Análisis de Taiko no Tatsujin: Drum Session!
El clásico juego arcade musical japonés llega ahora a occidente con Taiko no Tatsujin: Drum Session!, donde tendréis que interpretar una gran variedad de canciones de todos los estilos.


Taiko no Tatsujin: Drum Session! es un título musical de corte arcade donde tocaréis un tambor al ritmo de las diferentes melodías, ya sea para superar puntuaciones o desafiar a vuestros amigos. Un juego muy popular en japón que por primera vez aterriza en Europa sin ver variaciones en sus contenidos, incluyendo canciones de sagas y películas anime famosas, vocaloid, exitos del pop, rock o incluso de videojuegos entre otros.
Sus mecánicas son muy sencillas de entender, pero complicadas de dominar, ya sea utilizando el DualShock 4 o el propio tambor con las baquetas del juego. Cuando una nota entra en el marco debemos pulsar su respectivo botón o el tambor, ya sean rojas (don), en las que hay que tocar la superficie, o azules (ka), donde tenemos que golpear el borde. En ocasiones aparecen también notas más grandes, las cuales mejoran nuestra puntuación si golpeamos la superficie del tambor en ambos lados simultáneamente al ser rojas o el borde si es azul.
Hay otras amarillas en las que debemos realizar un redoble mientras duren, siendo muy parecido cuando aparecen unas con un globo o con forma de mazo, donde golpeamos rápidamente para intentar conseguir el número que aparece en pantalla y obtener así más puntos. El juego es disfrutable con el mando, pero como más lo explotaréis es utilizando el propio tambor. La experiencia cambia bastante y es más inmersiva, si bien el ruido que produce puede llegar a molestar.
Cada canción tiene un límite marcado que nos indica la puntuación necesaria para superarla, siendo normalmente un 70% de la barra de alma. Para que sea más sencillo tenemos que conseguir un buen combo que multiplique los puntos que vamos consiguiendo, muchos golpes de redoble, intentar realizar todas las notas Bien y evitar en la medida de lo posible los Vale o Mal. Es un juego donde tenéis que prestar mucha atención, con errores que pueden salir muy caros y os obligan a repetir una canción desde el principio. Dependiendo de la actuación, se otorga una corona de mayor o menor valor.
En total encontraréis más de 70 temas de lo más variado, como Let it Go de Frozen y Try Everything de Zootropolis en su versión japonesa, openings de series como Dragon Ball Super, Attack on Titan o One Piece, canciones clásicas, algunas canciones sacadas directamente de videojuegos y otras tan disparatadas como Pen-Pineapple-Apple-Pen. No tenemos ninguna queja en este sentido, aunque ya os avisamos de que la lista está más pensada para el público oriental.
Podemos jugar en solitario, con un invitado o bien con un amigo de manera local, estando la dificultad de la canción determinada por su número de estrellas o por la categoría fácil, normal, difícil o extremo. Os aseguramos que hay algunas pruebas que son desafiantes incluso en el modo normal, dejando las dificultades de díficil y extremo sólo para los más habilidosos, aunque como es lógico permiten conseguir más puntos.
Durante las canciones hay algunas misiones disponibles, sirviendo estas para desbloquear casillas en el bingo y, a su vez, intentar conseguir líneas para desbloquear más monedas Don, con la que podréis comprar Cajas del Tesoro con diferentes premios aleatorios. A medida que juguéis, conseguiréis nuevos trajes, efectos de sonido y saludos para la mascota de la saga Taiko, Don-Chan, así como avatares de otras franquicias como Hatsune Miku, Pac-Man o Doraemon, entre otros, que podréis cambiar en la Sala de Personalización.
En cuanto a modos de juego, tenemos el Modo Taiko, que es la campaña principal donde podéis practicar con las diferentes canciones y conseguir monedas Don, o Partida Clasificatoria, en las que se guardan los datos fantasma de los jugadores, que vienen a ser las puntuaciones que han conseguido y su actuación, para que podamos competir contra ellos sin necesitar que estén presentes, intentando superar sus mejores logros y así ascender poco a poco en la clasificación mundial, ocurriendo también a la inversa.
No hay demasiada variedad de modos, aunque al tener tantas canciones no creemos que sea necesario incluir más, estando además todas desbloqueadas desde el principio. No queremos olvidar que se irán lanzando más contenidos descargables, así como eventos semanales donde obtener más monedas Don y nuevos atuendos.
Su apartado gráfico es muy llamativo por utilizar colores vivos y elementos típicos japoneses, con personajes alegres y simpáticos que siempre animan las canciones. Es cierto que en ocasiones los fondos pueden llegar a distraernos de nuestro objetivo, pero en general le aportan vida al juego. Y que decir del sonoro, que, como buen juego musical, cuenta con un elenco de melodías muy buenas y textos en castellano combinados con algunos de corte japonés que nos meten más de lleno en su cultura. Lo que si hemos notado es que el tambor suenda demasiado fuerte en las melodías sin poder modificarlo en las opciones.
Como conclusion, Taiko no Tatsujin: Drum Session! nos ha encantado, manteniéndose fiel a sus raíces, con una gran variedad de temas y un desafío a la altura de los más habilidosos. Puede que al principio algunas canciones puedan parecer imposibles en las dificultades más altas, pero al final todo se limita a la práctica. Además encontraréis incentivos en forma de nuevos trajes y elementos de personalización que invitan a rejugarlo.
Un título único y muy divertido que se disfruta aún más con el tambor y las baquetas del juego, aunque os aseguramos que encontrar dicho pack es bastante complicado en nuestro territorio.