PC
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Dragon Ball FighterZ

Bandai Namco nos trae Dragon Ball FighterZ, un nuevo juego creado en esta ocasión por el equipo de Arc System Works para aportarle espectacularidad y fidelidad a la obra creada por Akira Toriyama. En nuestro análisis os hablamos en profundidad sobre él.

Cartel Dragon Ball FighterZ
Play

Dragon Ball FighterZ es un juego de lucha de desplazamiento lateral con gráficos tridimensionales en el que se enfrentan equipos de hasta tres contra tres luchadores. Sus batallas son muy divertidas, frenéticas y espectaculares, con controles sencillos que hacen quesea muy asequible para nuevos jugadores y escondiendo una gran profundidad para los veteranos.

Las mecánicas, como hemos comentado, son muy simples y no tardaréis en aprenderlas gracias a los numerosos tutoriales que además podéis repetir tantas veces como necesitéis. Podemos atacar con nuestros puños y patadas, lanzar ráfagas de ki, recargarlo, acercarnos o alejarnos rápidamente del rival, defendernos o realizar grandes saltos para atacar desde el aire. También existe la posibilidad de contraatacar al defendernos, utilizar un pequeño golpe para romper el combo del rival o ejecutar acometidas, que vienen a ser los agarres de este juego.

No podían faltar las técnicas únicas de cada personaje, que están bien diferenciadas y que podemos potenciar con un pequeño coste de la barra de especiales. Después están los ataques especiales, mucho más poderosos que los normales, y las técnicas definitivas, que causan un gran daño a los rivales. Si además estamos con los personajes adecuados, podemos activar una secuencia única llamada Final Dramático que nos recuerda algunos de los grandes momentos del anime. Cabe mencionar que al cumplir ciertos requisitos podemos conseguir las Bolas de Dragón para invocar a Shenron en medio del combate al realizar un combo de al menos siete golpes y que nos preste su ayuda cumpliendo uno de los cuatro deseos que nos ofrece.

Al tener hasta tres personajes en nuestro grupo podemos cambiarlos cuando su indicador está relleno o bien pedir su apoyo, lo que abre nuevos frentes estratégicos para ejecutar grandes combos o defendernos. Cuando reciben daño una porción de la barra de vitalidad se queda en color azul oscuro, lo que nos indica que pueden recuperarla si permanecen en reposo.

Como menú principal tenemos una plaza desde la que podemos viajar a cualquiera de las modalidades. Para ello contamos con un avatar a seleccionar entre los que hayamos desbloqueado gastando los zenis obtenidos, consiguiendo así también otros objetos de personalización aleatorios. Por suerte, no hay microtransacciones y todo lo lograréis con vuestras hazañas en el juego.

En cuanto a modos, en primer lugar nos centramos en Historia, donde todos los guerreros de Dragon Ball pierden el conocimiento tras la repentina aparición de los clones de estos luchadores. En el juego estamos representados como un alma que puede vincularse al cuerpo de los luchadores, lo que nos permite controlarlos y hacer que poco a poco vayan recuperando sus fuerzas. Todo con el fin de descubrir la verdad sobre los hechos acaecidos.

Consta de tres arcos argumentales que vamos desbloqueando según los completamos y que nos cuentan la misma historia pero desde tres puntos de vista diferentes, siendo esta trama completamente original y situándose poco después de la pelea contra el universo 6 en Dragon Ball Super. Gracias a ello se consigue mantener el misterio hasta el final y, aunque no es demasiado original, se han cuidado muchos detalles para que esté perfectamente integrada con la historia original y se justifique el equilibrio de poderes entre luchadores, así como su incapacidad para volar. Además, el nuevo personaje, la Androide Nº21, nos ha gustado mucho y seguro que los aficionados estarán encantados con ella.

