Vídeo análisis de Blazblue Chronophantasma Extended
BadLand Games, Aksys Games y Arc System Works nos traen BlazBlue Chronophantasma Extend, una nueva entrega de la afamada saga de lucha 2D.


Su historia nos lleva hasta varios años después de la Segunda Guerra, donde múltiples ramas de la afamada Librarium comandadas por una fuerza tan poderosa como el ejército entero de una nación son repentinamente destruidas por completo. Inexplicablemente, los que estaban ocultos también quedaron completamente diezmados. Los pocos supervivientes hablaban entre susurros, sólo sacudidos por el tono de un hombre que había aparecido de la nada, cortando todo en su camino. Su nombre es “Ragna el Bloodedge”.
Parece haber logrado su objetivo tras la destrucción del NOL situado en lo más profundo de la treceava Ciudad Jerárquica de Kagutsuchi. Por desgracia, su objetivo final aún no se ha cumplido. Ragna ha sentido la resurrección de uno de los Seis Héroes, un hombre llamado Terumi, y en silencio espera el regreso de su verdadero enemigo.
Jugablemente estamos ante un título de lucha bidimensional muy frenético, con mecánicas muy simples de entender y difíciles de dominar, haciendo que sea muy completo tanto para jugadores novatos como para expertos. Para facilitar las cosas a los recién llegados se ha incorporado el Modo Estilista, que permite realizar ataques rápidos y combos con facilidad. Este modo incorpora cuatro nuevas características: la Auto Defensa, Combinación de Ataques, Habilidades Especiales y el Impulso Distorsionado.
Entre las novedades contamos con un sistema de Medidor de Guardia mejorado, donde podemos determinar cuándo atacar o bloquear usando el Medidor de Barrera. Si agotamos el medidor de nuestro rival podemos desencadenar un poderoso movimiento que derriba su barrera, la Rotura de Guardia. También hay un Medidor de Ardor que se incrementa al hacer contacto con el oponente y viceversa, permitiéndonos realizar el Cancelar Rápido, los Impulsos Distorsionados, el Ardor Astral y el Contraataque Asaltante.
Existen muchas más mecánicas jugables, aunque la mayoría de ellas ya estaban presentes en la anterior versión.
En total hay 28 personajes controlables, encontrando dos nuevas incorporaciones, Celica A. Mercury, que apareció en la historia de Chronophantasma, y Lambda –No. 11-, que ya estaba en Continuum Shift. Junto a ellos hay tres personajes descargables, Kagura, Terumi y Kokonoe. Todos están muy bien diferenciados y tienen un gran elenco de movimientos a dominar. También se han incorporado nuevos escenarios, dando más variedad a los combates.
Hay muchos modos de juego entre los que elegir. Entrenamiento se divide en tres partes: el Modo Tutorial, donde aprendemos los conceptos básicos del juego, el Modo Entrenamiento, para poner en práctica lo aprendido, y el Modo Desafío, una serie de misiones que nos ayudarán a dominar sus controles.
Después tenemos la Historia con cuatro modalidades: el Modo Historia, para disfrutar de su argumento y que cuenta con nuevos escenarios, ¡Enséñame más señorita Litchi!, que nos presenta más detalles del mundo de Blazblue, Remix Heart: Spin-off, un spin-off del popular cómic de Blazblue, y Terminología, donde podemos ver la terminología utilizada en la historia del juego.
El siguiente es Batalla, que reúne diversos modos: el Modo Arcade, para luchar al estilo de las recreativas, el Modo Versus, donde podemos elegir los personajes, escenarios y canciones que queramos, el Modo Score Attack, luchando por conseguir la mayor puntuación con una serie de reglas, el Modo Unlimited Mars, apareciendo contrincantes poderosos uno tras otro, y el Modo Abismo, descendiendo por un total de once niveles derrotando enemigos.
En cuanto a Modos de Red tenemos los siguientes: Partida Igualada, donde luchamos contra oponentes de nuestro mismo nivel registrándose nuestros resultados en un ranking, Partida de Jugador, enfrentando a luchadores de todo el mundo con nuestras propias reglas y sin registrarse los resultados, y Sala Online, para organizar quedadas entre jugadores. Se ha duplicado la capacidad de la sala, permitiendo ahora hasta 64 jugadores, y hay juego cruzado entre las versiones de PlayStation 4 y PlayStation 3. Todos estos modos funcionan realmente bien, no encontrando ralentizaciones en las partidas.
También hay una Modo Galería que nos permite ver CGs, vídeos o escuchar voces entre otros, y un Teatro de Repeticiones para revivir nuestros mejores combates, todo ello incluido en la Colección.
Gráficamente sigue conservando los sprites para representar a los luchadores y, aunque conserva toda la espectacularidad de la saga con animaciones logradas y montones de efectos en pantalla, en ciertas ocasiones desentonan, sobre todo en algunas escenas del modo historia. Los escenarios son tridimensionales y muy llamativos, encontrando mucha variedad entre ellos.
Su banda sonora es muy buena, con temas cañeros que ambientan muy bien los combates. Contamos con un selector de voces tanto en inglés como en japonés, siendo muy buenas ambas pero destacando éstas últimas. Los efectos también están muy conseguidos.
En conclusión, BlazBlue Chronophantasma Extend es una buena revisión a la que, quizás, se le pueda criticar las pocas novedades incorporadas en cuanto a personajes. La mayoría de las mejoras son pequeños ajustes que podían haber llegado mediante actualizaciones. Lo bueno es que ahora está disponible en más plataformas, lo que permite disfrutar del juego a un mayor número de usuarios.
Su apartado gráfico sigue siendo muy bueno, a pesar de no alcanzar la calidad conseguida en la saga Guilty Gear. El sonoro también cumple con creces, con voces muy bien interpretadas y canciones cañeras que ambientan perfectamente los combates.
Si no desfrutasteis de la anterior versión, BlazBlue Chronophantasma Extend es un imprescindible para los amantes de los juegos de lucha 2D.