Vídeo análisis de Deponia para PlayStation 4
El primer título de la saga Deponia llega ahora a PlayStation 4 con controles adaptados para la plataforma. Adéntrate en el mundo de Deponia con Rufus y sus compañeros, y descubre sus novedades en nuestro análisis.


Su historia nos lleva hasta Deponia, un lugar lleno de basura por todas partes. Sus habitantes sueñan con abandonar el lugar, empezando por Rufus, que vive en Kuvaq, su ciudad natal, y quiere alcanzar la ciudad flotante de Elíseo, donde se dice que reside la clase alta. Un día, una misteriosa chica llamada Goal cae de Elíseo, la ciudad de los cielos en la que se puede vivir con todos los lujos y sin ninguna preocupación, derechita en brazos de Rufus. Rufus pierde la cabeza totalmente por Goal y aprovecha la ocasión para empezar una vida mejor con ella en Elíseo. A partir de aquí experimentaremos la loca aventura de Rufus, donde tenemos que ayudarlo a salvar el planeta, ganarse el corazón del amor de su vida y desentrañar oscuras intrigas.
A pesar de contar con partes interesantes y otras algo más pesadas, resulta tremendamente entretenido gracias al carisma que desprenden sus personajes, sus constantes bromas y las alocadas situaciones que vivimos a lo largo de todo el juego. Cabe recordar que es el primer juego de una trilogía, por lo que su final queda abierto.
Deponia es una aventura gráfica cargada de humor en la que tenemos que recorrer sus escenarios en busca de objetos que nos ayuden a resolver los distintos puzles que nos proponen y conversar con otros personajes. La dificultad de estos puzles es bastante alta, muy similar a la de los clásicos del género, pero casi siempre recurren a la lógica.
Los controles están muy bien adaptados al mando de la consola, donde tenemos total libertad para desplazar al personaje por los escenarios con el stick analógico izquierdo y seleccionar la parte del mismo con la que queremos interactuar. Al acercarnos a determinados lugares aparece un icono que nos permite observar el lugar en cuestión, interactuar, o utilizar el objeto que tenemos seleccionado en el inventario, aunque también podemos utilizar el stick analógico derecho como puntero si lo preferimos.
Cuando recogemos útiles se almacenan en un inventario y para cambiar entre ellos tenemos que pulsar izquierda o derecha en el pad direccional. De vez en cuando incluso nos toca combinar objetos, y para hacerlo tenemos que acceder al menú del inventario y seleccionar los objetos con los que realizar la acción.
Aunque la gran mayoría de puzles se resuelven con los objetos, de vez en cuando también nos toca mantener conversaciones con otros personajes. Al hablar con ellos se despliegan las clásicas opciones de diálogo, siendo imprescindible dar con la opción correcta si queremos avanzar.
La duración de la aventura tampoco está nada mal, rondando unas diez horas, muy por encima de otros juegos del género. Esto como siempre dependerá de la habilidad del jugador a la hora de resolver los puzles.
Su apartado gráfico nos ha gustado mucho, con un estilo de dibujos animados pintados a mano que le sienta realmente bien. Tanto el diseño de personajes como sus escenarios son muy buenos, con colores vivos para resultar más llamativo. Estos personajes, como comentamos con anterioridad, son muy carismáticos y ver sus geniales expresiones os sacará más de una sonrisa. Es una pena que las animaciones de ciertos elementos de los escenarios y de los personajes no estén a la altura, pero en general cumple con creces en este apartado.
La banda sonora que acompaña al juego también es muy buena, siendo muy variada y adaptándose a la perfección a todo lo que vemos en pantalla. Pero lo mejor de todo es su estupendo doblaje al castellano, con una gran interpretación por parte de los actores y cuyas voces reconoceréis en más de una ocasión. A todo ello hay que sumarle las molestias que se han tomado en este apartado, ya que han doblado incluso algunas canciones que encontraréis a lo largo de la aventura.
Deponia para PS4 es tan bueno como el juego original, con una historia muy entretenida gracias al genial humor utilizado, unos puzles que os harán estrujaros el coco en más de una ocasión y una duración bastante extensa. Lo peor de todo es que su final deja todo abierto al tratarse de una trilogía, por lo que los jugadores de consola tendrán que esperar a posibles adaptaciones futuras.
Tanto en lo técnico como en el apartado sonoro nos ha gustado mucho, destacando sobre todo el genial trabajo de localización realizado.
A falta de saber si el resto de juegos de la saga llegará a la consola, podemos decir que estamos ante una aventura gráfica altamente recomendable e imprescindible para los fans del género.