Esta modalidad se divide en capítulos, encontrando en cada uno diversos escenarios divididos en casillas que tenemos que recorrer enfrentándonos a rivales de varios niveles hasta llegar al objetivo y continuar con la historia. En total podemos llevar hasta un equipo de tres luchadores a los que podemos mejorar con la experiencia ganada en los combates, aunque antes nos toca ir desbloqueándolos al avanzar. También podemos equiparnos hasta tres objetos que nos proporcionan beneficios como ganar vitalidad tras los combates, más experiencia o que nuestros ataques sean más potentes. El mayor problema de este modo reside en su dificultad, que resulta demasiado sencilla en una primera vuelta. Esto hace que las aproximadamente 10 horas que dura se hagan un poco pesadas, aunque por suerte todo mejora cuando la completamos y desbloqueamos el modo dífícil.

Junto al modo historia está Práctica, donde podemos entrenar los movimientos de nuestro luchador favorito, aprender los conceptos básicos con los tutoriales de combate o mejorar nuestra destreza con los Desafíos de combo, encontrando diez por cada personaje.

Después tenemos el modo Arcade, donde nos enfrentamos a rivales cada vez más poderosos en tres circuitos que cuentan con tres, cinco o siete combates: Vía derpiente, Nave de gravedad extrema y Cámara de tiempo hiperbólico. Aquí se mide nuestro nivel de habilidad y según cómo lo hacemos en las batallas tomamos una ruta u otra, desbloqueándose la versión difícil de cada circuito al completarlos. Es uno de los modos más complejos, sobre todo si queremos conseguir el rango S en todos.

Si queremos luchar contra la IA está el Combate local, donde podemos elegir el nivel de dificultad, configurar diversos aspectos del combate o seleccionar a los rivales, además, claro está, de poder jugar contra un amigo con un segundo mando. Lo mejor es que se pueden organizar torneos para hasta 16 jugadores de manera local, ya sean controlados por jugadores o por la IA, con montones de parámetros que podemos ajustar a nuestro gusto.

Por otro lado está la Partida de arena, una modalidad online en la que nos enfrentamos a los personajes que se encuentren en nuestra sala de hasta 64 jugadores, mientras que en Partida mundial luchamos contra cualquiera, sin importar en la que estén. Como siempre, tenemos Partidas igualadas, en las que conseguir o perder puntos según nuestros resultados para intentar escalar puestos en el ranking mundial, y Partidas informales, en las que jugar sin preocupaciones. Si por otro lado sólo os apetece disfrutar de un buen combate, podéis relajaros con el Modo Espectador.

En cuanto a plantilla, tenemos un total de 24 luchadores iniciales de los cuales hay que desbloquear a tres: Goku SS Blue, Vegeta SS Blue y Majin Androide 21. Un número que se antoja un tanto escaso, pero que ha sido perfectamente seleccionado y cuyos movimientos los diferencian a unos de otros. Junto a todos ellos llegarán otros ocho en un futuro mediante contenido descargable de pago.

Gráficamente poco podemos decir que no veaís a través de los vídeos e imágenes, siendo en este apartado realmente espectacular. Los personajes y sus movimientos están perfectamente recreados, pareciendo en todo momento estar sacados del anime. Es cierto que los escenarios no están al mismo nivel, pero ofrecen una gran interactividad que los hace muy llamativos. Lo mejor, sin duda, son los movimientos definitivos, que maravillarán a los aficionados.

En el apartado sonoro tenemos un estupendo doblaje tanto en japonés como en inglés, utilizando las voces originales de la serie. Por desgracia, la banda sonora no es tan buena, pero no estropea el gran trabajo conseguido en general. Además sus textos nos llegan en completo castellano.

Dragon Ball FighterZ es un juego que ningún aficionado de la obra de Akira Toriyama debería perderse, con combates frenéticos, controles muy asequibles y una dificultad que se adapta según el tipo de jugador. Los modos son variados, entretenidos y ofrecen muchísimas horas de diversión, funcionando el modo online realmente bien.

A pesar de que hay pequeños apartados que todavía pueden mejorarse, como la cantidad de personajes, escenarios o la lista de movimientos, creemos que ha sido un paso muy importante para futuras entregas de la saga.