Análisis de YO-KAI WATCH 2 Fantasqueletos y Carnánimas
Ya se encuentra entre nosotros Yo-Kai Watch 2, la esperada secuela del juego de Level-5 que amplía su universo y en esta ocasión se divide en dos versiones: Fantasqueletos y Carnánimas. Descubre las novedades de esta entrega con nuestro análisis.


Su historia nos lleva de nuevo hasta Floridablanca, donde el protagonista duerme plácidamente mientras que unos malvados Yo-Kai le roban su Yo-Kai Watch. Esto hace que Nathan (o Katie) olvide todo lo relacionado con dichas criaturas hasta que, por casualidad, descubre una tienda quele regala uno nuevo y los recupera. Con el fin de descubrir lo sucedido, comienzan una investigación que los lleva a descubrir una fuerza siniestra que ha provocado una guerra entre los dos grupos de Yo-Kai, los Fantasqueletos y los Carnánimas, haciendo que el caos se extienda por el mundo. Ahora nos toca viajar en el tiempo para averiguar quién está detrás de este malvado plan.
Este argumento es entretenido y sabe mantener nuestro interés hasta el final, con un desarrollo variado que hace que nunca caiga en la monotonía. Nada más comenzar nos dan a elegir entre Nathan o Katie, con la posibilidad de personalizar su nombre. Nuestra elección no varía la trama, no importando demasiado más allá de la estética.
Yo-Kai Watch 2: Fantasqueletos y Carnánimas es, como el anterior juego, un RPG con un gran mundo a explorar y batallas en tiempo real. Estas dos versiones no difieren mucho la una de la otra más allá de algunos yo-kai exclusivos y el punto de vista desde el que se desarrollanciertas misiones. Lo mejor es que si nos juntamos con un amigo o si tenemos las dos versiones desbloqueamos mazmorras exclusivas. Aunque al principio pueda parecer muy similar a la primera entrega, cuando avanzamos descubrimos que incluye algunas novedades bastante interesantes.
Con la excusa de que hemos perdido nuestra memoria se nos explican de nuevo las mecánicas vistas en el primer juego. Aquí tenemos un enorme mundo a explorar en el que desbloqueamos nuevas zonas a medida que avanzamos. La primera ciudad que exploramos es Floridablanca y poco a poco se irá expandiendo con otras dos nuevas: Vellón y San Fantástico. Tanto Floridablanca como Vellón son muy amplias, mientras que San Fantástico compensa su pequeño tamaño con sus geniales diseños. No hay que olvidar que en esta segunda entrega podemos viajar al pasado de Floridablanca y Vellón, cambiando completamente el diseño de cada localización y los yo-kai que encontramos, aunque estas versiones son más pequeñas. También cabe recordar que si cruzamos a menudo la calle cuando el semáforo no nos lo permite, acabará apareciendo un yo-kai muy poderoso que nos ofrece muy pocas posibilidades de victoria.
Para viajar entre las urbes tenemos que coger el tren y hacer sus respectivas paradas hasta alcanzar nuestro destino. Estos viajes resultan un tanto pesados, aunque cuando conseguimos el Telespejo, un yo-kai espejo, se hace más llevadero. La novedad se encuentra en el Trielespejo, con el que podemos viajar 60 años atrás en el tiempo aunque, por desgracia, en esta época no tenemos tanta libertad de teletransporte y los viajes se hacen algo largos. El mapa que tenemos tampoco ayuda, ya que sólo muestra la localización en la que nos encontramos en ese momento y si queremos consultar algún objetivo tenemos que viajar hasta su zona.
Como siempre, nuestro Yo-Kai Watch nos permite localizar a los yo-kai que se encuentran ocultos por los escenarios. Para ello tenemos un radar en la esquina superior derecha que reacciona cuanto más cerca tenemos a las criaturas y, una vez llegamos al lugar, nos toca utilizar el visor del dispositivo para localizarlos, teniendo que seguir su ruta hasta que el medidor se rellene al completo y aparezcan.
A veces combatimos contra ellos al detectarlos y otras al entrar en contacto cuando son visibles por los escenarios. Una vez iniciado el combate tenemos una rueda con seis yo-kai distribuidos, tres que luchan y otros tres que mantenemos en reserva y que podemos rotar siempre que queramos para adaptarnos a la situación, seleccionándose estos en los ignóculos o en nuestra casa de entre las medallas que hemos logrado.
Estas criaturas actúan automáticamente por turnos y según su velocidad – aunque las batallas son en tiempo real -, ayudándolos nosotros con cuatro acciones diferentes: el Animáximun - que desata el poder del yo-kai en cuestión cuando se rellena su animámetro y completamos un minijuego -, Objetivo – para que se centren en un enemigo o, en el caso de ser un jefe, en una parte determinada -, Purificar – con el que curarlos para que puedan obtener experiencia extra – u Objetos – esenciales para ayudar a nuestro grupo o para ganarnos la confianza de los yo-kai y que se unan al equipo -.
