PC
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Agatha Christie The ABC Murders

Meridiem Games y Microids lanzan Agatha Christie: The ABC Murders, un juego cargado de misterios basado en la clásica novela de la afamada escritora.

Agatha Christie The ABC Murders
Play

Su historia nos pone en el papel del detective privado Hércules Poirot, cuyo objetivo es desenmascarar al misterioso asesino que se hace llamar “ABC” haciendo uso de todo su ingenio y lógica para solucionar los complicados puzles que deja tras de sí el enigmático asesino. Para ello debemos explorar las escenas del crimen, los alrededores y los distintos lugares de Londres, como el apartamento de Poirot o las propias oficinas de Scotland Yard.

Jugablemente estamos ante una aventura centrada en la investigación, teniendo que investigar las escenas del crimen y las casas de los sospechosos. Las pistas están escondidas por cada rincón, por lo que nos toca desplazarnos libremente por sus escenarios tridimensionales para encontrarlas. Para ello podemos conversar con otros personajes, recoger útiles que posteriormente utilizamos para avanzar y descubrir las posibles pistas para resolver el caso. Aquí desplazamos al personaje y manejamos un puntero con el que acceder a lugares que de otra forma resultarían imposibles.

Los sospechosos ofrecen montones de pistas, por lo que fijarnos en los pequeños detalles es fundamental. Hay que prestar atención a lo que dicen, como lo dicen y como se sienten, lo que ayuda a nuestra investigación. En ocasiones también nos toca investigar sus casas, recorriendo cada centímetro de las mismas en busca de nuevas pruebas. Toda la información que obtenemos de los personajes se almacena en nuestra libreta, pudiendo consultarla en cualquier momento desde el menú.

Al interrogar a los civiles se nos ofrecen diferentes opciones para la conversación, aunque no tienen un peso importante en el desarrollo de los hechos, por lo que el abanico de posibilidades no es muy amplio y se reduce a su vez la rejugabilidad.

Sus puzles son bastante sencillos, centrándose casi siempre en observar objetos desde diferentes puntos de vista girando la cámara, descubrir los secretos de sus mecanismos y buscar en profundidad por los escenarios. Dichos mecanismos requieren que interactuemos con ellos mediante el agarre de determinadas partes para desplazarlas. También necesitamos en ocasiones ciertos útiles que conseguimos en los distintos lugares, teniendo que seleccionarlos desde el inventario para posteriormente elegir el lugar donde queremos usarlos.

Hay un sistema de búsqueda de indicios que nos permite obtener pistas mediante la observación, vibrando el mando con mayor intensidad y difuminándose la imagen alrededor del objeto en cuestión cuanto más cerca estemos del mismo. En todo momento se nos indica el número de pistas que se encuentran en ese lugar, por lo que si nos falta alguna lo sabremos en el momento. Al acercarnos a los testigos podemos hablar con ellos u observarlos con detenimiento, lo que nos permite comprobar su estado, obtener más información y a su vez ver si sus gestos delatan una mentira. Todos los testimonios son importantes, al igual que las pruebas, teniendo que sacar conclusiones desde el menú con todo lo que obtenemos. Éste nos permite probar con diferentes opciones hasta que damos con la oportuna, no teniendo ninguna penalización al fallar.

Una vez recabadas las pruebas del escenario nos toca recrear el crimen, teniendo que tomar decisiones en base a lo que hayamos visto, lo que poco a poco nos acerca al asesino. Gracias al Historial de Bonificaciones además podemos revivir los acontecimientos en orden cronológico a medida que los vamos completando.

Si en algún momento nos atascamos, podemos acceder al menú de pausa para recibir pistas, aunque no es lo recomendable.

Hay una serie de recompensas que desbloqueamos a medida que avanzamos, consiguiendo bonificaciones de historia y reconstrucciones en forma de fotos y vídeos que dan más detalles sobre la trama.

Gráficamente estamos ante un título que utiliza la técnica del cell-shading para dar el aspecto de dibujos animados tanto a personajes como a escenarios. Las animaciones de los personajes están bastante conseguidas pero no son así sus expresiones, que en ocasiones resultan demasiado robóticas. Los escenarios están cargados de detalles y son variados entre sí. Ciertas texturas no están a la altura, pero en general cumple. La iluminación y las sombras son muy buenas. Hay transiciones entre zonas que suelen tener tiempos de carga que, aunque no son demasiado extensos, a veces resultan algo pesados.

La banda sonora acompaña bien a la aventura con melodías que le dan ese toque de misterio al juego. No son demasiado variadas, pero no están nada mal. Cuenta con voces en inglés bastante buenas con cierto toque de francés debido a la procedencia de los protagonistas. Los efectos de sonido cumplen sin más. El juego nos llega completamente subtitulado en castellano, por lo que no os perderéis ningún detalle de su argumento.

En conclusión, Agatha Christie: The ABC Murders es un título bastante entretenido gracias a un buen argumento, una jugabilidad simple que se adapta a todo tipo de jugadores y montones de misterios a resolver. Es una pena que sus puzles sean demasiado sencillos, no encontrando muchas dificultades para avanzar. A pesar de contar con muchas posibilidades a la hora de conversar no afecta al desarrollo de la historia, lo que reduce su rejugabilidad.

Su apartado gráfico está bastante bien, con escenarios detallados y personajes con buenas animaciones, aunque sus expresiones son mejorables. El sonoro cumple con creces, pero nos hubiera gustado algo más de variedad en sus melodías.

Agatha Christie: The ABC Murders divierte gracias a sus puzles e historia, siendo un juego recomendable para aquellos a los que les gusten los títulos de misterio.