PS4

Análisis de The Yakuza Remastered Collection

Completa tu colección del Dragón de Dojima con el lanzamiento de The Yakuza Remastered Collection, que incluye los juegos de Yakuza 3, Yakuza 4 y Yakuza 5 remasterizados.

Cartel The Yakuza Remastered Collection
Play

The Yakuza Remastered Collection es, como su propio nombre indica, una colección que incluye Yakuza 3, Yakuza 4 y Yakuza 5 remasterizados, siendo la mayor novedad la quinta entrega, ya que el resto de títulos estaban disponibles de manera digital. Se lanzan para poder completar la saga en PS4, donde ya se encuentran Yakuza 0, Yakuza Kiwami, Yakuza Kiwami 2 y Yakuza 6: The Song of Life, disfrutando así de las aventuras de Kiryu en una única plataforma.

Todos los juegos han recibido mejoras notables en gráficos y rendimiento, pasando de los 720p y 30fps de los originales a los 1080p y 60fps, además de tener más contenidos y guiones revisados donde incluso se han hecho correcciones para asemejarse más a los juegos originales en japonés.

En estas tres aventuras observamos una vez más la evolución de Kiryu a través de su historia, donde vemos cómo pasa de ser un simple matón del mundo del crimen organizado a ser el jefe de la familia tras rehabilitarse. Como siempre, encontraréis temas interesantes como la política, la especulación inmobiliaria y montones de tramas secundarias que hacen que nunca se vuelvan aburridos, pudiendo recorrer las calles de Kamurocho (una recreación bastante detallada del distrito Kabukicho de Tokio), Osaka y Okinawa a lo largo de las aventuras. El argumento que comparte esta saga es muy interesante, por lo que os recomendamos jugar a tantos títulos como os sea posible, encontrando de nuevo, eso sí, voces en japonés y textos en inglés, requiriendo un buen nivel para poder seguirlo sin problemas.

Se tratan de títulos cargados de acción y exploración con tintes de rol en los que podréis conversar con montones de personajes y participar en diversos minijuegos, viendo una evolución jugable a lo largo de los tres títulos. Por desgracia no han recibido el mismo trato de las primeras entregas, las cuales utilizan el afamado Dragon Engine, algo que notaréis en los gráficos, las animaciones, los desplazamientos por los escenarios y en ciertos aspectos jugables. Esto no quita que los juegos sean muy divertidos, pero sí se sienten más toscos y repetitivos si venís de jugar a otras entregas más recientes.

Quizás donde menos diferencias jugables encontraréis es en Yakuza 5, en el se empezaron a reducir algunos tiempos de carga en las transiciones entre zonas y los combates, se añadierón las Acciones de Ardor o, siguiendo la estela de su predecesor, encontrábamos más personajes jugables. Estos son un total de cinco, donde no podía faltar Kiryu, que viene acompañado de Taiga Saejima, Haruka Sawamura, Shun Akiyama y Tatsuo Shinada. Cada uno tiene su propia trama, las cuales se desarrollan en diferentes ciudades, aunque lo mejor es que sus Another Drama nos permiten participar en “minijuegos” que amplían enormemente la aventura y que lo convertían en uno de los títulos más completos de la saga hasta el momento. Todo esto tuvo un coste, y fue que el argumento no consiguió estar a la altura de sus predecesores.

En cuanto a duración, cada uno de los tres títulos incorporados en el pack incluye montones de contenidos que os mantendrán enganchados durantes incontables horas, especialmente si queréis completar al 100% cada juego. No queremos olvidarnos de comentar la gran variedad de minijuegos que incluyen, tales como la zona de bateo, la pesca, el golf, los dardos o el mahjong entre muchos otros, aunque vuelven a destacar las recreativas de Sega, entre las cuales se encuentran Taiko Drum Master o Virtual Fighter 2. Como añadido tenemos también la posibilidad de conocer lo que pasó en anteriores juegos de la saga, aunque en lo personal recomendamos jugar a cada uno de ellos.

El apartado gráfico varía de un juego a otro, siendo especialmente notable el cambio en Yakuza 5, ya que añadía nuevos efectos que lo volvían más llamativo, como una iluminación más trabajada y ciertos reflejos. Los personajes están bien modelados y resultan muy expresivos, mientras que los escenarios son bastante grandes y están cargados de detalles. Las animaciones, por otra parte, son mejorables, al igual que pasa con ciertas texturas, pero no hay que olvidar que se tratan de juegos lanzados en otras generaciones. Eso sí, el aumento de resolución y los 60fps le sientan de lujo a los tres títulos, encontrando además una notable reducción en los tiempos de carga.

En el sonoro encontraréis temas cañeros que ambientan bien su mundo, así como alguna que otra canción diferente para ambientar los minijuegos, tales como el divertido karaoke. Los efectos están bastante trabajados, mientras que las voces en japonés cuentan con una interpretación muy buena por parte de los actores. Los textos, por otra parte, nos llegan únicamente en inglés, requiriendo un buen nivel para comprender la historia.

The Yakuza Remastered Collection es, en definitiva, una gran recopilación que los seguidores de la franquicia sabrán apreciar, aunque nos hubiera gustado que hubiera recibido el mismo trato que los Kiwami para adaptar los controles y los gráficos a la actualidad. Los tres juegos son muy entretenidos, el aumento de resolución y tasa de fotogramas es genial y cuentan con los suficientes contenidos como para mantenernos enganchados durante mucho tiempo. Por si todo esto fuera poco, Yakuza 3, Yakuza 4 y Yakuza 5 pueden adquirirse por separado por si ya teníais algún otro, encontrando incluso contenido que no disfrutamos en las versiones occidentales de PlayStation 3.

Si sois aficionados a la saga o queréis probarla por primera vez, encontraréis en esta colección un gran motivo para ello, aunque si venís de jugar a Yakuza 0, Yakuza Kiwami, Yakuza Kiwami 2 o Yakuza 6 puede chocar el no tener controles actualizados o un apartado gráfico mejorado más allá del trabajo de remasterización.