Al avanzar en el juego conseguimos el modelo Cero del Yo-Kai Watch, que añade nuevas posibilidades para las batallas. La primera de ellas es el Animáximum G, un movimiento muy poderoso que podemos desatar cuando el animámetro de un yo-kai y del que se encuentra a su lado está lleno. Por otro lado tenemos la posibilidad de dar un pinchazo a nuestros enemigos para que dejen caer objetos o que sea más sencillo hacernos su amigo.
Los yo-kai pertenecen a ocho tribus diferentes, cada una con sus propios atributos y características únicas: Valiente, Misteriosa, Robusta, Guapa, Amable, Oscura, Siniestra y Escurridiza. Esta entrega introduce otra nueva, la Maléfica, que se divide a su vez en yo-kais ejecutivos y sirvientes. Elegir los adecuados dependiendo de la situación es esencial para conseguir la victoria, ya que unos tienen ventajas sobre otros.
Todos los yo-kai tienen una personalidad bien diferenciada y habilidades únicas, pero los que más detacan son los jefes, con batallas mucho más estratégicas y cuya dificultad está muy por encima del resto.
Junto a las misiones principales tenemos otras secundarias y diversas tareas a realizar. Todas son bastante variadas y hacen que en general nunca llegue a cansar. Entre las tareas disponibles tenemos la pesca y caza de bichos, que ya estaban en el primer juego, la escalada, entrenar a los yo-kai en el club deportivo o las carreras de bicis, con las que podemos conseguir nuevos objetos o dinero para comprar en las tiendas.
Las monedas siguen siendo muy importantes en este juego para conseguir valiosos objetos o yo-kai de las bolas que salen de la máquina expendekai. Estas se pueden obtener de diversas formas, como en cofres, en la oficina de Borreguero, mediante contraseñas o por partes escondidas en ciertas zonas entre muchas otras.
En el menú del juego, que funciona de forma similar a un móvil, vemos las distintas aplicaciones disponibles que hemos desbloqueado y amplían las posibilidades jugables. Podemos consultar las medallas que tenemos y llevamos, las misiones que tenemos activadas, acceder al inventario, ojear las zonas donde se han avistado yo-kais, los yo-delincuentes atrapados o ver la predicción del tiempo entre muchas otras.
Junto a todo ello tenemos una serie de características online, como las batallas contra otros jugadores o la posibilidad de intercambiar medallas con ellos. Pero la mayor novedad es Yo-Kai Watch Blasters, que es similar a Pesadilla Nocturna y enfrenta a cuatro jugadores manejando a yo-kais contra el Oni. Estos yo-kai son elegidos de entre nuestro medalium o según su rol en el equipo (atacante, tanque, sanador o comando). Los controles y mecánicas difieren del juego principal, desarrollandose la acción en tiempo real con un botón de ataque normal, otro para la habilidad especial y el de los objetos.
Nuestro objetivo en esta modalidad es simple, conseguir el máximo número de orbes oni para tener más posibilidades de otener algo valioso en la expendekai oni - obteniendo un orbe oni gigante de mayor valor si derrotamos oni – y escapar del lugar antes de que nos maten. Existen cuatro tipos de aventurasa jugar: normal – que no exige ningún tipo de utensilio -, de bronce, plata u oro – que nos piden sus respectivos objetos para poder participar y ofrecen mejores recompensas cuanto mayor es la categoría-. Para conseguir estos objetos tenemos que recurrir a la Onifortuna, que nos permite sacar una etiqueta por día.
Su apartado gráfico es muy bueno, tanto por el trabajo técnico como por su dirección artística. Los personajes y yo-kai estan muy bien modelados y animados, con escenarios amplios y detallados a recorrer. Todo está muy cuidado y, gracias a sus coloridos diseños y a la genial ambientación, estamos ante un título muy llamativo. Además funciona con bastante fluidez, por lo que la experiencia es más satisfactoria.
El sonoro también cumple con creces, con melodías pegadizas y que se adecúan a las diversas situaciones que vemos en pantalla. No hay que olvidar que el juego nos llego totalmente localizado, por lo que tenemos un excelente doblaje en castellano para ciertas escenas y textos en el mismo idioma para el resto del juego.
Yo-Kai Watch 2: Fantasqueletos y Carnánimas amplía la fórmula utilizada en el anterior juego, ofreciendo un desarrollo más variado, combates con un pequeño toque más estratégico y montones de horas de diversión por intentar descubrir todos sus secretos. No es demasiado necesario haber jugador a la primera entrega para conocer bien a sus personajes, ya que el primer tramo de la aventura nos cuenta ciertos hechos y presenta sus mecánicas jugables, pero se agradecería que algunos detalles estuvieran mejor explicados.
Los que disfrutaron en su día de Yo-Kai Watch no deberían tener dudas, ya que estamos un juego amplía sus posibilidades y cuya duración os dará entretenimiento para mucho tiempo.