Vídeo análisis de Mary Skelter Nightmares
Una prisión cargada de peligros os espera en Mary Skelter: Nightmares, el nuevo RPG de mazmorras de Idea Factory. En nuestro análisis os avanzamos todos los detalles de esta aventura.


Su historia nos habla sobre La Cárcel, que apareció de repente hace varios años y hundió la ciudad profundamente en el suelo. Allí, La Cárcel tenía el control sobre unas misteriosas criaturas llamadas “Marchens”. En este lugar se encontraba un muchacho llamado Jack y su amiga Alice, que vivían una vida de sufrimiento, torturados día tras día, en un mundo donde todos los sueños, esperanzas, paz y humanidad se habían perdido hace tanto tiempo como la gente podía recordar.
Entonces, un día, en medio de la oscuridad que prevalecía, una chica que pertenecía a un grupo que se hacía llamar el Equipo de Sangre llegó y rescató a Jack y Alice de la prisión. Esto marcó el comienzo del destino – del escape de La Cárcel de Jack y las Doncellas de Sangre. Jack y su Equipo de Sangre se enfrentarán a innumerables peligros en la recuperación de todo lo que se ha perdido, para escapar finalmente de una vez por todas.
La mayor parte de la aventura el argumento resulta entretenido, aunque el tramo final es bastante mejorable y se siente un poco forzado. Ciertos eventos, además, a la larga se vuelven repetitivos por la fórmula utilizada. Una de las curiosidades es que los protagonistas de esta aventura son versiones de personajes de cuentos famosos, tales como Blancanieves, la Bella Durmiente, Rapunzel o Kaguya, así como Jack, de Jack y las habichuelas mágicas, que tiene que “escalar” para escapar del lugar.
Mary Skelter: Nightmares es un RPG de mazmorras que se desarrolla desde una perspectiva en primera persona donde nos desplazamos por escenarios divididos en casillas cargadas de trampas. Tenemos un mapa que se va dibujando mientras lo recorremos y descubrimos sus secretos, haciendo que sea más sencillo caminar por él con los desplazamientos automáticos. Cada uno de los protagonistas tiene una habilidad especial para la exploración, por lo que nos toca volver en un futuro a ciertos lugares si queremos desbloquear todas las rutas y a su vez lo que ocultan.
En total podemos llevar junto a Jack hasta cinco personajes en nuestro grupo, aunque no hay que preocuparse por la elección, ya que pueden emparejarse a otros y tenemos acceso a sus habilidades de exploración en cualquier momento. Juntos tendrán que enfrentarse a las criaturas de la Cárcel. Por un lado tenemos los Marchens, personas que han sido transformadas en aterradoras criaturas con las que combatimos habitualmente al aparecer de forma aleatoria. Por otro lado están las Pesadillas, unos guardianes que intentan eliminar a los intrusos y viajan por las mazmorras en tiempo real patrullando. Son muy poderosas, así que vosotros decidís si queréis enfrentarlas o bien huir, aunque sólo podréis acabar con ellas al destruir el núcleo de la zona. Si optáis por escapar, el escenario se oscurece y desaparece el minimapa, pero siempre podéis utilizar la sangre rosa fluorescente de los enemigos caidos para guiaros, teniendo que ganar cierta distancia para despistarlas. Todas estas criaturas tienen afinidades elementales, así que nos toca aprovechar sus debilidades para obtener ventaja.
También hay Pesadillas Gigantes a las que derrotar destruyendo partes de su cuerpo viajando por los diferentes pisos de la mazmorra, pero cuidado, ya que pueden atacar incluso fuera de las batallas en las casillas que se marcan en rojo. Para que sea más sencillo encontraréis dispositivos especiales que les harán más daño.
Las batallas comienzan aleatoriamente o bien al entrar en contacto con las Pesadillas. En la parte superior aparece el orden de actuación de cada personaje, dependiendo éste de la velocidad de cada uno. Jack no puede luchar, por lo que todo el protagonismo recae en las Doncellas de Sangre, y si ellas mueren se acaba la partida. Como suele suceder en este tipo de juegos, tenemos las opciones de atacar, defendernos, utilizar habilidades especiales o bien huir.
