PC
Xbox One
PS4
Switch

Análisis World of Final Fantasy Maxima

Regresa a los mundos de una de las sagas más queridas de Square Enix con World of Final Fantasy Maxima, la versión extendida del título original que además llega ahora a otras plataformas.

Cartel World of Final Fantasy Maxima
Play

World of Final Fantasy Maxima es un RPG con combates por turnos y la expansión del juego lanzado originalmente en 2016. Puede ser adquirido como juego completo o como una expansión para aquellos que ya lo tengan, añadiendo nuevos personajes de la saga Final Fantasy, monstruosy otras mejoras que lo vuelven aún más interesante, como la posibilidad de cambiar a los protagonistas por los campeones. Junto a las versiones originales de PlayStation 4 y PC, llega ahora también a Xbox One y Nintendo Switch para poder ser disfrutado por un mayor número de jugadores, dejando atrás a la de PSVita.

En su momento ya le dedicamos un completo análisis a la versión original donde hablábamos sobre su historia, mecánicas y otros apartados, por lo que esta vez nos centraremos en las novedades incorporadas y su funcionamiento en el resto de las plataformas. Como ya ocurriera con el anterior lanzamiento, cuenta con voces en inglés o japonés y textos en completo castellano, así que en este sentido no encontramos ningún problema.

Una de los primeros cambios que encontraréis es que podemos cambiar a Reynn o Lann por los personajes de la saga Final Fantasy, conocidos en este juego como Campeones. Para ello antes tendréis que desbloquearlos en la habitación de la chica sin nombre utilizando Gemalmas (las cuales podéis conseguir ahora con más facilidad en el coliseo) y obtener la Piedra de campeón, encontrando algunos héroes nuevos en esta versión como Noctis de Final Fantasy XV y nuevas misiones relacionadas con ellos. Lo mejor es que al cambiar de avatar escucharéis música relacionada con sus propios juegos y que podéis utilizar habilidades únicas de cada uno de ellos.

Para las batallas, ahora podemos reclutar a nuevos Mirages, algunos de ellos realmente poderosos. También se ha aumentado el número que podemos llevar en nuestro grupo, pasando éste de diez a doce para que sea más sencillo sacar provecho de sus habilidades y subirlos de nivel. Si estos combates os resultaban demasiado sencillos, hay una nueva dificultad, Pesadilla, que aumenta aún más el reto. Por otro lado, se han incluido nuevos objetos raros que, si bien no tienen nada de especial, aumentan las opciones estrategicas durante los combates.

Llegado el momento podréis reclutar a Hauyn para vuestro equipo y que os acompañe, así como enfrentaros a la poderosa Enna Kross, Marilith o a Garland, para el cual se ha habilitado una nueva mazmorra EX. Son bastante complicados de vencer, así que recomendamos tener algunos de los mejores Mirage y un nivel muy alto para enfrentaros a ellos.

También se ha habilitado un nuevo minijuego, la pesca, donde intentamos convertirnos en el Maestro de Besaid capturando el mayor número de especies posibles. Aquí tan solo tendréis que pulsar el botón que vaya apareciendo en pantalla para poco a poco ir sacando peces e incluso intentar atrapar al poderoso Leviatán. No es tan entretenido como otros minijuegos de pesca, pero divierte y le añade más variedad a la aventura.

Tras completar la aventura se desbloquea el modo Nuevo juego +, donde podréis descubrir un poco más sobre la historia del juego y conseguir un objeto llamado Buscatesoros, el cual tendréis que comprar y que, como su propio nombre indica, sirve para localizar tesoros con más facilidad. Como curiosidad, es posible continuar la partida donde la dejasteis en la anterior versión para no tener que volver a completarlo todo y así centraros en descubrir el nuevo final secreto que se ha introducido en esta nueva versión.

En general, como podéis comprobar, se han incorporado muchos elementos nuevos y realizado ajustes interesantes, como nuevas entradas en la enciclopedia, más archivos de Hauyn, un mayor rango de aparición de ciertos mirages o modificaciones en la dificultad de determinadas zonas y minijuegos. Esto hace que el título sea aún más extenso y rejugable, todo ello sumado ya a la gran duración que tenía en su momento.

Gráficamente el juego sigue conservando el encanto del original, mejorando esta versión la nitidez y pequeños detalles. Funciona igual de bien sin importar la versión que hayáis escogido, con el añadido de que en Nintendo Switch podréis jugarlo en cualquier parte. Puede que los diseños no sean del gusto de todos los jugadores y que hagan que se alejen de él, pero en lo personal nos encanta su simpatía y colorido.

El sonoro también nos apasiona, con melodías tanto originales como otras remezcladas sacadas directamente de la saga Final Fantasy. No hay grandes cambios en este sentido, pero sigue siendo muy bueno, con efectos conseguidos y un doblaje en japonés o inglés de gran calidad, sin olvidarnos de la incorporación de textos en castellano.

En definitiva, World of Final Fantasy Maxima es una gran opción tanto para los que tienen el juego original como para aquellos que todavía no lo hayan disfrutado, añadiendo multitud de ajustes y contenidos que hacen que el título sea aún más duradero y rejugable. Es un juego muy profundo, así que no os dejéis guiar por su aspecto chibi, con combates muy divertidos y una historia que, sin ser de lo mejor del género, cumple con su cometido. Lo mejor sigue siendo intentar hacerse con todos los mirages y los campeones, así como descubrir todos los secretos que oculta.

Si sois aficionados a los JRPG con combates por turnos no os lo debéis perder, ya sea en las nuevas plataformas o como DLC del juego original.