PlayStation 3
PS Vita
PS4

Análisis de Under Night In-Birth EXE:Late[st]

Aksys Games, en colaboración con Arc System Works y el estudio de desarrollo French Bread, nos traen la versión definitiva de uno de sus juegos de lucha arcade más populares, Under Night In-Birth Exe:Late[st], el cual podéis conocer en detalle con nuestro análisis.

Cartel Under Night In-Birth Exe Late[st]
Play

En primer lugar os hablamos de su historia, la cual encontraréis en el modo Chronicles, que nos habla sobre un suceso llamado Hollow Night. Durante este fenómeno se abren portales a un mundo oscuro en el que habitan los Voids, unos seres de inmenso poder que acaban con todo signo de vida. Los que son capaces de enfrentarse a estas criaturas son conocidos como los In-Birth, unos luchadores con poderes especiales denominados EXS que se equiparan a los de los Voids. Nuestro viaje comienza cuando el protagonista despierta su poder EXS tras ser atacado por un Void, descubriendo al avanzar una oscura trama llevada a cabo por variias organizaciones.

Este argumento no está nada mal y es contado como si de una novela visual se tratara. Sirve como prólogo del modo Arcade, encontrando aquí hasta 22 historias con varios capítulos cada una que se van desbloqueando según las finalizamos. Puede hacerse un tanto pesado debido a la gran cantidad de texto que encontraréis, sobre todo teniendo en cuenta que llegan completamente en inglés.

Under Night In-Birth Exe:Late[st] es un juego de lucha bidimensional en el que contamos con controles pensados tanto para los novatos como para los expertos, siendo muy accesibles pero ofreciendo una gran profundidad. En total encontraréis un total de 20 luchadores entre los que elegir, siendo algunos conocidos por los fans de la franquicia (como Hyde Merkava y Linne) y otros completamente nuevos (Phonon, Mika, Wagner y Enkidu), junto con sus respectivos escenarios. Todos están perfectamente equilibrados y diferenciados tanto a nivel de movimientos como de armamento, haciendo que se sientan únicos.

Sus controles son muy sencillos de entender pero difíciles de dominar. Podemos desplazarnos lateralmente, saltar, agacharnos, movernos rápidamente hacia cualquier dirección, protegernos o realizar agarres. Junto a estos movimientos tenemos ataques débiles, medianos y fuertes que pueden dar lugar a multitud de combos con sólo pulsar un botón, aunque para hacer un mayor daño tenemos que hacer uso de diversos movimientos de los personajes. También tenemos un botón para realizar las acciones EXS.

Cada personaje tiene sus propios movimientos especiales, indicándose en pantalla en todo momento cuales podemos usar. Algunos de ellos requieren hacer uso de cierta cantidad de la barra EXS, la cual se va rellenando poco a poco durante el combate  al dañar al rival o recibir ataques. El saber cuando usar estas habilidades puede determinar el rumbo de las batallas, así que hay que usarlas con cabeza.

A todo ello hay que sumarle movimientos avanzados, como la posibilidad de recuperarnos cuando somos lanzados por los aires, utilizar la Concentración para rellenar el medidor GRD, activar el Veil Off para incrementar nuestro poder de ataque y noquear al oponente, el Chain Shift para cancelar ataques o incluso romper un ataque continuo del rival con el Guard Thrust.

Pero lo que realmente diferencia a este título de otros del género es el medidor Grind Grid (GRD), que muestra la superioridad en batalla de cada personaje. Esto hace que, en intervalos regulares, el jugador que tenga mayor medidor GRD entre en estado Vorpal y reciba beneficios, como un 10% de incremento del ataque y la posibilidad de usar los movimientos Vail Off y Chain Shift. Esto le aporta un tinte estratégico muy interesante a los combates.

En cuanto a modos de juego, además del ya mencionado modo Crónicas tenemos el Arcade, una serie de diez combates que nos permiten profundizar un poco más en la historia de cada personaje. Es de los más entretenidos de todo el juego, ya que se nos invita a combatir para progresar y conocer más detalles de la trama, con diferentes niveles de dificultad que hacen que sea muy desafiante. Según vamos descubriendo nuevos detalles de la historia, ésta se desbloquea y podemos consultarla siempre que queramos.

Después está Versus, donde podemos enfrentarnos a otros jugadores de manera local o bien a la CPU, eligiendo entre varios parámetros para configurar la partida a nuestro gusto. Junto a él encontraréis los modos Score Attack, en el que tenemos que intentar conseguir la mejor puntuación posible, y Time Attack, que es muy similar pero centrándonos en intentar superar varios combates en el menor tiempo posible. No podía faltar el modo Survival, en el que nos vamos enfrententando a rivales de dificultad creciente con el objetivo de sobrevivir.

Para conocer sus mecánicas jugables tenemos el Tutorial, lugar en el que se explica con todo detalle los conceptos básicos del juego, pasando después al modo Training para practicar todo lo aprendido. A continuación tenemos el modo Mission, una serie de misiones pensadas para dominar los movimientos de los luchadores y volvernos unos expertos.

Como buen juego de lucha, no podían faltar las batallas online en el modo Network. Aún no podemos dar muchos detalles sobre el mismo, ya que apenas había jugadores cuando lo hemos probado y su futuro depende de la comunidad, pero es un añadido que sin duda alarga la vida útil del juego.

Under Night In-Birth Exe Late[st, como véis, va bien servido de contenidos, a lo que hay que sumarle las posibilidades de personalización, las repeticiones y una extensa galería donde visionar los diseños y vídeos desbloqueados, con algunos contenidos que nos toca comprar utilizando la moneda del juego. Todo esto nos asegura montones de hora de diversión.

Su apartado gráfico es quizás lo que más nos ha decepcionado, ya que a pesar del genial diseño de sus personajes y lo bien animados que están, estos muestran algunos pixeles que afean el resultado. Tampoco ayuda que sus escenarios, que están recreados con un efecto 3D bastante bueno, sean tan sosos y no incluyan interactividad. Al menos funciona muy fluidamente y los efectos hacen que sea muy llamativo.

La banda sonora no está nada mal, con temas variados que no llegan a cansar. Los efectos de sonido nos han gustado y las voces, en japonés, cuentan con una gran interpretación por parte de los actores. Como hemos comentado al principio, los textos del juego nos llegan en completo inglés, por lo que tener un buen nivel se vuelve esencial si queréis entender las más de diez horas de texto que incluye el modo Crónicas.

Under Night In-Birth Exe Late[st] es un juego de lucha bidimensional muy profundo y divertido, con controles asequibles que hacen que sea apto para todo tipo de jugadores. Cuenta con multitud de modos de juego que, a pesar de no ser demasiado originales, os darán muchas horas de entretenimiento. Como parte negativa diremos que la plantilla de personajes se nos antoja algo escasa y que los gráficos quizás no estén a la altura, pero en general nos ha gustado.

Aquellos que busquen un buen juego de lucha 2D lo encontrarán en Under Night In-Birth Exe Late[st], donde lo que más destaca son sus mecánicas jugables y los modos de juego. Además Meridiem Games distribuye el juego en formato físico, junto con una edición limitada que incluye una caja especial y un libro de arte exclusivo.