PS4
Switch

Análisis de Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r]

Domina la noche con el lanzamiento de Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r], la nueva versión del juego de lucha de French Bread y Arc System Works.

Cartel Under Night In-Birth Exe Late[cl-r]
Play

Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r] es un juego de lucha 2D de estilo anime con controles simplificados y, a su vez, la versión actualizada del juego que debutó en 2014 con Under Night In-Birth Exe:Late y continuó en 2018 con Exe:Late[st] para plataformas PlayStation, llegando ahora como actualización de Exe:Late[st] para los poseedores del juego en PlayStation 4 o como juego completo en la misma plataforma y Switch. Esta nueva versión añade un nuevo personaje jugable (Londrekia Light), un mejor equilibrio en todos los ámbitos, más escenarios, canciones, efectos de sonido y  elementos en la historia relacionados con Londrekia, siendo ideal para aquellos que busquen descubrir la franquicia.

Para los que no conozcan el original, os diremos que su historia (que se cuenta en el modo Chronicles) se centra en un suceso llamado Hollow Night. Durante este fenómeno se abren portales a un mundo oscuro en el que habitan los Voids, unos seres de inmenso poder que acaban con todo signo de vida. Los que son capaces de enfrentarse a estas criaturas son conocidos como In-Birth, unos luchadores con poderes especiales denominados EXS (Existence) capaces de equipararse a los de los Voids. La aventura comienza cuando el protagonista, Hyde, despierta su poder EXS tras ser atacado por un Void, descubriendo al investigar el Hollor Night una oscura trama llevada a cabo por varias organizaciones.

La trama, a pesar de tratarse de un juego de lucha, es entretenida y, al igual que su predecesor, es contada al estilo de una novela visual. Este modo Chronicles sirve como prólogo del modo Arcade, donde encontraréis las historias de cada uno de los personajes divididos en capítulos que se van desbloqueando al avanzar, añadiendo esta nueva versión la historia de Londrekia. Al ser un juego de peleas y encontrarse los textos en inglés, puede hacerse algo pesada por la cantidad de diálogos disponibles, pero es algo que agradecerán los seguidores de la franquicia.

En cuanto a mecánicas no ha variado demasiado respecto a lo visto en el anterior juego, pero ha recibido montones de ajustes que apreciarán sobre todo aquellos que le hayan dedicado más horas a los combates. Son muy accesibles, pero a su vez cuentan con una gran profundidad para los expertos. Como siempre, podemos desplazarnos lateralmente, saltar, agacharnos, impulsarnos, protegernos o atacar con diferente instensidad, realizando combos sencillos pulsando un botón. Cada personaje cuenta con diversos movimientos especiales que causan un daño mayor, haciendo uso estos movimientos del indicador EXS, el cual se rellena al atacar al rival o recibir daños. Son muy útiles y saber cuando usarlos en batalla puede suponer la diferencia entre la victoria y la derrota.

Este título se centra mucho en la ofensiva, algo que podréis descubrir gracias a la barra GRD (Grind Grid) situada en la parte central inferior de la pantalla y que se divide en bloques. A medida que golpeamos al rival y evitamos daños, vamos consiguiendo bloques y, el que tenga más transcurrido cierto tiempo, entra en el estado Vorpal State para aumentar su poder de ataque y defensa, además de poder encadenar movimientos especiales.

También cuenta con algunos elementos que le añaden mucha profundidad, tales como la concentración para rellenar el medidor GRD, el Veil Off para incrementar el poder de ataque y noquear al oponente, el Chain Shift para cancelar ataques o el Guard Thrust para romper un ataque continuo del contrincante. Esto hace que sea un juego muy competitivo y difícil de dominar, aunque encontraréis un modo entrenamiento y montones de tutoriales que, una vez estudiados, os llevarán a ser algo más competitivos en el online.

