PS4

Vídeo análisis de Horizon Zero Dawn - The Frozen Wilds

Viaja hasta un paraje helado con The Frozen Wilds, la nueva y única expansión de Horizon: Zero Dawn que llega junto a la edición completa del juego o mediante contenido descargable. Descubre más sobre este nuevo lugar en nuestro análisis.

Cartel Horizon Zero Dawn The Frozen Wilds
Play

Su argumento nos habla sobre un extraño virus que contagia a las máquinas y las vuelve más agresivas, por lo que la tribu nos manda a investigar dicho suceso para intentar resolver elproblema. Esto nos lleva a explorar la zona gélida al norte del mapa, El Tajo, la cual se sentía un tanto desaprovechada en la aventura principal, algo que se justifica con creces en esta expansión.

La historia es interesante y entretenida, aunque en general no tiene una gran repercusión sobre la trama. Por una parte es un punto positivo, ya que hace que sea totalmente opcional para los que posean Horizon Zero Dawn, pero aquellos que se hagan con la expansión quizás se sientan un poco decepcionados.  Además nos invita a conocer un mapa bastante amplio en el que nos presentan a nuevos personajes, facciones, misiones y tareas secundarias que mantienen nuestro interés.

Horizon: Zero Dawn – The Frozen Wilds continua con la formula utilizada en el juego principal, encontrando una aventura cargada de acción que esta vez se ambienta en zonas en la que la nieve es la protagonista. Esto no quiere decir que todas las zonas que visitamos sean iguales, ya que encontraréis una gran diversidad de localizaciones y diferentes intensidades de nevadas que le aportan un aspecto único.

Lo primero que queremos comentar es que no es necesario finalizar el juego para poder acceder a esta expansión, aunque se nos recomienda tener como mínimo un nivel 30 para que podamos tener más posibilidades. Como nota personal, os avisamos que es mejor ir incluso con un poco más, ya que hay batallas en las que un pequeño descuido puede llevaros hasta la muerte.

Si queréis conocer en detalle sus mecánicas principales os recomendamos echar un vistazo al análisis de Horizon: Zero Dawn, no encontrando grandes cambios en este sentido. Eso sí, nos gustaría comentar que ahora hay bastante verticalidad en sus escenarios, abriendo así nuevos frentes estratégicos y momentos de exploración.

En cuanto a los nuevos añadidos, tenemos a más criaturas a nuestra disposición, ya sean vivas o mecánicas. De los animales podemos seguir obteniendo recursos para fabricar materiales, aunque el protagonismo vuelve a recaer sobre las bestias mecánicas. Hay bastantes novedades respecto al juego original, estando todas perfectamente diseñadas y con una agresividad y resistencia más propia de la segunda mitad de Horizon, lo que justifica la recomendación de nivel. También hay otras ya conocidas con una versión más poderosa.

Como ya ocurriera, podemos ir desbloqueando habilidades para Aloy, encontrando una nueva rama llamada Viajera que, si bien no es muy útil para el combate, facilitan la tarea de recolección de recursos y otros extras con el fin de que nuestro viaje sea más placentero. Para las batallas, por su parte, tendréis a vuestra disposición nuevas armas y equipamiento, el cual además puede ser utilizado fuera de esta nueva zona. Muy útil si en su momento os quedó alguna misión secundaria sin completar.

Junto a todo ello encontraréis unas misteriosas torres de control repartidas por el mapa que desatan una nueva corrupción, reparando éstas a las criaturas que se encuentren cercanas a ellas o dejando inactivas las monturas. Si os hicistéis con la armadura especial tened cuidado, ya que también acaban con su escudo. Por este motivo nos toca viajar por todo el mapa y desactivarlas, ofreciendo un buen reto sin importar el nivel que tengáis.

Los puzles y momentos de plataformeo siguen estando presentes. No son complicados, pero ayudan a romper con la monotonía de viajar por los escenarios acabando con criaturas y conversando con personajes.

En cuanto a duración, estamos ante un contenido que ronda entre las 10 y 20 horas, todo siempre dependiendo de lo que nos entretengamos en hacer las tareas secundarias. Las misiones opcionales en esta ocasión resultan más divertidas, ofreciendo éstas además jugosas recompensas que nos invitan a completarlas. No hay que olvidarse de los nuevos coleccionables que alargan la aventura considerablemente. Creemos que la duración está muy bien ajustada para el precio al que se ha lanzado.

Del apartado gráfico poco podemos comentar que no sepáis ya, siendo éste espectacular en todos los sentidos. Los personajes y critaturas están genialmente modelados y animados, con escenarios amplios a explorar y cargados de detalles. Además Guerrilla ha aprovechado estos meses para pulir algunos aspectos del juego original, como las animaciones durante los diálogos o el agua. En cuanto a efectos, ver como luce el hielo y la nieve a diferentes horas del día y su repercusión en la jugabilidad es simplemente alucinante.

La banda sonora es excelente, invitándonos una vez más a recorrer su mundo con unos geniales efectos de acompañamiento. No hay que olvidarse del excelente doblaje en castellano, el cual sigue siendo superado por original en inglés, aunque como pasaba en el juego principal siempre podemos activarlo junto con los subtítulos en nuestro idioma.

Horizon: Zero Dawn – The Frozen Wilds no depara grandes sorpresas respecto al juego base, aunque ofrece nuevos añadidos que nos invitan a revisitar su mundo, con un precioso paraje nevado y helado. Se profundiza algo más en su historia a pesar de no tener un gran peso en la trama principal, con un desarrollo bastante interesante. Por último comentar que para el precio al que se lanza llega muy completo en cuanto a contenidos, ofreciendo una gran duración.

Aquellos que disfrutaron con la aventura principal no deberían tener dudas, ya que amplía considerablemente el juego con una nueva ambientación que le sienta realmente bien.