo Necrozma, el cual se ve involucrado con este dúo de pokémons legendarios, y la Unidad Ultra, un grupo queproviene de un mundo del Ultraumbral. No nos olvidamos del Team Rainbow Rocket, que regresa con un nuevo capítulo tras completar la aventura, aunque no os desvelaremos más detalles para evitar spoilers innecesarios.

Esta trama es interesante y profundiza en algunos aspectos que descubrimos en los anteriores juegos, tales como los Ultraumbrales o el Ultraespacio. Según la edición, es contada desde diferentes perspectivas, cobrando un papel importante Darius y Zoe en Pokémon Ultrasol, mientras que Miria y Siro lo tienen en Pokémon Ultraluna. En general las diferencias entre ambas versiones no son demasiado grandes, por lo que recomendamos tomar la decisión según los pokémons que os atraigan más de cada una.

Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna son RPGs con combates por turnos en el que una vez más los protagonistas son los pokémons que capturamos y entrenamos. En total encontraréis más de 400 criaturas distintas a capturar, entre las cuales se encuentran los legendarios de pasadas entregas de la franquicia con los que os podréis hacer al cruzar los Ultraumbrales. Eso sí, para poder capturarlos todos tendréis que jugar a las dos versiones del juego o bien realizar intercambios.

A lo largo del viaje notaréis algunos pequeños cambios, comenzando por la indumentaria de los protagonistas y su habitación, que ha pasado de tener una Wii U a una Switch entre otros pequeños detalles. No son cambios demasiado notables, pero se agradecen para no tener la sensación plena de Déjà vu. Esto también ocurre en las pruebas del Recorrido Insular, en las que incluso varía el Pokémon dominante a derrotar.

Con el fin de aumentar las posibilidades estratégicas, encontraréis nuevos movimientos Z para ciertos pokémon utilizando la Superpulsera Z y su respectiva piedra. Algunos de ellos son muy efectivos y resultan tremendamente llamativos, entre los que destacan los nuevos de Solgaleo y Lunala entre muchos otros.

Una ayuda que ha sido actualizada es la RotomDex que, además de registrar los datos sobre los pokémon que vemos y atrapamos, ahora se comunica constantemente con nosotros. Esto hace que poco a poco la compenetración entre ambos mejore y, dependiendo de nuestras respuestas, su personalidad cambie. Pero lo mejor es que nos presta su ayuda periódicamente con unos tickets aleatorios que se consiguen en la Rotómbola y nos ofrecen todo tipo de ayudas tanto para la aventura como para los combates. Además, si obtenemos la suficiente afinidad podemos incluso utilizar un segundo movimiento Z durante los combates.

Para seguir demostrando nuestra habilidad y conocimientos sobre los pokémon se incorpora la Agencia de Combate, un lugar situado en la Festiplaza donde luchar con pokémons prestados. Una vez nos convertimos en agentes y nos ponemos las gafas de sol podemos coger prestadas ciertas criaturas para disputar Combates Individuales de tres contra tres. La cantidad de pokémons entre los que elegir aumentan según interactuamos con otros jugadores cercanos o a través de internet, consiguiendo algunos muy poderosos si nos cruzamos con grandes entrenadores. Es una zona bastante divertida que nos invita a seguir jugando por sus jugosas recompensas, entre las cuales se encuentran las Chapas Doradas.

Hay ciertos lugares en los que podemos enseñar a nuestras criaturas nuevos movimientos que no aprenderían ni con las MT ni al subir de nivel. Para ello tenemos que utilizar los Puntos de Bravura (PB), unos puntos que se obtienen al ganar combates en el Estadio Royale o el Árbol de Combate, aunque también superando el minijuego de Surfeo Mantine.

Utilizando la Pokémontura podemos subirnos a lomos de un Mantine y, como gran novedad, cabalgar sobre las olas a lomos de dicho pokémon con el Surfeo Mantine. No sirve sólo para viajar, sino que también nos permite competir por obtener la puntuación más alta ejecutando acrobacias. Aquí tenemos que ganar velocidad mientras esquivamos obstáculos para realizar grandes saltos y ejecutar piruetas para sumar más puntuación, lo que nos permitirá obtener grandes premios y, como ya hemos nombrado, los útiles PB.

Pero no es la única prueba nueva que encontraréis. Para viajar por el Ultraespacio y llegar a otros mundos tenemos que cabalgar sobre Solgaleo o Lunala recogiendo unas esferas para ganar velocidad mientras esquivamos los obstáculos, ya que si nos frenamos demasiado podemos acabar en un Ultraumbral al que no queríamos ir. Os recomendamos, eso sí, viajar hasta las oficinas de Game Freak en Akala para cambiar los controles, ya que se hace mucho más cómodo jugar con el stick que utilizando los controles por movimiento. Puede parecer una prueba simple y aburrida, pero nada más lejos de la realidad. Es muy entretenido viajar por este lugar con el fin de localizar a todos los pokémon legendarios.

Como coleccionables encontraréis la Dominsignias, unas pegatinas brillantes perfectamente ocultas por todos los rincones de Alola que, al recoger las suficientes, nos permiten conseguir pokémons del tamaño de los dominantes. Los pokémons especiales que recibimos también dependen de la versión que hayáis elegido. Es algo que puede parecer un tanto prescindible, aunque resulta curioso verlos con su tamaño en acción cuando los llamamos a combatir.

También se ha incluido el Fotoclub de Alola, un modo fotografía en el que podemos hacer capturas de nuestro personaje y algún pokémon eligiendo su indumentaria, el fondo o el ángulo de cámara entre otras opciones. Es una modalidad a la que se le podría haber sacado más partido dentro del juego.

El apartado gráfico no ha recibido grandes cambios, pero encontraréis una mayor fluidez en los combates y escenarios un poco más detallados, algo que agradecerán los aficionados. Por lo demás, sigue siendo un título cuyo apartado artístico es muy bueno y que técnicamente resulta puntero para ser de una consola algo desfasada tecnológicamente.

En el sonoro tenemos melodías de gran calidad, algunas recicladas y otras completamente nuevas creadas para la ocasión que ambientan a la perfección cada una de las situaciones que vivimos en el juego, siendo lo mejor el homenaje que se hace a los clásicos de la franquicia. Por lo demás, los efectos están conseguidos, aunque nos hubiera gustado que los pokémon contaran con las voces del anime en lugar de los típicos ruidos.

Pokémon Ultrasol y Pokémon Ultraluna son dos grandes juegos para aquellos que no hayan probado los títulos originales, ofreciendo la misma base pero mejorándola con nuevos contenidos bastante interesantes. Lo malo es que quizás todos estos añadidos y mejoras sean insuficientes para los que los disfrutaron en su día, con pocas criaturas nuevas que inciten a la exploración.

De todas formas, nosotros lo hemos pasado bastante bien descubriendo todas estas novedades como fans de la franquicia, por lo que si os gusta la saga no deberíais tener dudas a la hora de haceros con ellos.