En cuanto al elenco de personajes, ahora contamos con un total de 21 controlables: Akatsuki, Byakuya, Carmine, Chaos, Eltnum, Enkidu, Gordeau, Hilda, Hyde, Linne, Merkava, Mika, Nanase, Orie, Phonon, Seth, Vatista, Wagner, Waldstein y Yuzuriha, siendo la novedad, como ya hemos comentado, Londrekia Light. Este personaje, el cual es muy accesible para jugadores novatos, cuenta con poderosos ataques a corta y media distancia gracias al uso de su vara y al elemento del hielo, capaz de congelar a sus oponentes momentáneamente para darnos la oportunidad de realizar algunos combos y maximizar el daño. Todo ello, junto al nuevo balanceado en los luchadores, hace que siga siendo tan divertido como siempre, aunque hemos echado en falta alguna que otra incorporación más.

Los modos de juego son muy variados y, a pesar de pecar de falta de originalidad, los hay para todos los gustos. En primer lugar tenemos el modo Arcade, donde elegimos un personaje y tenemos que superar 10 rondas para descubrir su historia. Junto a él está el ya mencionado Chronicles, que nos lleva a conocer el prólogo de cada uno de los luchadores a través de un argumento contado como si de una novela visual se tratara. No podía faltar el típico Versus para enfrentarnos a otros jugadores de manera local, online o a la IA eligiendo al personaje, escenario, BGM y el número de rondas con las que cuenta. Después, para practicar tenemos el modo Training, los tutoriales de Tutorial y Missions, una serie de desafíos para intentar dominar los combos de cada personaje.

Ya más centrados en el online tenemos Network, donde hasta ocho jugadores pueden participar por conseguir puntos e ir ascendiendo en las tablas de clasificación mundial. Score Attack, en el que participamos en combates para obtener el mayor número de puntos posible e ir subiendo en los rankings. Time Attack, que funciona de forma similar pero en vez de contar la puntuación se centran en el tiempo que tardamos en completarlo. Y Survival, donde lógicamente nos toca sobrevivir el mayor tiempo posible, regenerándose parte de la vitalidad según los resultados del combate.

Esto hace que la duración del juego realmente sea tan larga como os atraiga su propuesta, donde además podemos personalizar nuestro perfil con iconos o títulos entre otros, así como a nuestro personaje con diversos colores en el menú de customización. También podréis ver las repeticiones de las batallas que guardéis para observar en que podríais mejorar vuestra técnica.

En el apartado gráfico volvemos a disfrutar de unos buenos diseños y animaciones para los personajes, que cuentan con más de 600 cuadros animados, y escenarios 3D un tanto irregulares, encontrando algunos muy buenos y otros poco inspirados. De vez en cuando también notamos algún diente de sierra, aunque al final todos estos defectos quedan en un segundo plano gracias a los geniales efectos que llenan toda la pantalla y a la fluidez a la que funciona. Ahora además podréis disfrutar de él en cualquier parte gracias a las posibilidades de Switch, versión que también funciona de maravilla.

En el sonoro, al igual que en el original, encontramos temas variados que ambientan muy bien los combates, así como alguna que otra canción nueva, buenos efectos de sonido y voces en japonés de gran calidad. Los textos, por otra parte, nos llegan tanto en japonés como en inglés, no requiriendo un gran nivel en los idiomas al tratarse de un juego de lucha más allá de intentar comprender la historia.

Como conclusión, Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r] sigue tratándose de un excelente juego de lucha, con muchos luchadores bien balanceados, una historia interesante y multitud de modos de juego que, a pesar de no ser originales, evitan que caiga rápidamente en el olvido. Sus controles son muy accesibles, aunque dominar algunos movimientos puede llevaros mucho tiempo, lo que hace que sea apto tanto para novatos como para aquellos que busquen una competición real.

Las novedades incluidas quizás sean insuficientes para aquellos que disfrutaron de Exe:Late[st], donde sólo hay muchos ajustes, un personaje nuevo y más historia, pero aquellos que no lo conozcan lo pasarán en grande, especialmente ahora que también se estrena en Nintendo Switch.