PC

Vídeo análisis de Emergency 2016

Deep Silver ha lanzado Emergency 2016, una nueva entrega del conocido simulador de rescates y servicios de emergencia el cual una vez más está destinado a la plataforma PC a través de Steam y del que aquí os traemos su análisis.

Emergency 2016
Play

De entrada lo primero que hemos de aclarar es que no estamos ante un capítulo de la serie completamente nuevo, ya que en realidad se trata más bien de una versión ampliada del anterior Emergency 5 lanzado el pasado año. Esto significa que el juego incluye todos los contenidos que ya poseía el citado titulo junto a todas las actualizaciones disponibles con posterioridad, y de hecho elementos como la intro, o los menús, siguen siendo exactamente los mismos lo que en un primer momento nos ha transmitido cierta sensación de "Déjà vu".

De igual forma el juego sigue ofreciéndonos las mismas 4 ciudades en las que ya era posible jugar, es decir MúnichHamburgo, Berlín, y Colonia, aunque como principal novedad ahora también se incluye una nueva campaña alternativa la cual para sorpresa de muchos comenzará nada menos que la ciudad de Colonia del año 1349 en pleno estallido de la peste negra, si bien esto solo abarca las primera dos misiones, y tras ellas el juego volverá a trasladarnos a la época actual girando la historia en torno a un nuevo brote de la epidemia que ha tenido lugar en nuestros días siendo el objetivo impedir que se extienda por toda Europa.

Esto es algo que nos ha decepcionado un poco, ya que resulta algo extraño que se haya tenido la original idea de crear un nuevo mapa para el juego ambientado en la época medieval, y que luego se le haya dado tan poco protagonismo, quedándose más bien como algo puramente anecdótico y sin ninguna trascendencia.

Además otro detalle también bastante incompresible es que a diferencia de lo que ocurre con el resto del juego, la narración de la nueva campaña no ha sido doblada al español, lo que implica que se entremezclen al mismo tiempo voces en inglés y voces en nuestro idioma, aunque por suerte en ambos casos contamos con subtítulos en castellano.

Llegados a este punto y por si no estáis familiarizados con la saga o recordamos que la jugabilidad del título se encuentra a medio camino entre la simulación y la estrategia en tiempo real, siendo nuestro cometido el controlar los servicios de emergencias de una gran ciudad, acudiendo rápidamente a cualquier lugar donde ocurra algún suceso o catástrofe tratando siempre de salvar el máximo número de vidas posibles, siendo un juego que ante todo busca el realismo a la hora de resolver cualquier emergencia.

En relación a ello cabe decir que toda la acción se desarrolla siempre desde una vista aérea desde la que dirigiremos a nuestras unidades con el puntero del ratón, teniendo a nuestra disposición equipos de bomberos, médicos, ambulancias, policías, e incluso helicópteros de rescate, o grúas, sumando entre todos más de 20 vehículos entre los que también se incluye uno completamente nuevo que debuta en la saga, refiriéndonos exactamente a una nueva unidad móvil de cuidados intensivos.

Centrándonos ya en resto de novedades de esta entrega, tanto si jugamos en el modo Campaña como en el Modo Libre el juego nos ofrece nuevos eventos que hasta ahora no habíamos visto en la serie como por ejemplo rescate de rehenes, o personas desaparecidas en el agua, lo que a su vez da a lugar a nuevas acciones que pueden llevar a cabo nuestras unidades, aunque es una pena que muchas de ellas sean prácticamente automáticas dejando poco margen al jugador a la hora de tomar determinadas decisiones.

Además el título vuelve a dar soporte multijugador cooperativo para hasta 4 usuarios aunque sin que se haya añadido en este aspecto ninguna novedad de importancia, incluyéndose también un editor para la creación de Mods, algo que esperamos alargue mucho más la vida del juego con el paso del tiempo.

Ya por último nos queda comentar el importante trabajo realizado en mejorar la optimización del juego, precisamente uno de los elementos más criticados de la anterior entrega cuando se jugaba con la configuración de video al máximo, encontrándonos ahora con que todo se mueve con mejor fluidez, sin que hayamos notado tirones o caídas importantes en el número de frames, pudiéndose jugar sin demasiado problema a una media entre 50 y 60 fps.

Si bien hemos de decir que sigue siendo un titulo que a nivel visual sorprende muy poco, y de hecho sus gráficos continúan teniendo una apariencia algo desfasado para los estándares actuales, habiendo también algunos errores que deberían corregirse y que la saga viene arrastrando, como que los vehículos y personajes en ocasiones se atraviesen unos a otros, o que al entrar o salir de un vehículo los personajes de la impresión de teletransportarse debido a la usencia de animaciones en este sentido.


En conclusión Emergency 2016 es una vez más un título único en su género que a buen seguro volverá a gustar a los fans de esta franquicia, pudiendo divertir igualmente a todo tipo de público, habiendo que destacar el buen trabajo llevado a cabo a la hora de mejorar la optimización del juego, y las novedades que se han añadido.

Sin embargo como ya adelantamos al inicio, más que una nueva entrega en toda regla, es una versión ampliada y mejorada del anterior Emergency 5, siendo el nuevo contenido más bien escaso, y de hecho casi hubiera sido más apropiado que hubiera visto la luz directamente como un DLC y no como un juego nuevo. Además como también hemos comentado el nuevo mapa ambientado en la época medieval se ha desaprovechado mucho, y tampoco nos ha gustado el baile de idiomas en el doblaje de la voces, dando la impresión en conjunto de ser un lanzamiento quizás algo precipitado.