Xbox One
Switch

Análisis de Rigid Force Redux

Ponte a los mandos de la Rigid Force Alpha y prepárate para combatir montones de enemigos en Rigid Force Redux, la versión mejorada para consolas del juego de com8com1.

Cartel Rigid Force Redux
Play

Rigid Force Redux es un shoot’em up tridimensional moderno y de desplazamiento lateral en el que, pilotando una nave espacial, nos toca acabar con montones de hordas alienígenas utilizando varios tipos de armas y potenciadores auxiliares. Desarrollado por com8com1 en colaboración con Headup, esta entrega se trata de la versión mejorada de consola de Rigid Force Alpha, que se lanzó para Steam en Agosto de 2018 y añade algunas mejoras, ajustes y contenidos.

La historia nos pone a bordo de una ágil nave espacial de combate conocida como Rigid Force Alpha, que cuenta con una fuente de energía inagotable para viajar entre planetas y utilizar proyectiles sin descanso. Aquí nos acompaña PSYE, una inteligencia artificial que nos guía a través de la aventura y nos va explicando las misiones que nos toca afrontar. No esperéis nada demasiado profundo, pero se agradece que al menos intenten darle un sentido a nuestro viaje. Lo malo es que a veces corta un poco el ritmo del juego, pero no es nada demasiado preocupante al tener algunas escenas vistosas y poder saltar diálogos.

Sus mecánicas recuerdan a los shoot’m up clásicos arcade como R-Type o Gradius, donde desplazándonos lateral y verticalmente tenemos que esquivar montones de obstáculos y trampas, acabando mientras tanto con todos los enemigos que salen a nuestro paso. Los controles nos permiten movemos ágilmente en cualquier dirección, disparar un arma básica de munición ilimitada y activar la atracción para hacernos con más orbes de energía a cambio de ralentizar la nave mientras la utilizamos. Los orbes de energía, que se obtienen de los enemigos derrotados, sirven para cargar nuestra arma y lanzar un potente disparo capaz de acabar con los enemigos y obstáculos más resistentes o hacer un gran daño a los jefes hasta que se agota. También contamos con una cuchilla protectora capaz de acabar con los proyectiles cercanos a cambio de estos orbes.

Pero lo mejor es que a lo largo del recorrido podemos recoger cápsulas de armamento para cambiar el arma principal o la secundaria. Hay tres tipos de armas principales y tres secundarias: las azules son el láser, que dispara potentes proyectiles en línea recta, y el misil terráqueo, un poderoso bombardeo con el que acabar con los enemigos bajo nuestra nave; las amarillas son el fuego disperso, que dispara proyectiles en múltiples direcciones, y el misil teledirigido, que apunta a enemigos cercanos; y las verdes cuentan con el rebote, que hace que los disparos reboten por todas las superficies, y el misil rastreador, que apunta a los enemigos que se encuentran a la misma altitud. El armamento principal sólo podemos cambiarlo, mientras que el secundario se puede mejorar.

Para ello tenemos las esquirlas de fuerza, que aumentan su potencia con más proyectiles. Una vez conseguimos las suficientes esquirlas, podemos moverlas de un lado a otro de la nave para atacar en diferentes direcciones según nos convenga, aportándole un toque estratégico muy interesante. Además, estas esquirlas pueden protegernos de los proyectiles.

Todos estos controles son explicados mediante un completo y optativo tutorial, haciéndonos rápido al manejo de la nave por lo intuitivos que resultan. No queremos olvidar que tenemos una determinada vitalidad, número de vidas y continuaciones, las cuales vienen marcadas por la dificultad que elijamos (fácil, intermedio y difícil). Dependiendo de la elegida, el número de enemigos, sus proyectiles y movimientos será también mayor o menor.

En total contamos con seis fases: Puesto Fronterizo Alfa, Estación Vermis, Cavernas de Vurgos, Base Creeo, Complejo Aestus y La Colmena. Se pueden completar en pocas horas, pero al tener varios niveles de dificultad y un estilo tan arcade, es tremendamente rejugable. Nos han gustado bastante al cambiar la ambientación de unos a otros, encontrar diferentes trampas u obstáculos y nuevos enemigos, aunque pensamos que podrían dar más de sí.

Como extras tenemos Trofeos a conseguir por cumplir una serie de requisitos que nos proporcionan ilustraciones como recompensa y Tablas de clasicación que podemos configurar para ver la clasificación global, de nuestros amigos o la nuestra, en qué modo de juego, fase y dificultad. Además contamos con un modo Arcade, que se centra sólo en la acción pudiendo elegir la fase en la que participar y la dificultad para superar puntuaciones, y Oleada de Jefes, donde, como su propio nombre indica, nos enfrentamos a los jefes de forma consecutiva para vencerlos en el menor tiempo posible, aunque este último se desbloquea al completar la aventura.

Su apartado gráfico cumple sin más, con buenos modelados para las naves, enemigos, jefes y escenarios, además de ser bastante variados entre sí. Quizás podría estar más detallado, pero en general nos ha gustado y está acompañado por buenos efectos visuales. Además, como no podía ser menos, funciona con mucha fluidez. En el sonoro tenemos melodías sintetizadas que nos han gustado mucho, acompañadas siempre por buenos efectos de sonido. Las voces nos llegan en inglés, japonés y alemán, con un buen trabajo de doblaje en cada uno de ellos, mientras que los textos están en varios idiomas más, entre los cuales está el castellano.

En definitiva, Rigid Force Redux nos ha hecho recordar los clásicos shoot’em up arcades, con unos controles que resultan muy ágiles e intuitivos, potenciadores que poco a poco nos hacen sentirnos más poderosos, niveles cargados de trampas, montones de enemigos y desafiantes jefes. Además las dificultades están muy bien ajustadas para agradar a todo tipo de jugadores. Quizás le hubieramos pedido que fuera algo más largo y encontrar diferentes naves de distintos tipos para que cada partida se sintiera distinta, pero en general nos ha gustado.

Si echáis de menos los juegos en los que la diversión prima por encima de todo, Rigid Force Redux os gustará, sobre todo si tenemos en cuenta que se lanza a 19,99€ en la eShop de Nintendo y en la tienda de Microsoft.