PC

Análisis de Trackmania

Ubisoft Nadeo nos trae el remake de Trackmania Nations, con tres experiencias diferentes en las que podréis poner a prueba vuestra creatividad y competitividad.

Cartel Trackmania
Play

Trackmania es un juego de carreras que, como acostumbra la franquicia, no se centra en los modelos de vehículos y los choques, sino en las trayectorias que tomamos, con pistas en las que nos toca estudiar las mejores rutas para poder avanzar y una jugabilidad simple que hace que sea muy accesible. Se trata del remake de Trackmania Nations, que debutó en PC en el año 2006, conservando toda la diversión que nos ofrecía el juego original pero con un renovado aspecto gráfico y contenidos pensados para la competición online.

Lo primero que queremos dejar claro es que encontraréis tres experiencias de juego diferentes: Starter, Standard y Club. Es un modelo que ha levantado bastante polémica entre los jugadores, pero al estar pensado para ofrecer contenidos nuevos regularmente y para los eSports pensamos que estas “suscripciones” son necesarias, aunque quizás el método utilizado no sea el más correcto.

A continuación os dejamos más información sobre cada una de ellas:

  • Con el acceso Starter podréis correr gratis, ya sea en solitario o en el multijugador, en las campañas trimestrales oficiales, incluyendo esta versión 25 circuitos en los que obtener medallas y aumentar vuestra puntuación para los rankings regionales. También podréis correr en circuitos creados por otros jugadores en el modo Arcade, probar el editor de circuitos, de repeticiones o de decorados, y acceder a los servidores de análisis de escenarios. Por otro lado, está disponible para competiciones casuales la Nations League Semanal.
  • Después está el acceso Standard (9,99€ por un año), que como es lógico incluye todo el contenido gratuito y añade las creaciones de los jugadores, con acceso completo al editor de circuitos, de repeticiones y al servidor de análisis. Aquí podréis participar en competiciones diarias y quedaros con todos los Mapas del Día y los oficiales de la campaña.
  • Por último está el acceso Club (29,99€ por un año o 59,99€ por tres), donde se incluye todo lo anterior más la posibilidad de unirse a sus clubs favoritos para tener acceso a contenido exclusivo y actividades como la personalización de skins, campañas especiales, salas online, circuitos de entrenamiento y competiciones. Además, podréis crear vuestro propio club, compartir creaciones y organizar eventos, así como participar en la Open Grand League de Ubisoft Nadeo para intentar clasificaros para la Trackmania Grand League. Cuando caduque, podréis conservar los circuitos de las campañas oficiales y los Circuitos del Día.

Pasando ya al tema que nos ocupa, estamos ante un juego cuyas mecánicas son sencillas de entender pero difíciles de dominar, teniendo que elegir nada más comenzar nuestro continente, país y región. Aquí podemos girar hacia la izquierda y derecha, acelerar y frenar, así como cambiar la vista según la preferencia de los jugadores. Dicho de esta forma puede parecer muy simple, pero nada más lejos de la realidad, obligándonos a estudiar cada circuito al milímetro para saber la trayectoria que debemos tomar, los momentos de aceleración, frenado y evitar los obstáculos y plataformas con efectos especiales. Es una franquicia en la que el simple hecho de acabar un circuito deja una gran sensación de satisfacción, así que preparaos para quemar el botón de reiniciar pruebas.

Como su propio nombre indica, esta franquicia siempre se ha caracterizado por sus espectaculares y cuidados circuitos, y en esta ocasión no iba a ser menos. Encontraréis muchísimos de ellos en los que competir, con diferentes terrenos, ambientaciones, atajos y muchas plataformas que cambian el estilo de juego, ya sea con aceleradores, algunos que anulan la dirección, que vuelven frágil nuestro vehículo o turbo reactores que nos permiten ir bocabajo por ciertas pistas, entre otros. Siempre es un placer competir en ellos intentando conseguir la medalla de bronce, plata, oro y una especial que os costará sudores sacar. Lo mejor es que se van añadiendo otras nuevas cada cierto tiempo, haciendo que sea un título casi eterno.

Algo a tener en cuenta es que hay varios tipos de terrenos que determinan su dificultad, encontrando carreteras de asfalto a las que los neumáticos se fijan estupendamente, tramos de carretera abombados, una especie de cesped en el que derrapamos ligeramente, tierra por la también derrapamos pero que tiene un buen agarre al frenar y el hielo, que hace que nuestro coche patine con facilidad. Dominarlos no es sencillo, encontrando algunas pistas que combinan varios de estos terrenos.

