PC
Xbox One
PS4

Vídeo análisis de Mega Man Legacy Collection 2

El icónico bombardero azul regresa con Mega Man Legacy Collection 2, una nueva recopilación que incluye cuatro juegos clásicos de la franquicia y otros extras que os harán tener un nostálgico viaje por su historia.

Cartel Mega Man Legacy Collection 2
Play

Lo primero que hay que comentar es que el juego es la continuación del Mega Man Legacy Collection original que se lanzó hace un par de años, el cual incluía los seis primeros títulos de la saga (Mega Man, Mega Man 2, Mega Man 3, Mega Man 4, Mega Man 5 y Mega Man 6). Esta nueva recopilación, sin embargo, sólo nos llega formado por cuatro (lógico si tenemos en cuenta que no hay más de la entrega principal), aunque todos ellos de indudable calidad: Mega Man 7, Mega Man 8, Mega Man 9 y Mega Man 10. Cada uno tiene una serie de características únicas, por lo que pasamos a desglosarlos brevemente a continuación.

En primer lugar tenemos Mega Man 7, donde tras el encarcelamiento del Dr. Wily, cuatro robots que estaban ocultos en su laboratorio se activan y lo sacan de la cárcel, comenzando entonces a causar problemas por toda la ciudad. Para investigar lo ocurrido, Mega Man se dirige al lugar, donde conoce a los misteriosos Bass (el cual se presenta por primera vez en la saga) y Treble (su perro ayudante). Y aquí comienza nuestro viaje, teniendo que detener una vez más al temible Dr. Wily y a sus secuaces.

En cuanto a mecánicas, sigue la estela jugable de anteriores títulos de la franquicia pero con un apartado gráfico mucho más elaborado y vistoso gracias al salto de plataforma que tuvo en la época, debutando la saga por primera vez en Super Nintendo. No es de los juegos más destacables de la franquicia, pero presentó a un personaje, que después cobra una gran importacia, y resulta entretenido en general.

Mega Man 8 continúa la historia donde la dejó el anterior juego, cuando nuestro protagonista robótico es llamado a investigar una misteriosa lectura de energía que proviene de un meteorito que se ha estrellado contra una isla. Al llegar a la zona descubre que su gran enemigo, el Dr. Wily, se le ha adelantado para llevarse consigo la fuente de energía. Nuestro objetivo es poner fin de nuevo a los planes del Dr. Wily, todo mientras descubrimos quién es el misterioso robot alienígena que se encuentra en el lugar del impacto y sus propósitos.

Este juego conserva los controles vistos en otros títulos, aunque añadía nuevas opciones que lo volvían mucho más interesante, como cambiar las armas en cualquier momento y mezclar sus efectos. El problema es que ciertas mecánicas no acaban de funcionar demasiado bien, haciendo que en ocasiones se vuelva frustrante. Al dar otro salto generacional, aterrizando por primera vez en la primera PlayStation, su apartado gráfico también recibió un cambio considerable, siendo tanto los escenarios como los personajes un verdadero lujo para la vista. Además, unas cinemáticas bastante buenas debutaron en la saga, con un doblaje que, eso sí, dejaba bastante que desear.

El argumento de Mega Man 9 nos lleva hasta el año 20XX donde, después de frustrar los planes de destrucción del Dr. Wily, aparecen ocho nuevos Robots Masters que causan el caos en la ciudad. Aprovechando la situación, el Dr. Wily acusa al Dr. Light (el inventor de Mega Man) de haber creado estos robots, por lo que es arrestado. Con el fin de demostrar la inocencia del Dr. Light y detener a estos robots, nuestro héroe emprende un nuevo viaje.

La novena entrega, que llegó varios años después del último juego de la franquicia, optó por un apartado gráfico que se asemejaba más a los primeros títulos de la saga, aunque aprovechando algunos elementos de títulos más actuales. Los controles funcionan muy bien, con criaturas mecánicas para echarnos una mano, escenarios genialmente diseñados y una dificultad endiablada. Por motivos que no llegamos a entender, se prescindió de las habilidades de deslizamiento y la carga de disparos, pero lo compensa con unas estupendas armas secundarias. Cabe mencionar que el juego incluye a un segundo personaje jugable (que se añadió en su día como contenido descargable), Proto Man. Este personaje cuenta con un escudo que le permite protegerse de ciertos ataques y la posibilidad de cargar sus disparos, aunque recibe el doble de daño si lo alcanzan.

Por último, Mega Man 10 nos habla sobre una enfermedad robótica conocida como Roboenza, que comienza a infectar robots haciendo que funcionen mal, siendo Roll una de sus víctimas. Un tiempo después, estos robots se vuelven locos e intentan apoderarse del mundo, por lo que Mega Man y el Dr. Light intentan encontrar una solución. Inesperadamente, reciben la visita del Dr. Wily, quien asegura que estaba creando una máquina capaz de acabar con la enfermedad, aunque se la robaron. Con ciertas dudas sobre su veracidad, Mega Man acepta recuperar la máquina, encontrándose en su viaje con Proto Man, que decide ayudarle.

No arriesgó demasiado en lo jugable y se limitó a copiar las mecánicas de la anterior entrega, con un diseño de niveles que no siempre era el más acertado. Lo mejor es que añadió un nivel fácil optativo para adaptarse a la habilidad de cada jugador, así como tres personajes jugables: Mega Man, Proto Man y Bass, que originalmente llegó mediante DLC y que en esta ocasión está incluido de serie. Además, funciona con mucha fluidez y rapidez, haciéndose muy intuitivo.

Todas estas opciones ya las pudimos ver en su día en los juegos originales, que conservan incluso el idioma en el que fueron lanzados y el sistema de contraseñas. Entonces, ¿qué novedades tenemos? Pues, además de tres opciones diferentes de visualización (original, completa y ancha) con distintos fondos a elegir y ciertos filtros, se ha añadido con la recopilación un modo desafío muy parecido al de la primera entrega. En este modo se mezclan los diferentes niveles de los juegos, teniendo que completarlos en un tiempo determinado o cumplir una serie de requisitos, siendo su dificultad ascendente.

No podía faltar la galería (Museo Mega Man), en la que podemos ver los geniales diseños de estos juegos o escuchar su música, siendo un añadido muy de agradecer. También incluye una opción para los nuevos jugadores, que añade una armadura adicional que reduce el daño y puntos de control con guardado para que continuen con más facilidad.

Mega Man Legacy Collection 2 nos ha gustado mucho, pero más por los títulos que vienen incluidos en el pack que por las novedades incorporadas. Más allá del modo desafío, la galería y las opciones de visualización no encontramos nada, siendo estas versiones idénticas a las que pudimos disfrutar en su día. Estaría bien que al menos se hubieran traducido todos los textos al castellano, ya que sólo los veréis en los que ya lo tenían en su día o en los menús introducidos en esta recopilación.

Eso sí, no podemos negar la calidad de estos títulos, que nos dejan con ganas de una más que posible recopilación de la saga X de Mega Man.