PC

Análisis de Steins;Gate 0 para PC

Tras su paso por plataformas PlayStation, una de las novelas visuales más queridas de 5pb llega a PC con Steins;Gate 0. En nuestro análisis os avanzamos los detalles de esta genial aventura.

Cartel Steins_Gate 0
Play

Steins;Gate 0 es una novela visual de ciencia ficción y, aunque pueda parecer lo contrario por el nombre, secuela de Steins;Gate. Una saga que ha sabido ganarse a una gran legión de seguidores a pesar de la poca popularidad de este género en occidente, ya que al final su jugabilidad sólo se basa en la toma de decisiones y leer infinidad de textos que, para nuestra desgracia, nos llegan solamente en inglés, exigiendo un nivel bastante alto si no queremos perdernos ningún detalle.

Para hablaros sobre la trama, que al final el juego se basa principalmente en eso, es imposible evitar los spoilers sobre el primer juego, por lo que recomendamos dejar de leer a partir de aquí si no lo habéis completado.

Su historia se centra de nuevo en Rintarou Okabe, nuestro protagonista, que tras intentar salvar a Kurisu Makise a través de los viajes temporales sin ningún éxito en el anterior juego, está decaído y desesperado. Por suerte, al conocer a Maho Miyajo y al doctor Alexis Leskinen, que también pertenecen a la Universidad Viktor Chondria donde estaba Kurisu, descubre que todo lo que el creía que estaba pasando podría no ser así, lo que le da un poco de esperanza. Es aquí donde descubrimos un programa experimental bautizado como Amadeus, un sistema que permite almacenar digitalmente los recuerdos de la gente y así crear réplicas de una persona.

Sin entrar en más detalles os diremos que, como buena novela visual, todo se centra en este argumento. Es muy sugerente, lleno de sorpresas, giros inesperados y temas que os harán reflexionar sobre lo que esta tecnología y la inteligencia artificial podrían suponer en un futuro. Aquellos que no tengan problemas con el idioma quedarán totalmente enganchados, gracias sobre todo a que está perfectamente narrado y que sus personajes son muy carismáticos. Esta entrega cierra por completo y de manera magistral la trama, expandiendo el universo del primer juego y aclarando algunos cabos que quedaron sueltos.

Sus mecánicas son demasiado simples y no ofrecen apenas interactividad, limitándose todo únicamente a la toma de decisiones y a contactar con personajes a través de nuestro móvil. Al contrario de lo que sucedía en el anterior título, donde la historia era algo más lineal, en éste cada decisión que tomamos puede llevarnos hasta diferentes resultados que alteran completamente la trama y afectan a los personajes. En cada una de ellas conoceréis nuevos e interesantes detalles sobre su mundo, así que recomendamos encarecidamente intentar descubrir tantas como os sea posible.

El título puede rondar perfectamente las 30 horas de duración, aunque si queréis recorrer todas las líneas argumentales y los diferentes finales el tiempo se amplía de forma considerable.

Por otra parte, el apartado gráfico del juego se limita a ilustraciones de gran calidad, si bien echamos en falta algo más de expresividad por parte de los personajes cuando conversan. En el sonoro tenemos melodías que acompañan bien todo lo que sucede en el juego y un excelente doblaje en japonés para las voces. Eso sí, como comentamos con anterioridad, los textos del juego nos llegan únicamente en inglés, siendo esencial tener un buen nivel del mismo para seguir la trama.

No queremos olvidar que a lo largo de este año se lanzará Steins;Gate Elite para PlayStation 4, Switch y PC, la remasterización del primer juego que incluirá escenas del anime para ser más inmersivo. Esto dará la oportunidad de probar el título original a aquellos que no lo hayan disfrutado, siendo indispensable haberlo jugado para seguir a la perfección el argumento de esta entrega. La versión de PlayStation 4 incluirá Steins;Gate Phenogram a modo de extra, una colección de diez historias adicionales escritas por Kotaro Uchikoshi, conocido por la serie Zero Escape. Por su parte, en Nintendo Switch encontraréis Steins;Gate 8 bit, versión especial del juego con gráficos de 8 bits y música chiptune desarrollado por el creador de la saga, Chiyomaru Shikura.

Steins;Gate 0, como conclusión, nos ha encantado gracias a su estupenda historia, los carismáticos personajes y sus múltiples rutas argumentales, cerrando además muchas cabos sueltos que dejó el anterior juego. En el lado negativo está que, al ser una novela visual, ofrece muy poca interactividad al usuario, con horas de texto que pueden hacerse algo pesadas. Tampoco ayuda que dichos textos estén únicamente en inglés, algo que echará para atrás a muchos usuarios.

Recomendamos encarecidamente esta entrega a aquellos que disfrutaron en su día de Steins;Gate, así como a los que les gusten las novelas visuales y no tengan ningún tipo de problema con el idioma, siendo necesario completar el primer juego para no perderos ningún detalle de la trama.