PC
PS4

Vídeo análisis de Little Witch Academia Chamber of Time

Un mágico mundo lleno de misterios os espera en Little Witch Academia: Chamber of Time, donde tendréis que resolver diferentes enigmas y enfrentaros a multitud de enemigos.

Cartel Little Witch Academia Chamber of Time
Play

Little Witch Academia: Chamber of Time es el juego basado en el popular trabajo de Yō Yoshinari y el estudio Trigger, que ya cuenta con dos películas y una serie anime. Divide su jugabilidad en dos partes: una en la que exploramos la academia Luna Nova como si de un juego de rol se tratara - hablando con sus personajes, resolviendo pequeños puzles, recogiendo llaves y preparándonos para la batalla - y otra de estilo beat’em up en el que nos enfrentamos a numerosos enemigos y recorremos salas en busca de secretos hasta enfrentarnos a un jefe al final de cada nivel.

Su historia nos lleva hasta la academia de hechicería Luna Nova, donde una joven llamada Atsuko Kagari busca convertirse en una bruja como su ídolo Shiny Chariot. Por desgracia, las clases no eran como las imaginaba, resultando muy duras y aburridas para ella. Al menos ha conseguido acostumbrarse, gracias sobre todo a la ayuda de sus nuevas amistades, pero eso no evita que de vez en cuando se meta en problemas.

Un día, como castigo por romper equipamiento de la academia, la profesora Finnelan la manda a ordenar todos los libros de la biblioteca. Allí, como holgazana que es, se queda dormida tras colocar unos cuantos, apareciendo entonces un personaje que le deja un libro. Cuando lo coloca en la estantería, se abre un pasadizo que la lleva hasta una misteriosa sala donde, al insertar una llave y abrir, rompe un sello para hacer que involuntariamente el tiempo retroceda un día cuando llega la noche. Preocupada, le cuenta lo sucedido a sus compañeras, teniendo que colaborar entre todas para resolver este misterio.

La trama es bastante interesante, siendo lo mejor el carisma que desprenden sus personajes y lo bien representadas que están las conversaciones, con modelos muy similares a los del anime y que rebosan de expresividad. Para aquellos que no estén familiarizados con la serie, se han incluido escenas opcionales que os pondrán al día con todos sus detalles, presentando así su argumento y a todos los personajes. Además, cuenta con escenas e imágenes sacadas del anime, así como textos en castellano para que no os perdáis ningún detalle.

Sus mecánicas, como hemos comentado, difieren según la situación. En la parte de exploración, nos dedicamos a recorrer la academia y sus alrededores para hablar con los personajes, descubrir todos sus secretos o preparar a nuestro grupo para las batallas que nos esperan. Aquí podemos correr, andar sigilosamente o incluso utilizar hechizos para resolver pequeños enigmas, aunque debido a la poca habilidad de Akko debemos utilizar unas pócimas especiales que toca comprar. El objetivo principal siempre aparece marcado con un signo de admiración rojo, así que no tendréis problemas para progresar en la historia, más si tenemos en cuenta que hay un mapa que podemos consultar en cualquier momento. Eso sí, hay eventos que sólo aparecen según la hora del día, cambiando estos constantemente y siendo el mapa donde consultarlos un tanto confuso.

De vez en cuando encontraréis llaves de mayor o menor valor que os permitirán viajar a diferentes niveles a través de la Cámara de Horologium, desarrollándose éstas como si de un beat’em up se trataran. El nivel de las llaves determina su dificultad, siendo bastante sencillo en general avanzar por ellas a poco que os dediquéis a subir de nivel a las protagonistas. Estas fases, en las que podemos llevar hasta tres personajes, se dividen en pequeñas zonas en las que tenemos que abatir enemigos, resolver acertijos, esquivar trampas y descubrir secretos hasta llegar a un poderoso jefe final. Hay pequeños detalles mejorables, como el comportamiento de la IA aliada, el pequeño tamaño de cada zona o que tengamos que esperar a que un enemigo aparezca por el borde de la pantalla para acabar con él, pero en general son entretenidas a pesar de su sencillez.

Al ganar combates obtenemos experiencia que permite a los personajes subir de nivel, consiguiendo puntos que podemos invertir en mejorar sus estadísticas (vitalidad, fuerza, inteligencia, agilidad y suerte) y otros para aprender nuevos hechizos o mejorarlos en el Horóscopo. Hay montones de constelaciones (que equivalen a las magias) a aprender, aunque antes os tocará desbloquearlos avanzando en la historia o alcanzando un determinado nivel.

Junto a esta experiencia conseguimos piezas de equipamiento de mayor o menor valor, requiriendo algunas cierto nivel para ser equipadas. Todas se pueden mejorar utilizando otros objetos pero, al conseguir tantas a lo largo de las misiones y que mejoran sus estadísticas, se vuelve un tanto prescindible. Hay varitas, anillos para cada mano, brazales o collares entre otros.

Nos hubiera gustado que la dificultad estuviera mejor ajustada, algo en lo que también influye la inteligencia artificial tanto de los enemigos como de los aliados. Los enemigos se lanzan sin ningún tipo de estrategia contra nosotros, mientras que los aliados tienen problemas para esquivar las trampas y actuar en consecuencia. Al final siempre nos limitamos a atacar desde la distancia para evitar daños, aunque podamos tardar más o menos tiempo.

La duración de la aventura es bastante extensa, aumentando considerablemente si queremos completar todos los subeventos o hacernos con todos los secretos ocultos por los escenarios, como las llaves que nos dan acceso a nuevos niveles. No queremos olvidar que, para aquellos que reserven el título, se incluye el minijuego Magic Knight Grand Charion, un shoot’em up en el que, al final de cada fase, nos enfrentamos a un poderoso jefe manejando un mecha en primera persona. Sólo consta de tres niveles y es bastante simplón, limitándonos a superar las marcas de otros jugadores, pero se agradece el añadido como extra.

El apartado gráfico nos ha gustado mucho, sobre todo en lo que respecta a los personajes. Estos han sido fielmente recreados y animados, con un estilo cell-shading que le sienta genial. Los escenarios, por su parte, perfectamente reconocibles por lo seguidores de la saga, si bien nos hubiera gustado que estuvieran algo más trabajados y evitar tantas transiciones entre zonas. Además encontraréis escenas anime de gran calidad y eventos muy vistosos que podéis visionar siempre que queráis desde la galería una vez los hayáis desbloqueado. También hay pequeñas ralentizaciones puntuales, algo que en este tipo de juegos suele molestar.

En el sonoro tenemos buenas melodías de acompañamiento, tanto para la exploración como para la acción, aunque lo que de verdad destaca en este apartado es el doblaje original en japonés, con una interpretación soberbia por parte de los actores. Comentar también que todos los textos nos llegan en completo castellano, así que no tendréis ningún problema a la hora de seguir la trama.

Little Witch Academia: Chamber of Time es, como conclusion, un título que entreniene y que hará las delicias de los aficionados al anime. Su historia es interesante, los personajes muy carismáticos y hay multitud de tareas a realizar, con un genial apartado artístico que entra rápidamente por los ojos. Como lado negativo tenemos una jugabilidad demasiado simple que hace que a la larga se vuelva un tanto repetitivo, una IA muy mejorable y pequeños problemas de rendimiento.

Aunque en general es un buen juego, hay pequeños detalles que afean el resultado y estropean un poco la experiencia jugable. Pero los fans no deberían estar preocupados, ya que la esencia del anime ha sido fielmente representada para hacer que se perfectamente disfrutable.