Vídeo análisis de Gears of War 4
Desde hace unos días ya está disponible Gears of War 4, la nueva entrega de exitosa saga de Microsoft, que además supone un punto de inflexión respecto a la trilogía original, estando ahora en manos de la desarrolladora The Coalition, quienes ya se encargaron también de Gears of War Ultimate Edition en Xbox One y Windows 10.


Comenzando por el argumento de este nuevo capitulo, su historia se ambienta 25 años después de los sucesos acontecidos en Gears of War 3, siendo en esta ocasión el protagonista principal DJ Fenix, nada menos que el hijo de Marcus Fenix, quien además estará acompañado en la aventura por su mejor amigo Delmont Walker, y por una chica llamada Kait Díaz que jugará un papel igual de importante en la trama.
En este sentido el argumento del juego nos relata cómo los Locust han dejado de ser una amenaza tras su erradicación del planeta Sera, sin embargo el precio que la humanidad tuvo que pagar fue muy alto, y quienes sobrevivieron a los que se les llama "Outsiders" se han agrupado en pequeñas ciudades amuralladas donde se protegen de los fuertes huracanes y tempestades que asolan la superficie del planeta, perteneciendo precisamente nuestros protagonistas a uno de estros grupos.
Además los "Outsiders" se oponen al nuevo régimen de la resurgida Coalición de Gobiernos Organizados, es decir la CGO, por lo que durante las primeras horas de la aventura nos enfrentaremos a sus hordas de soldados robots, siendo esta parte la que se nos ha hecho mas aburrida, aunque todo dará un giro con la aparición de una nueva amenaza, "el enjambre", una misteriosa raza de terribles criaturas que guardan muchas similitudes con los Locust, por lo que será a partir de ahí cuando la historia más empezará a engancharnos, y la acción alcanzará las mayores cotas de diversión.
En relación a ello cabe decir que la jugabilidad del título se mantiene muy fiel a las pautas marcadas por los anteriores juegos de la saga, encontrándonos ante un shooter de acción en tercera persona de desarrollo lineal en el que se da mucha importancia al uso de las coberturas, habiendo muy poca innovación este aspecto, y de hecho hasta las animaciones son prácticamente idénticas, por lo que cualquiera que ya haya jugado a algún capitulo de Gears of War se hará de inmediato con la mecánica.
En general, este modo Historia nos ha dejado bastante satisfechos, en especial hacia su segunda mitad, rondando su duración las aproximadamente alrededor de 10 horas de juego. Además, tal y como sucedía en la pasada entrega, la campaña puede ser jugada tanto en solitario como de forma online cooperativa, o incluso a pantalla dividida, si bien la cifra se reduce esta vez a solo dos jugadores en ambos casos.
Aunque por supuesto, tratándose de Gears of War, el título también tiene mucho que ofrecernos en su vertiente online, empezando por el nuevo modo Horda 3.0, la vuelta todo un clásico en la saga que no podía faltar, el cual como ya mucho sabréis consiste en que un grupo de hasta 5 jugadores debe defender una posición frente a las continuas oleadas de enemigos que cada vez atacarán con mayor fuerza, habiendo en esta ocasión varias novedades, ya que ahora tenemos 5 clases de personaje con sus características propias entre las que podremos escoger, Explorador, Francotirador, Ingeniero, Pesado y Soldado, adaptándose estas al estilo de juego que más nos guste, a la vez que se potencia aún más la cooperación entre los jugadores.
De igual forma se añade otra importante novedad "el fabricante", tratándose de una especie de caja metálica que podremos arrastrar por el escenario, y gracias a los puntos que vayamos obteniendo al eliminar a los enemigos, podremos construir en ella armas, torretas de ametralladoras, alambradas, señuelos, y demás elementos que nos ayuden con la defensa, convirtiéndose así en nuestro centro de operaciones móvil, aportando todo ello una nueva vuelta de tuerca a esta modalidad que le sienta verdaderamente bien, a lo que hay que sumar que igualmente es posible jugar en este modo junto a un amigo a pantalla dividida.
