Análisis de Shin Megami Tensei Strange Journey Redux
Decide el destino de la humanidad con tus elecciones en Shin Megami Tensei: Strange Journey Redux, la versión extendida del título que anteriormente se lanzó en Nintendo DS.


Shin Megami Tensei: Strange Journey Redux es un RPG de mazmorras que expande la historiadel juego original, añadiendo tres finales alternativos, nuevos demonios y más niveles de dificultad, así como un nuevo y misterioso personaje, Alex. Un título de ciencia ficción con toques sobrenaturales muy absorvente que, a poco que os atraiga el género, conseguirá engancharos hasta el final.
Su historia nos lleva hasta un futuro cercano, donde un fenómeno inexplicable se manifiesta en el Polo Sur. La Tierra es ahora el hogar de más de 7 millones de personas, la contaminación ha erosionado lo que queda del ecosistema, la disparidad entre ricos y pobres nunca ha sido más amplia y, como resultado, la humanidad sufre catástrofes ambientales, conflictos geopolíticos, guerras, caos y desorden.
Toda esta destrucción se manifiesta como el Schwarzwelt, una anomalía subespacial que aparece de repente en el Polo Sur y comienza a crecer rápidamente, borrando todo lo que toca. Como respuesta a esta nueva y misteriosa amenaza, las Naciones Unidas crean un equipo secreto de élite que se encargará de darle sentido y manejar una situación que va más allá del entendimiento humano. La última esperanza de la humanidad, el “Equipo de Investigación Schwarzwelt”, no podía imaginar lo que les esperaba. Para prevenir la extinción de la humanidad, deben arriesgar sus vidas y adentrarse en este peligro desconocido. Allí descubren lo que algunos llamarían Ángeles y Demonios, criaturas que solo se conocen en los mitos.
Durante su investigación, una misteriosa chica aparece ante nosotros, con un equipamiento desconocido y viajando sola por la Tierra en Ruinas, hasta que de repente se vuelve hostil. Nuestro objetivo final es descubrir el misterio tras todos estos sucesos, afectando nuestras decisiones y elecciones al destino de la humanidad.
El argumento nos ha encantado de principio a fin, sin importar la ruta que hayáis tomado a lo largo de la aventura. Esto también se aplica a la expansión y al nuevo personaje, Alex, que es muy carismática, importante y misteriosa. No queremos dar más detalles para evitar spoilers, pero si os gusta la ciencia ficción con un trasfondo profundo estamos seguros de que no os decepcionará. Eso sí, comentar que sus textos nos llegan completamente en inglés.
Sus mecánicas no varían demasiado respecto a lo visto en el juego original, teniendo que explorar mazmorras desde una perspectiva en primera persona, moviéndonos por casillas para descubrir todos los secretos del lugar y así ir cumpliendo con las misiones que nos han asignado. Pero nada es tan sencillo, ya que hay montones de trampas escondias en cada rincón, además de enemigos que nos pondrán en más de un aprieto. Aparecen de manera aleatoria, así que normalmente no es posible esquivarlos.
Una vez comienzan los combates tenemos los comandos de habilidades, objetos, cambiar y defender. Podemos llevar hasta tres demonios junto con el héroe y, como viene siendo habitual en la saga, todo el protagonismo recae sobre ellos y su afinidad, pudiendo incluso cambiarlos por otros para aprovechar sus habilidades. Si un enemigo es débil al elemento de nuestro demonio y acierta con su ataque conseguimos un turno extra, lo que nos da una sustancial ventaja en la lucha y le aporta un toque estratégico muy interesante, siendo este sistema conocido como Demon Co-op.
Como siempre, al derrotar enemigos conseguimos experiencia con la que nuestro protagonista y los demonios suben de nivel. Gracias a ello mejoramos sus características generales, así como la posibilidad de reclutar a demonios cada vez más fuertes. También obtenemos materiales que podemos invertir en fabricar nuevos útiles y equipamiento desde la base, aunque estos además se pueden conseguir al registrar a fondo los escenarios.
Para quien no lo sepa, para reclutar a estos demonios tenemos que mantener conversaciones con ellos durante los combates, intentando convencerlos para que se unan al equipo. En ocasiones es bastante sencillo, pero en otras incluso pueden pronunciar frases sin ningún sentido en las que tenemos que probar suerte.
Uno de los elementos más importantes en este tipo de aventuras es el mapa, que se dibuja según lo recorremos. Es un placer ver como poco a poco vamos desbloqueándolo y descubriendo cada rincón de los mismos, señalándose además las puertas y algunos secretos para ahorrarnos algo de tiempo.
En cuanto a novedades de esta versión, tenemos opciones que hacen que el juego sea más accesible, tales como poder guardar la partida en cualquier momento para evitar sustos o una aplicación que, al instalarla en el traje, permite seguir luchando cuando nuestro personaje cae, siempre y cuando alguno de los demonios siga vivo. A todo ello hay que añadirle una extensa mazmorra que cuenta con sus propias misiones y eventos, siendo realmente entretenida, desafiante y con jugosas recompensas a conseguir.
La duración del juego puede superar fácilmente las 40 horas si os dedicáis sólo a completar la trama principal, aunque, como hemos comentado, esta cifra se ve ampliamente superada si queréis descubrir todas las rutas de la aventura, afrontar todas las tareas secundarias y descubrir los secretos que oculta su mundo.
El apartado gráfico no es lo más destacado del juego, siendo una simple conversión del título original con un aumento de resolución. Los escenarios y personajes son vistosos por los estupendos diseños de Masayuki Doi, aunque en cuanto a texturas y detalles dejan bastante que desear. Esto se nota especialmente en las animaciones, que son prácticamente inexistentes.
La banda sonora, por otra parte, nos ha gustado mucho, y junto con la genial ambientación saben trasmitir en todo momento la sensación de peligro de su mundo. El doblaje nos llega en japonés, con una interpretación soberbia por parte de los actores. Como ya hemos dicho, los textos del juego nos llegan únicamente en inglés, exigiendo un nivel bastante alto si no queréis perderos ningún detalle.
Shin Megami Tensei: Strange Journey Redux es, como conclusión, uno de los mejores RPG de mazmorras que podéis encontrar en el mercado, con una historia apasionante, un sistema de combate táctico muy entretenido y montones de horas de entretenimiento si queremos completar todas las tareas y ver los diferentes finales. Como gran pega tenemos un apartado técnico mejorable y el idioma, que alejará a todos los jugadores que no tengan un buen nivel de inglés.
Aquellos a los que les atraiga el género no deberían tener dudas, ya que pese a ciertas carencias sigue siendo un título muy interesante y que mejora aún más el juego original con nuevos ajustes y añadidos.