Hemos de decir que nosotros hemos tenido la oportunidad de jugar a la versión Club del juego para probar todas sus características. Una de las más destacadas es su potente creador de circuitos, que nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación para crear pistas cada vez más desafiantes y divertidas. Hay montones de elementos con los que crearlas, ya sean rectas, curvas, loopings, saltos, tramos verticales, obstáculos, elementos decorativos, trampas… son tantas las opciones que cada día os sorprenderéis con las pistas  de otros usuarios. Las herramientas son las mismas que han utilizado los desarrolladores para sus circuitos, así que todo lo que veáis podréis crearlo vosotros mismos.

Los vehículos, por otra parte, son todos iguales en estructura, aunque pueden personalizarse por capas con diferentes skins desde el garaje, imágenes que nosotros mismos subimos y varios colores. Cuenta con un diseño que recuerda al juego original y cada parte integrada en el mismo tiene una funcionalidad. Algo que nos ha gustado mucho es que en la parte trasera del mismo se nos da información importante, como nuestra posición en la carrera, el usuario o la velocidad a la que vamos.

No queremos olvidar que el juego también incluye un editor de repeticiones donde no solo podréis hacer capturas de pantalla y retocarlas, sino también vídeos que podréis montar para, incluso, promocionar vuestros propios eventos en el juego.

Por otro lado, en cuanto a modos de juego tenemos el Entrenamiento, con 25 pistas en las que conocer el funcionamiento básico del juego y todas las características y elementos de las pistas. Además de servir para practicar, hay tiempos objetivo a superar que nos proporcionan diferentes medallas y tablas de clasificación mundiales para intentar escalar posiciones. Después, en los eventos de temporada, hemos podido probar Summer 2020, que consta de otras 25 pruebas en las que competir solos o contra los fantasmas de otros jugadores, no habiendo choques entre vehículos y cambiando sus pistas con el paso de los meses.

A continuación encontraréis el mapas del día, pistas destacadas creadas por jugadores en las que participar cada día de la semana. Como curiosidad, se pueden crear campañas de club, que son una serie de circuitos escogidos por los jugadores para participar en una especie de minicampeonato para conseguir las mejores marcas. Pero esto no es todo, también hay un modo Arcade donde participar en carreras sin demasiadas complicaciones y un modo multijugador local a pantalla divida para dos jugadores, asegurando así piques interesantes entre amigos.

Como véis, es un título muy completo y cuya duración dependerá del apoyo que reciba por parte de la compañía y de los jugadores, aunque el acceso a algunas características y modalidades esté determinado por el plan de juego que hayáis escogido. Buen ejemplo de ello es la creación de clubes, que sólo está disponible para la opción más avanzada y nos permite crear salas con nuestro logo, nombre, descripción y decorarla a nuestro gusto, pudiendo formar campeonatos, gestionar partidas e incluso publicar algunas novedades.

Su apartado gráfico utiliza un estilo muy limpio y llamativo, con buenos efectos, mucha variedad de escenarios y efectos cuidados, tales como la iluminación, las partículas de polvo o discos de freno que se iluminan al calentarse, entre otros, aunque pensamos que podría dar más de sí. Los menús son muy claros y ágiles, además de funcionar con mucha fluidez para que la jugabilidad no se resienta. En el sonoro tenemos melodías que acompañan bien los menús y que quedan en un segundo plano durante las partidas, así como textos en castellano con algunas partes sin traducción.

En definitiva, Trackmania conserva toda la diversión que ha hecho grande a la saga gracias a un sistema de control que funciona a la perfección y trazados impresionantes, aunque ahora con planes de suscripción que aseguran contenidos actualizados durante mucho tiempo y elementos pensados para los eSports. Puede no ser el modelo de más agrado de los jugadores que busquen un producto completo por un pago, pero la cantidad de contenidos es tan grande que pensamos que merece la pena darle una oportunidad. Además, el creador de circuitos es una maravilla que os permitirá crear casi cualquier locura que se os pase por la cabeza.

Si sois de los que buscan grandes retos y competir contra jugadores de todo el mundo, Trackmania hará que tengáis que aprenderos cada trayecto a la perfección para intentar superar records.