PC
Xbox One
PS4
Switch

Análisis de Warparty

Lucha junto a dinosaurios en este nuevo juego de estrategia en tiempo real al estilo de los grandes clásicos de la vieja escuela.

Cartel Warparty
Play

Los juegos de estrategia en tiempo real, o “RTS”, siempre han sido un género predominante en la plataforma PC, donde hemos podidos disfrutar de sagas tan legendarias como Age of Empires, o Starcraft o Command & Conquer.

Aunque a decir verdad es un género que ha ido perdiendo fuerza de un tiempo a esta parte, habiendo quedado ya atrás su época dorada, aunque para alegría de los usuarios más nostálgicos, la desarrolladora Crazy Monkey Studios revitaliza el género con Warparty, un título de estrategia al más puro estilo de los clásicos de la vieja escuela, que tiene como principal originalidad, el hecho de que esta vez la acción se desarrolla en la prehistoria, encontrándonos en un mundo compartido por humanos y dinosaurios. Además el juego también ha visto la luz en consolas.

Entrando en su mecánica y posibilidades, Warparty, sigue la estela de títulos como Starcraft 2, donde nuestro objetivo en cada uno de los niveles del juego será construir una base compuesta de varios tipos de edificios, al tiempo que recolectamos los recursos necesarios, y vamos creando un ejército de tropas con las que hacer frente a las fuerzas enemigas, haciéndonos poco a poco con el control del mapa.

sentido disponemos de varios modos de juego, empezando por un tutorial básico, el cual se completa en solo unos minutos, y en realidad no resultará necesario para quienes ya tenga experiencia en el género.

Seguidamente tenemos el modo Campaña, el cual nos permite jugar con tres facciones (o tribus en este caso), tratándose de los Wildlanders, los Vithara y los Necromas, cada una con sus propias características (aunque en general el estilo de juego no varía demasiado entre ellas).

Más exactamente los Wildlanders tienen la ventaja de que el coste de sus aldeanos es más económico, sumado a la ventaja de que la velocidad de construcción de los edificios es mayor, lo que hacen de ella una facción que se puede expandir más rápidamente.

Por su parte los Vithara son quienes más en armonía están con la naturaleza, hasta el punto de que los dinosaurios salvajes que deambulan por los mapas, no les atacaran, y además pueden ser domesticados para unirlos a sus tropas. Además, esto también tiene la ventaja de que a la hora de conquistar los Santuarios que pueda haber en cada mapa, no tendrán que derrotar a los dinosaurios que por noma protegen dicho santuario.

Finalmente los Necromas son la facción más singular de todas, ya que estan obsesionados con la muerte y cuentan con la habilidad de resucitar a los muertos, por lo que si una de sus unidades mata a un enemigo, esta reaparecerá convertida en un zombi que se unirá al ejército.

Además como suele ser habitual en los RTS, cada una de esas facciones tiene un Héroe con habilidades especiales, que serán determinante en el transcurso de la partida.

En relación a ellos, la principal gracia del juego, no es tanto su jugablidad (que como hemos comentado básicamente sigue las pautas exactas marcadas por tantos otros juegos del género), si no la peculiaridad de su ambientación, ya que al trasladarnos a la prehistoria todo resulta bastante más original y fresco, siendo una temática que no habíamos visto en muchas ocasiones en este tipo de títulos.

Esto hace que los combates se lleven a cabo por tropas equipadas con lanzas y arcos, sin olvidarnos tampoco de los chamanes y curanderos que poseen habilidades mágicas, pero además nuestros ejércitos también estarán formados por dinosaurios, los cuales cumplen la función de lo que en otros títulos serian la caballería y las máquinas de asedio.

Sin embargo, llegados a este punto, hemos de decir que la Campaña del juego nos ha parecido algo vacía, ya que independientemente de a que facción escojamos, la trama argumental apenas tiene relevancia, y es similar en todas ellas, a lo que hay que añadir que tampoco tienen una duración demasiado elevada.

Además aunque el sistema de control, y la interfaz del juego siguen las mismas pautas vistas en muchos clásicos del género como los que hemos citando anteriormente, hemos de decir, que no nos ha parecido demasiado cómoda, ya que algunas acciones no resultan muy intuitivas, siendo a veces incluso un tanto lioso a la hora de ir haciendo clic en los distintos iconos, sumado a que también echamos en falta algunos atajos rápidos a la hora de realizar determinadas acciones.

Por su parte el apartado gráfico, tampoco nos ha sorprendido demasiado, recordándonos más al estilo visual, de los RTS de hace unos años (como por ejemplo el inolvidable Warcraft 3), sin grandes alardes visuales para los tiempos actuales, y con unas unidades y mapas que podrían estar algo más detallados.

Además estos últimos no son demasiado grande, si bien cuentan con cierta variedad de ambientaciones, encontrándonos con lo que cabría esperar de un mundo prehistórico, habiendo escenarios con juga, con nieve, o desiertos.

Asimismo, siguiendo con el tema de los iconos en pantalla, nos han parecido mucho más simples de lo que suele ser habitual, ya que aparentemente estos imitan dibujos rupestres, pero la realidad es que cuesta un poco distinguir unos de otros, para por ejemplo ver claramente que tropa tenemos seleccionadas.

También es importante aclarar que las voces del juego están en inglés (algo que en realidad no suele influir mucho en los títulos de este género), mientras que la interfaz y los menús si han sido traducidos al español.

  

Por lo demás en cuanto al resto de modalidades juego, tenemos las habituales en todo buen RTS, como un modo Escaramuza contra la IA, un modo Supervivencia, y por supuesto el imprescindible Multijugador Online el cual da soporte para partidas de hasta 6 jugadores.

En resumen Warparty es un juego de estrategia en tiempo de estrategia real, que sobre todo hará las delicias de los usuarios más afines a los RTS de corte clásico, despertando incluso un cierto halo de nostalgia a la hora de jugar con él, el cual sobre todo puede dar muchas horas de diversión si tenemos pensando aprovecharlo en su vertiente online, ofreciendo partidas rápidas pero muy intensas entre varios jugadores, algo que incluso parece orientarlo hacia los eSports.

Además es un juego que también puede resultar muy apropiado para todos aquellos que nunca hayan jugador o tengan poca experiencia en género, y estén buscando un título con el que iniciarse, al menos en su versión de PC, ya que tratandosé de un RTS lo mejor es jugarlo con telcado y ratón, no siendo un género que suela funcionar muy bien en las consolas.