Vídeo análisis de Monster Energy Supercross: The Official Videogame
Prepárate para vivir toda la emoción del mundo del motocross con Monster Energy Supercross: The Official Videogame, el nuevo juego de conducción de Milestone del que hoy os hablamos en nuestro análisis:


Monster Energy Supercross: The Official Videogame es un título de conducción que mezcla bastante bien la simulación con lo arcade para ser perfectamente disfrutable por todo tipo de públicos. Como su propio nombre indica, es el videojuego oficial de la competición, por lo quepodréis participar en un montón de torneos diferentes, con pilotos y circuitos licenciados de todo el mundo.
Sus controles son muy sencillos, teniendo un botón para acelerar, dos para frenar que utilizan y la posibilidad de utilizar el peso del piloto para maniobrar con la moto en el aire utilizando los dos sticks analógicos. En este deporte, al igual que ocurre en el juego, es esencial calcular la velocidad a la que saltamos, ya que caer de forma adecuada sobre determinados montículos puede suponer la diferencia entre la victoria o la derrota. Si fallamos podemos rebobinar un poco la acción para recuperarnos, aunque ya os avisamos que la IA es muy agresiva y no da un momento de respiro.
Un aspecto a mejorar es el sistema de penalizaciones, donde en ocasiones son demasiado permisivos con los atajos y otros estrictos en exceso. Tampoco ayuda que no se penalicen las embestidas de los rivales que, aunque a veces son involuntarias, otras simplemente tienen el propósito de tirarte.
Al tener un planteamiento entre la simulación y lo arcade, los movimientos de los corredores pueden resultar un tanto bruscos al principio, aunque no tardaréis demasiado en acostumbraros a ellos. Tampoco ayuda que las físicas de las caídas dejen bastante que desear, produciéndose algunas de ellas de forma extraña al aterrizar o al entrar en contacto con los rivales. Lo que sí nos ha gustado es la sensación de velocidad, los saltos y los derrapes, siendo un verdadero espectáculo ver a tantos corredores simultáneos en la pista intentando conseguir los puestos más altos.
Pasando ya a las modalidades, en primer lugar tenemos Un Jugador, en el que queremos destacar el modo Trayectoria. Aquí creamos a nuestro propio piloto desde cero - si bien las posibilidades no son muy altas - para después elegir un patrocinador y pasar a las carreras. En principio tenemos acceso sólo a la cilindrada de 250 SX, pero tras ganar torneos damos el salto a la de 450 SX, encontrando además Desafíos SX a lo largo de modo. También ganamos puntos de prestigio al competir, lo que nos permite subir de nivel para desbloquear nuevo equipamiento, patrocinadores, motos e incluso obtener más dinero. Si bien no es demasiado original, es de los modos más entretenidos de todo el juego y al que le dedicaréis más horas.
Junto a él tenemos la Prueba individual, donde simplemente correr en el circuito que queramos estableciendo unos parámetros específicos, Contrarreloj, para intentar batir tiempos, y Campeonato, que nos propone participar en diferentes torneos oficiales. Por otro lado está el Multijugador, donde hasta 12 jugadores pueden competir simultáneamente. A veces cuesta un poco encontrar a otros jugadores, aunque por suerte el resto de posiciones pueden ser rellenadas por personajes controlados por la CPU.
Hay un total de 17 circuitos licenciados de la categoría de 450, siendo todos ellos bastante fieles a los reales. Son suficientes, pero todo se ve mejorado con el editor de pistas, que nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación para crear todo tipo de circuitos con herramientas sencillas. Estas creaciones se pueden compartir con otros jugadores a través del online, al igual que podemos jugar las que hayan hecho el resto. Por desgracia, a día de hoy, esta característica no está disponible en la versión de Nintendo Switch.
En cuanto a duración, el modo trayectoria y el online son los principales reclamos para alargar la vida del juego, y la verdad es que dan bastante de sí. Lo malo es que una vez completada la trayectoria no ofrece incentivos que nos inviten a seguir jugándola, mientras que en el online nos ha costado encontrar jugadores. En el lado bueno tenemos el creador de circuitos, que al poder compartirlos online hace que queramos probar muchos de ellos.
El apartado gráfico del juego no está nada mal, con pilotos, circuitos y efectos bastante cuidados. Hay detalles mejorabes, como las caras de los corredores, ciertas físicas o animaciones, pero en general cumple. Un aspecto que nos ha gustado mucho es que el juego funciona con bastante fluidez a pesar de la gran cantidad de corredores mostrados en pantalla de manera simultánea, con efectos como la iluminación, lluvia o el barro muy conseguidos.
En el sonoro tenemos melodías cañeras tanto para los menús como para las carreras que concuerdan a la perfección con la temática del juego. El sonido de las motos está bien recreado, cobrando estos el protagonismo durante las carreras, siendo el resto de efectos algo más discretos. Comentar también que todos los textos del juego nos llegan en castellano, aunque los comentarios que oigáis en inglés no cuentan con subtítulos.
Monster Energy Supercross: The Official Videogame es un título que agradará a los seguidores del deporte, con competiciones, corredores y circuitos licenciados. En general es entretenido y sus controles funcionan bastante bien, pero todavía hay margen de mejora en aspectos como las físicas, animaciones, modelado de los rostros o el sistema de penalizaciones. Tampoco es original en ninguna de sus modalidades, aunque no es algo que echemos demasiado en falta.
Si el mundo del supercross os atrae, estamos seguros de que disfrutaréis con el juego a pesar de sus carencias, con diferentes modos de dificultad que se adaptan a vuestra habilidad.