Vídeo análisis de Day of the Tentacle Remastered
Tras el lanzamiento de la remasterización de Grim Fandango, Double Fine nos trae Day of the Tentacle Remastered, una clásica aventura point and click que llega a PlayStation 4, PSVita, PC y Mac.


Su historia no sitúa tras los eventos transcurridos en Maniac Mansion, donde sólo queda Bernard Bernoulli de los antiguos seis personajes jugables. En esta ocasión Bernard tiene una importante misión por la que regresa de nuevo a la mansión de la familia Edison junto con sus dos amigos, Hoagie y Laverne.
Aquí una de las dos creaciones del Dr. Fred Edison, el Tentáculo Púrpura, ha ingerido un residuo radioactivo por el que sufre una mutación y le crecen dos apéndices que utiliza como brazos. Pero hay algo mucho peor, su mente se ha trastornado y ahora busca conquistar el mundo. Para evitarlo, Bernard y sus amigos buscan la forma de volver atrás en el tiempo e impedir que el Tentáculo Púrpura beba los residuos radioactivos con la inestimable ayuda del Tentáculo Verde.
Una de las mayores curiosidades de este juego es que permite disfrutar del Maniac Mansion original a través de un ordenador antiguo, por lo que podéis profundizar más en su historia jugando desde el y haciendo que se extienda mucho más su duración. Es una pena que esté completamente en inglés, no siendo apto para todos los públicos debido a su dificultad si no conocéis el idioma.
En esta aventura manejamos a tres personajes: Bernard, que se encuentra en el presente, Hoagie, viajando hasta la época de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, y Laverne, llevada hasta un futuro siglo XXII gobernado por el Tentáculo Morado. Para cambiar entre ellos simplemente tenemos que pulsar su respectiva tecla en PC o el pad direccional en consolas.
Los puzles están muy bien pensados y hacen que para avanzar tengamos que planear muy bien nuestros siguientes movimientos. Todo queda muy bien enlazado, afectando nuestras decisiones a las tres épocas del juego y pudiendo enviar objetos entre ellas a través de las Cron-O-Letrinas. Si tenemos alguna dificultad para encontrar un determinado objeto contamos con una pequeña ayuda que resalta los que son interactivos.
Sigue el clásico estilo point and click y conserva todo el encanto del título original, añadiendo nuevos gráficos más detallados y ciertos contenidos extra para hacer que el producto sea aún más completo. Los subtítulos en castellano no han variado nada, por lo que incluso encontraréis las mismas erratas que tenía el juego en su época.
La adaptación a consolas ha sido bastante buena, moviendo el cursor con el stick analógico izquierdo, abriendo el menú de acciones con el botón cuadrado y accediendo al inventario al pulsar triángulo. La interfaz ha sido totalmente revisada, siendo el menú de acciones mucho más práctico y ocupando menos lugar en la pantalla.
Para hacer que sea un producto aún más completo, se han añadido comentarios de los creadores del juego original: Tim Schafer, Dave Grossman, Larry Ahern, Peter Chan, Peter McConnell y Clint Bajakian, que ofrecen interesantes detalles sobre el desarrollo de la aventura. Eso sí, recomendamos activarlo si ya habéis completado el juego, ya que los subtítulos y comentarios se superponen al resto del juego. También contamos con una galería donde ojear bocetos y diseños que vamos desbloqueando al visitar lugares a lo largo de todo el juego.
Si no os gusta el estilo gráfico actual, con personajes y escenarios dibujados a mano y en alta resolución, podéis cambiar instantáneamente al clásico pixelado con tan solo pulsar un botón, siendo en este sentido igual que la remasterización de Grim Fandango. Todo está muy conseguido, con colores vivos y llamativos, animaciones estilizadas y unos escenarios cargados de detalles. Nos hubiera gustado que la iluminación afectara tanto a escenarios como personajes, pero en general cumple con creces. Los menús también han sido recreados, haciendo que sea más similar al resto del juego.
El sonido ha sido muy mejorado, habiéndose remasterizado las voces, su banda sonora y los efectos de sonido, ganando en este sentido mucha nitidez. Eso sí, sólo contamos con doblaje en inglés, pero de mucha calidad, y subtítulos en castellano para no perdernos ningún detalle sobre la historia.
Day of the Tentacle Remastered ofrece una experiencia tan buena como la del título original, con una historia perfectamente llevada y tremendamente divertida, personajes muy carismáticos y la posibilidad de rejugar a Maniac Mansion, aunque éste nos llega completamente en inglés. Los controles han sido muy bien adaptados a las consolas, por lo que en general no tendréis problemas en este aspecto.
El apartado gráfico conserva el encanto que tuvo en su día, pero añadiendo una mayor resolución con personajes y escenarios redibujados de gran calidad. El sonido también ha mejorado, siendo la música, las voces y los efectos más nítidos al haberse regrabado.
Tanto si jugasteis en su día como si lo descubrís ahora, Day of the Tentacle Remastered es una gran aventura que nadie debería perderse, siendo una de las mejores incluso a día de hoy.