La mayor novedad recae en la sangre, ya que al acumular cierta cantidad permite a las Doncellas entrar en el modo Masacre, cambiando su aspecto y mejorando sus estadísticas generales al despertar sus poderes latentes, además de poder utilizar habilidades exclusivas. Podemos lamer la sangre del cuerpo de una Doncella, lo que les permite activar su habilidad Alma Sangrienta, que tiene diferentes efectos dependiendo del personaje. Pero cuidado, si el Medidor de Corrupción se llena pueden perder el control y entrar en el modo Blood Skelter, que las vuelve muy poderosas pero hace que ataquen indiscriminadamente tanto a aliados como enemigos.
Jack, como hemos comentado, no se enfrenta a los enemigos. En su lugar, puede utilizar su Mary Gun para que vuelvan a entrar en razón si entran en el modo Blood Skelter, así como curarlas con diversos objetos y defenderlas. Esta pistola tiene un número limitado de usos, aunque puede recuperarla con la sangre. Si cae en combate nos toca esperar varios turnos antes de poder manejarlo de nuevo, aunque si muere demasiadas veces no reaparecerá hasta que acabe la batalla.
Al ganar combates conseguimos experiencia con la que subir de nivel para mejorar sus estadísticas y, en ocasiones, Cristales de Sangre. Estos cristales son muy importantes, ya que nos permiten aprender nuevas habilidades, mejorarlas, desbloquear más ranuras para incrementar el número que podemos llevar o incluso activar nuevos trabajos para las Doncellas de Sangre. Estos dependen de la clase de personaje, variando por completo sus vestimentas, habilidades y las armas que pueden equiparse. Por suerte, las habilidades pueden traspasarse de un trabajo a otro.
Uno de los elementos más originales del juego es la propia Cárcel, que al ser un organismo vivo busca satisfacer sus necesidades para crecer. Para contentar su hambre tenemos que acabar con enemigos y alimentarla con sangre, mientras que para su lujuría nos toca localizar corazones, tesoros, puntos de recolección o al usar el comando lamer durante las batallas. La Cárcel también necesita dormir de vez en cuando y lo hará por sí sola, cambiando repentinamente su medio ambiente. Recibir un gran daño o que nuestros personajes mueran puede hacer que se despierte, obligándonos a viajar con precaución. Al cumplir cualquiera de estos deseos, la Cárcel nos recompensa con un extra al azar, siendo muy útiles para conseguir objetos raros, crear nuevas plantas para el lugar o recibir ayudas en batalla entre otros.
El diseño de las mazmorras nos ha gustado, y están cargadas de secretos, trampas y puzles a resolver. Quizás son un poco confusas por zonas, aunque gracias al mapa no tendréis ningún problema para recorrerlas con facilidad.
Como base tenemos el Distrito Liberado, un lugar en el que podemos prepararnos para el desafío que nos espera o aceptar tareas secundarias. Primero tenemos el Dawn HQ, un lugar donde gestionar a los personajes y objetos, haciendo que sus relaciones mejoren ofreciéndoles regalos o mejorar su equipamiento. Junto a este lugar tenemos la General Store, donde comprar y vender objetos. Por último está la Order HQ, en la que aceptamos diferentes tareas secundarias.
La dificultad del juego está muy bien medida, con puzles y acertijos bastante sencillos, montones de trampas y secretos a descubrir y batallas que pueden llegar a ser muy desafiantes, con diferentes niveles de dificultad que se adaptan a cada jugador y que podemos cambiar fuera de los combates.
El apartado gráfico no está nada mal, aunque como suele suceder en este tipo de producciones hay elementos a mejorar. Nuestros personajes no son visibles durante los combates, algo que sí sucede con los enemigos, que están bien modelados y animados. Los escenarios, a pesar de resultar bastante llamativos y bien diseñados, tienen texturas planas y ciertos efectos están poco cuidados. A destacar unos diseños estupendos y personajes expresivos durante los eventos que nos animan a seguir jugando.
En el sonoro encontraréis melodías decentes que acompañan bien durante nuestro viaje y efectos que le dan una buena ambientación. La interpretación en inglés por parte de los actores de doblaje es buena, estando todos los textos del juego en el mismo idioma y siendo necesario conocerlo bien para seguir el argumento.
Mary Skelter: Nightmares nos ha gustado bastante en general, con un sistema de combate entretenido y una Cárcel viva que os mantendrá en tensión en todo momento. La historia está bien llevada, aunque hay partes que se sienten forzadas y hay algo de fanservice un tanto prescindible. Los puzles y acertijos tampoco están nada mal, pero sí es cierto que esperábamos algo más trabajado.
No estamos ante el mejor juego del género, pero si ante un producto muy disfrutable y bien resuelto que agradará a los seguidores de este tipo de aventuras.