Análisis de Steins;Gate Elite
Una de las novelas visuales más veneradas de todos los tiempos regresa con una versión mejorada, Steins;Gate Elite, que ya se encuentra disponible para PlayStation 4 y Nintendo Switch.


Steins;Gate Elite es la remasterización del clásico juego desarrollado por 5pb. y Nitroplus hace unos diez años, Steins;Gate, título que se volvió muy popular en occidente por el lanzamiento del anime. La mayor novedad de esta entrega es que incluye, por primera vez en la saga, secuenciascompletamente animadas para hacer que la aventura resulte mucho más atractiva, siendo sacadas éstas directamente del anime creado por White Fox y con algunas escenas completamente nuevas específicamente para el juego. Comentar además que tanto la versión de PlayStation 4 como la de Switch incluyen extras, teniendo la primera plataforma un remake HD de Steins;Gate Linear Bounded Phenogram y la segunda a 8-BIT ADV Steins;Gate, de las cuales os hablaremos más adelante.
Centrándonos en el título que nos ocupa, su historia nos habla sobre Okabe Rintaro, un estudiante universitario y fundador del Future Gadget Laboratory, un club en Akihabara que se dedica a crear extraños inventos. Su grupo descubre los medios para cambiar el pasado a través del correo electrónico utilizando un microondas modificado. Poco a poco comienzan a perder el control de sus experimentos para sobrepasar los límites del tiempo al verse envueltos en una conspiración que gira en torno al SERN, la organización que se oculta tras el Gran Colisionador de Hadrones, y John Titor, que afirma que proviene de un futuro distópico.
Como véis, la premisa es muy interesante, y no deja de mejorar a lo largo de todo el juego, con una trama compleja que cuenta con momentos realmente épicos y cuyos giros os sorprenderán en más de una ocasión. A ello hay que sumarle un elenco de personajes que resultan tremendamente carismáticos con los que es sencillo empatizar y montones de detalles que os trasladarán hasta su mundo, con algunos experimentos que se esfuerzan por explicar al dedillo para que los asociemos más con la realidad. Además incluye referencias a los videojuegos, animes, mangas y otros elementos relacionados con la cultura otaku, haciendo así las delicias de los aficionados. Como pega diremos que el tiempo le pesa, con algunas escenas que en la actualidad no se ven con tan buenos ojos como antaño.
En cuanto a sus mecánicas, al tratarse de una novela visual no tendréis demasiadas opciones jugables, centrándose sobretodo en la toma de algunas decisiones como enviar correos electrónicos, llamar con nuestro móvil o bien responder una entrante. Cualquier mínimo cambio que realicemos puede dar lugar a un salto en la línea temporal y, en consecuencia, al desarrollo de la aventura, llevándonos hasta múltiples finales diferentes y escenas que podrían no verse en otras situaciones. Todo ello hace que sea un título muy rejugable y que siempre nos invita a descubrir el resto de caminos por si nos habíamos perdido algún detalle importante. Eso sí, ya no podemos sacar el móvil en cualquier momento y se han quitado pequeños extras, pero no estropean el gran resultado final obtenido.
Un detalle que nos ha gustado es que se puede pausar la acción para guardar la partida o cargarla si nuestra decisión ha desembocado en algo que no buscábamos, pudiendo incluso consultar el Backlog por si os habéis saltado algún tramo de conversación o la Tips List, lugar en el que consultar los términos ciéntíficos utilizados en el juego. Como hemos comentado, no es un título para todos los públicos, está más pensado para aquellos que quieran disfrutar de una gran historia en la que los jugadores influyen tomando decisiones. Además todos los textos del juego se encuentran completamente en inglés, exigiendo un buen nivel del mismo para poder seguir la trama.
Hasta aquí todo es prácticamente igual que en el juego original, siendo la mayor novedad el incluir escenas sacadas directamente del anime y otras nuevas creadas para la ocasión. Nos ha encantado lo bien implementadas que están, mostrando las escenas en movimiento y pausándose para que podamos leer con tranquilidad, haciendo que nos sintamos como en un capítulo de la serie que podemos pausar tanto como lo creamos necesario para no perdernos ningún detalle. Para que os hagáis una idea, es como algunas series actuales en las que vemos escenas hasta que nosotros tomamos decisiones que cambian el rumbo de la historia, pero con un ritmo algo más pausado. Es algo que no hemos visto nunca en este género de juegos y que, de ahora en un futuro, nos encantaría ver en todos.
Poco tenemos que decir ya de su apartado gráfico, ya que se centra sólo en mostrar estas espectaculares escenas con efectos muy llamativos y sus respectivos textos. Comentar también que los menús del juego resultan muy vistosos y prácticos. En el sonoro tenemos unas melodías estupendas y a su vez un tanto extrañas que le sientan genial a la aventura, unos buenos efectos y un doblaje en japonés soberbio para todos los diálogos. Como hemos dicho, el juego nos llega con textos únicamente en inglés, algo que puede resultar un gran obstáculo para ciertos jugadores.
En cuanto a los extras, la versión de PlayStation 4 incluye el remake en HD de Steins;Gate: Linear Bounded Phenogram, una colección de diez historias adicionales creadas por escritores de renombre, entre los que se incluye al guionista de Zero Escape, Kotaro Uchikoshi. La de Switch, por su parte, incluye 8-BIT ADV Steins;Gate, una vesión especial del juego con gráficos y música en 8 bits desarrollada por el creador de la serie, Chiyomaru Shikura. Pero tranquilos, si queréis haceros con alguno de estos extras, también pueden comprarse por separado.
En definitiva, Steins;Gate Elite sigue siendo tan buen juego como lo fue en su momento, pero ahora añadiendo escenas animadas que nos hacen sentir como si estuvieramos viviendo una serie que podemos manejar con nuestras decisiones. Su historia está tan bien narrada y es tan absorbente que no querréis soltar el mando hasta ver como concluye todo, con montones de finales diferentes y escenas que sólo se ven al tomar determinadas decisiones, haciendo que sea muy rejugable.
Un título pensado para los amantes de las novelas visuales y sus increíbles tramas, que gracias a su renovado aspecto hará que os cueste volver al antiguo formato, aunque aquellos que ya disfrutaran del juego original encontrarán pocas novedades que los inviten a rejugarlo más allá de las escenas anime.