Análisis de Syberia 3
Microïds y el autor Benoit Sokal nos traen Syberia 3, el último título de la afamada saga de aventuras gráficas que ya se encuentra disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC, llegando en un futuro también a Switch. Prepárate para un viaje inolvidable y descubre el juego con nuestro análisis.


Su historia nos pone de nuevo en el papel de Kate Walker, la icónica heroína de las dos primeras partes, que ha sido encontrada prácticamente muerta tras abandonar la isla de Syberia. Durante todo este tiempo ha sido cuidada por una tribu nómada, los Youkol, que viven según marcan las antiguas tradiciones de acuerdo a los actos de los hombres sobre la naturaleza. Por esta razón, Kate decide tomar parte en una legendaria migración para ayudar a la supervivencia de los avestruces de las nieves en su paso por las tierras sagradas. Durante el viaje se encuentra cara a cara con la locura de la especie humana y muy probablemente con los perseguidores de la joven que pretenderán que regrese a su vida anterior.
Este argumento os mantendrá enganchados de principio a fin, aunque deja ciertas incógnitas por resolver, hay detalles que no nos acaban de convencer y su final no está tan bien cerrado como pasadas entregas de la saga. Trata temas morales interesantes que abren dilemas éticos, como el racismo, la religión, el feminismo o la espiritualidad entre otros, haciendo que se diferencie de otros títulos del género.
No es necesario haber jugado a los dos primeros juegos de la saga para entenderlo, ya que el Dr.Mangöling nos pone al día gracias a un interrogatorio al comienzo del juego, pero si es cierto que ayuda a entender determinados aspectos y relaciones entre los personajes. Nos ha gustado mucho lo bien diferenciados que están todos los personajes, con una personalidad bien marcada.
Syberia 3 es una aventura gráfica tridimensional que se adapta a los tiempos actuales y cambia la clásica jugabilidad point & click por una manejo libre del personaje y la exploración de escenarios en busca de objetos que nos ayudan a avanzar. Aquí encontraréis multitud de rompecabezas a resolver y diálogos dinámicos que dejan la sensación de tener un control total sobre el destino de la protagonista, desbloqueando ciertas escenas que de otra manera pasaríamos por alto. Gracias a estas novedosas conversaciones podemos resolver la situación de una forma u otra, siendo más sencillo avanzar cuanta más información hayamos recopilado.
Un detalle que notaréis desde el primer momento es que, sin importar la versión del juego que hayáis elegido, jugar con un mando resulta mucho más cómodo que con la combinación de ratón más teclado, ya que el juego ha sido pensado para ello. Aquí podemos desplazar a Kate con total libertad por los escenarios, así como mover ligeramente la cámara para captar ciertos detalles. Al acercarnos a determinados objetos o personas aparece un círculo con las acciones que podemos llevar a cabo y se nos permite cambiar entre los distintos objetivos disponibles para que sean más sencillos de localizar.
Hay momentos en los que la cámara se acerca para observar más detalladamente un lugar u objeto, donde podemos cambiar el ángulo de visión para encontrar nuevos puntos de interacción y se consigue que los puzles resulten más interesantes y divertidos.
El inventario también ha cambiado respecto a pasadas entregas y se ha vuelto mucho más dinámico. Para conseguirlo ahora tenemos una especie de rueda de selección que nos permite comprobar rápidamente los útiles que hemos obtenido y, como novedad, se nos permite observarlos en detalle desde diferentes ángulos y con un cursor buscar los puntos de interés, siendo esto una parte fundamental en los puzles del juego. Los documentos ahora se han separado de los objetos, haciendo que sea más sencillo localizar el que necesitemos en ese momento.
Todos los puzles tienen una solución lógica y no tardaréis en dar con ella, aunque no pasa lo mismo con los útiles que necesitáis para resolverlos, ya que localizarlos a veces puede ser algo engorroso. Se agradece que no hayan abusado de tener que conversar constantemente con otros personajes para que nos den una pista y así conseguir avanzar.
Los escenarios nos han gustado mucho, encontrando mucha variedad y siendo muy amplios. Utilizan un estilo que mezcla a la perfección el steampunk con ciertos toques soviéticos, elementos tribales y vestigios de los autómatas que dotan de mucha personalidad a la saga y hacen que en general resulten muy vistosos. Encontrar determinados objetos en ellos puede resultar un tanto complicado, pero que exploten la exploración nos atrae.
La dificultad está muy bien ajustada, siendo más complejos los acertijos cuanto más avanzamos en la aventura. Si os parece sencillo y queréis complicarlo aún más, siempre podéis elegir el modo Aventura en lugar de Viaje para que aparezcan menos indicadores visuales que resalten los elementos con los que podemos interactuar.
Su duración ronda las 20 horas, aunque este tiempo puede variar según lo que os lleve completar algunos puzles. No incluye varios finales, así que no es un título que ofrezca mucha rejugabilidad más allá de descubrir ciertas conversaciones que hayamos podido pasar por alto y conseguir todos los logros o trofeos.
En el apartado gráfico encontramos bastantes fallos, como una tasa de fotogramas por segundo muy baja que hace que el juego sufra ralentizaciones molestas, ciertas texturas y animaciones de los personajes o bugs que pueden estropear la experiencia. Pero no todo es negativo en este aspecto, y es que cuenta con una dirección artística soberbia con escenarios variados y cuidados al máximo, notándose el gran trabajo realizado por Benoit H. Sokal a pesar de que su representación en el juego podría mejorarse.
La banda sonora, creada por Inon Zur, es estupenda, al igual que los efectos de sonido, ambientando perfectamente cada una de las localizaciones y situaciones que vivimos a lo largo del juego. Contamos con doblaje en inglés y francés de mucha calidad, pero hemos notado fallos de sincronización. Los textos nos llegan completamente en castellano para no perdernos ningún detalle de la historia y, además, nos han asegurado que ya se está preparando el doblaje en nuestro idioma, que llegará mediante una futura actualización.
Syberia 3 mantiene la calidad de la saga con una historia interesante, puzles muy ingeniosos y variados, personajes carismáticos y una dirección artística soberbia. Es cierto que el salto a las tres dimensiones ha traido problemas como un rendimiento muy pobre o determinados bugs, pero esperamos que se solucionen mediante futuras actualizaciones. Estos problemas también afectan a los controles en PC, siendo recomendable usar un mando hasta que se solucionen.
En general es un título muy disfrutable que encantará a los seguidores de la franquicia o a los que les guste el género pese a los problemas técnicos.