Nintendo 3DS

Vídeo análisis de Etrian Odyssey 2 Untold The Fafnir Knight

NIS America y Bandai Namco nos traen Etrian Odyssey 2 Untold: The Fafnir Knight, compuesto por la remasterización de Etrian Odyssey 2: Heroes of Lagaard de Nintendo DS junto con un nuevo modo historia.

Etrian Odyssey 2 Untold The Fafnir Knight
Play

Su historia es muy simple, teniendo que superar nuestros héroes una serie de pruebas para realizar el ritual centenario. El protagonista principal es un héroe al cual nosotros le ponemos nombre, un espadachín huérfano nacido y crecido en la biblioteca Midgard, que a través de una de sus misiones descubre que tiene el poder de transformarse en algo totalmente inhumano, un Fafnir. Junto a él viajan Arianna, la princesa de Caledonia, Flavio, el arquero, Bertrand, el protector, y Chloe, la hechicera guerrera.

Jugablemente estamos ante un RPG de mazmorras que se desarrolla desde una perspectiva en primera persona. A medida que recorremos las mazmorras podemos crear un mapa, ya sea manual o automáticamente, con la pantalla táctil, añadiendo los iconos que creamos necesarios. Aquí encontramos dos modos bien diferenciados: el primero es un modo clásico de Etrian Odyssey 2: Heroes of Lagaar, con un grupo de aventureros creados por nosotros eligiendo su clase, cambios en las mazmorras, nuevos gráficos y mejoras en el sistema de juego. El segundo es la parte nueva, con un equipo fijo, diálogos hablados y secuencias animadas que nos narran la historia.

En la esquina inferior derecha contamos con un indicador que nos marca el nivel de peligro, comenzando una batalla aleatoriamente cuando se encuentra en rojo. Hay enemigos más poderosos que son visibles por los escenarios llamados FOEs, siendo muy complicados de vencer si no tenemos el nivel y la habilidad necesaria para hacerlo, por lo que recomendamos dejarlos para cuando avanzamos en la aventura. También hay otros enemigos brillantes que aparecen en combate, siendo más fuertes que el resto y ofreciendo más experiencia si los derrotamos.

Los combates se desarrollan por turnos, siendo la estrategia muy importante para acabar con los enemigos. Además de los típicos movimientos de este tipo de género, como ataque, habilidades u objetos, contamos con un comando llamado Force que al llenarse podemos usar para cambiar el rumbo de la batalla si es en el momento adecuado. Tras activarla, con el Force Break podemos utilizar una nueva habilidad especial.

En batalla también podemos utilizar grimorios, siendo estas cristalizaciones de poder de las habilidades utilizadas en combate. Se activan de forma aleatoria, ya sea para un personaje o para todo el grupo, y nos permiten conseguir nuevos grimorios de los enemigos. Dependiendo de la batalla se generan diferentes tipos: Pasivos, Activos o Enemigos, siendo más poderosos según avanzamos en la aventura.

Para ganar ventaja en las batallas contra los monstruos, las habilidades de cada personaje juegan un papel fundamental. Podemos distribuir los puntos de habilidad que ganamos al subir de nivel, pero también podemos equipar “grimorios” a cualquiera para llevar las habilidades de cada uno más allá o incluso utilizarlos para enseñar una habilidad de otra clase a nuestros personajes. El nivel de cada uno determina cuántos grimorios podemos equipar, por lo que elegir al comienzo uno que beneficie a nuestro personaje al comienzo es fundamental. Cuando equipamos un grimorio con la misma habilidad que la que tiene el personaje aumenta el nivel de la habilidad, incluso para las que están limitadas al nivel diez. Al equipar un grimorio que tiene una habilidad específica para un tipo de arma o escudo, incluidas las habilidades maestras, las clases que normalmente no pueden equipar ese tipo de arma pueden hacerlo. Algunos grimorios además tienen efectos adicionales que ayudan con diferentes beneficios.

Aunque son muy útiles, de vez en cuando nos sobran algunos, pudiendo utilizar el Comercio de Grimorios para intercambiarlos con otros aventureros que visiten nuestro gremio. Un detalle importante es que podemos decidir cambiar varios grimorios de bajo nivel por uno de alto nivel. También podemos reciclarlos para obtener otros nuevos más poderosos.

En esta ocasión el gremio está dentro del café propiedad del Ducado. Aquí podemos utilizar los ingredientes que obtenemos en el laberinto, ya sean de monstruos o en tesoros, para intentar recrear la legendaria Cocina del Bosque. Cuanto más nos adentramos en el bosque, más raros son los ingredientes. Hay más de 70 recetas diferentes a descubrir, ofreciendo cada una diferentes beneficios. El legendario chef Apicius dejó atrás varias recetas únicas que se dividen en tres grupos: japonesas, occidentales y chinas, teniendo que llevárselas a Regina. Estos platos se pueden vender en la ciudad, teniendo que colocar anuncios acordes con las necesidades de los habitantes, para sacar más beneficios. Podemos crear nuevos barrios invirtiendo en ellos, lo que a su vez nos da nuevos clientes y posibilidades de aumentar nuestro negocio, haciendo que las ganancias sean aún mayores.

Además de las misiones principales, en el Palacio del Duque podemos aceptar tareas de otros lugares llamadas Misiones del Ministro. Al completarlas somos bien recompensados, por lo que recomendamos aceptarlas cuando estén disponibles.

Contamos con una tienda con equipamiento para nuestra aventura, comprando y vendiendo artículos en Sitoth. A medida que vendemos materiales, la variedad de equipo y artículos disponibles aumenta, siendo vital deshacernos de todo lo que no necesitemos. Para guardar y recuperar a nuestros personajes tenemos la Posada de Flaus, mientras que en el Bar Espinoso aceptamos misiones y conversamos con lugareños para obtener información.

Gráficamente es un título bastante bueno teniendo en cuenta que se trata de un RPG de mazmorras. El diseño de los personajes y escenarios es muy llamativo y variado, con enemigos tridimensionales bien animados. Quizás se echan en falta más animaciones durante las conversaciones y  que tuvieran algunas en las que los protagonistas se vieran en las batallas. Los escenarios también suelen tener texturas que se repiten en exceso por zonas, pero su ambientación está muy conseguida.

En el sonoro encontramos melodías variadas de gran calidad, efectos de sonido conseguidos y un doblaje en inglés decente. Es una pena que nos llegue completamente subtitulado en inglés, no siendo accesible para todos los jugadores.

En conclusión, Etrian Odyssey 2 Untold: The Fafnir Knight es un juego bastante entretenido y divertido, con montones de secretos ocultos en sus escenarios, un sistema de combate muy bueno y desafiante, y una gran duración. Cuenta con diferentes niveles de dificultad, lo que lo hace muy accesible para todo tipo de jugadores. Quizás algunas zonas se pueden hacer repetitivas, pero en general cumple con creces.

El apartado técnico está conseguido si lo comparamos con otros títulos del género, con diseños que destacan por encima de todo. Las melodías son muy buenas, con efectos de sonido y voces conseguidas.

Etrian Odyssey 2 Untold: The Fafnir Knight es un título muy recomendable para los amantes de los JRPG de mazmorras, contando con dos modos diferenciados que harán las delicias tanto de los nuevos jugadores como de los veteranos.