PC
Wii U
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Jotun: Valhalla Edition para Wii U

Jotun, el juego indie de la desarrolladora Thunder Lotus Games que se lanzó el pasado año en PC llega ahora con el sobrenombre de Valhalla Edition también a la consolas, siendo la versión para Wii U la que analizamos en este vídeo.

Jotun Valhalla Edition
Play

Si aún no lo conocíais, os contamos que se trata de un título de ambientación nórdica cuya trama nos pone en el papel de Thora, una guerrera vikinga a la que el destino le deparó una trágico final, morir en un naufragio y no en una batalla como ella hubiese deseado, es por ello que al llegar a las puertas del Valhalla se le deniega la entrada, y ahora si quiere conseguir el favor de los dioses tendrá que demostrarles su valía enfrentándose a unos descomunales seres llamados Jotun.

Entrando ya en lo que el juego nos ofrece, en esta ocasión empezaremos con lo que sin duda es el apartado más llamativo, sus gráficos, encontrándonos ante una aventura en dos dimensiones dibujada a mano que hacer gala de un hermoso look visual, dándonos la impresión por su gran calidad artística de estar viendo una autentica película de animación.

A ello hay que sumar que no estamos ante una aventura lineal, ya que dispondremos de varios mundos de la mitología nórdica a los que viajaremos en el orden que decidamos, los cuales a su vez están divididos en diferentes escenarios bastante laberínticos, siendo todo un reto explorarlos puesto que estos esconden muchos secretos que serán muy importantes para la evolución de nuestra protagonista, como por ejemplo manzanas que aumentarán su barra de salud, o poderes divinos, así como unas runas que son las que nos permitirán despertar a los poderosos Jotun, siendo posible regresar siempre que queramos a escenarios ya visitados, lo que hace que el juego sea bastante abierto.

Sin embargo hemos de decir, que al jugarse desde una perspectiva isométrica sin posibilidad de rotar la cámara, a veces cuesta distinguir con claridad porque zonas de escenario podemos movernos, sobre todo cuando hay varias alturas u objetos que nos tapan la visión, mientras que el zoom es automático acercándose o alejándose del personaje dependiendo de la situación.

Pasando ahora ya al apartado jugable, estamos ante un titulo que combina la aventura y la acción, con ligeros elementos de RPG, recordándonos en cierta forma su planteamiento aunque suene algo raro, a del famoso juego Shadow of the Colossus, consistiendo su desarrollo principalmente en la exploración y en encontrar la manera de ir derrotando a los Jotun, siendo siempre estos enfrentamientos desafiantes y épicos.

Si bien, un elemento que no nos ha convencido es la poca variedad de ataques que puede realizar Thora con su hacha, únicamente uno normal y otro fuerte, pero este último es tan lento en su ejecución que resulta muy poco práctico, habiendo también un botón para esquivar rodando.

Además disponemos de varios poderes divinos que habrá que ir consiguiendo a lo largo de la aventura, como por ejemplo la habilidad de curarnos, protegernos con un escudo, o crear señuelos para engañar a los enemigos, aunque estos poderes tienen un número de usos muy limitados, por lo que es importante resérvalos para el instante adecuado, siendo una característica exclusiva de esta versión de Wii U el poder activar los poderes divinos de forma más intuitiva por medio de la pantalla táctil de gamepad.

Por su parte en lo que también cumple con bastante buena nota, es en su aparado sonoro, tanto por las hermosas melodías musicales que nos acompañan durante la aventura adaptándose todas ellas a la perfección a cada momento del juego, como por la curiosidad de que las voces han sido dobladas en islandés, algo sumamente apropiado en un juego ambientado en la mitología nórdica, estando estas por supuesto subtituladas en español.

Ya antes de concluir hay que destacar que esta nueva edición del juego añade una novedad que podemos desbloquear, el modo Valhalla, tratándose de un nivel de dificultad adicional mucho más duro para quienes busquen un desafío aún mayor.

En conclusión, Jotun Valhalla Edition es un título que por su extraordinaria belleza visual puede ser considerado toda una nueva joya del género, ofreciéndonos además una gran aventura que ha conseguido engancharnos, en la que ha sabido tratar muy bien muchos elementos relacionados con la mitología nórdica, quedando demostrado una vez más como un juego indie puede ser capaz rivalizar en calidad con grandes producciones, y todo ello por un precio que no supera los 15 euros.

Aunque en el lado negativo creemos que le ha faltado algo más de chispa al sistema de combate, y quizás también algunos ajustes en el diseño de los niveles para que todo fuese sobresaliente, no aportando tampoco demasiados alicientes que inviten a rejugarlo tras haberlo completado, algo que nos puede llevar al rededor de unas 6 horas, si bien la experiencia merece la pena.