Por su parte a nivel multijugador competitivo, el juego también se mantiene fiel al planteamiento ya habitual de la saga, ofreciéndonos enfrentamientos por equipos de 5 contra 5, en los que un bando jugará con los humanos, y el otro con el Enjambre, habiendo un total de 8 modalidades y 10 mapas en los que jugar.
La mayoría de estas modalidades son ya conocidas por los fans de Gears of War, encontrándonos con los clásicos Duelo por Equipos, Rey de la Colina, Zona de Guerra, o Ejecución, aunque también tenemos otros modos como por ejemplo Dodgeball el cual se caracteriza por el hecho de que cuando un jugador de nuestro equipo muere se queda fuera de la partida, pero si matamos a algún miembro del equipo rival lo recuperaremos, lo que da como resultad un continuo tira y afloja entre ambos bandos.
Asimismo otra modalidad muy divertida es Carrera Armamentística, tratándose de una modo en el que las armas de nuestro equipo irán cambiando en medio de la partida según vayamos eliminando a los rivales, y lo mismo ocurrirá con las del equipo contrario, por lo que que para ganar tendremos que ir pasando una a una por todas las armas, siendo como es de imaginar algunas de ellas más ventajosas que otra, lo que da un gran dinamismo a los enfrentamientos.
Finalmente nos queda hablar del apartado técnico del juego, estando este a muy buen nivel tanto en la versión de Xbox One, como por supuesto en la de Windows 10, ofreciéndonos en ambos casos un acabado visual muy sólido que cumple satisfactoriamente, aunque habiéndonos sorprendido sobre todo lo bien optimizada que está la versión de Windows 10, de la que hemos de mencionar el gran número de opciones gráficas de las que disponemos, e incluso un benchmark para poder probar el rendimiento y así ajustar la configuración lo mejor posible, algo que todos los juegos en PC deberían incluir.
Además en relación a este aspecto os recordándonos que el juego es play anywhere, es decir, comprando una de las dos versiones en formato digital, podréis jugar con ella tanto en Xbox One como en Windows 10 manteniendo incluso el mismo punto de guardado al saltar de una a otra, y eso no es todo, ya que el juego también es cross play, permitiéndose juego online cruzado entre usuarios de ambas plataformas, sin duda todo un gran acierto por parte de Microsoft del que el resto de compañías deberían tomar muy buena nota.
Ya por último en lo que respecta al apartado sonoro hemos decir que las melodías musicales y los efectos de sonido están en la línea de lo que la saga nos tiene acostumbrados, o lo que es lo mismo una calidad estupenda, mientras que en lo que concierne al doblaje el título se ha lanzado en España con voces en ingles, aunque por suerte para alegría de muchos, desde el día 1 de noviembre se puede descargar un parche con el doblaje de las voces en español, contentando así a quienes prefieran jugarlo en nuestro idioma.
En conclusión Gears of War 4 ha sabido cumplir de manera más que correcta las expectativas puesta en el, siendo un juego que gustará tanto a los fans de la saga, como a los nuevos usuarios que quieran acercase a ella por primera vez aprovechando el inicio de esta nueva historia, ofreciéndonos una Campaña que si bien empieza de manera algo foja, poco a poco va ganando fuerza, sumado un multijugador online que nos promete incontables horas de diversión gracias al aditivo modo Horda 3.0, y la gran variedad de modalidades a nivel competitivo.
Sin embargo, de cara a buscarle fallos, hemos de decir que no es un juego que innove demasiado, echándose quizás en falta alguna novedad de mayor importancia sobre todo en lo relacionado con las mecánicas. Además aunque a nivel técnico cumple satisfactoriamente, tampoco supone un salto tan grande a la hora de poder considerarlo un nuevo referente en el género, quedándose por muy poco a las puertas de posicionarse en los más alto.